LA PLATA- Alrededor de 2.500 alumnos de escuelas de la provincia de Buenos Aires protagonizaron el Cuarto Encuentro Provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015, que se realizó en distintos puntos de la ciudad de La Plata bajo el lema “La escuela secundaria que queremos”.
En el recinto de la Cámara de Diputados bonaerense, los estudiantes redactaron y leyeron el documento final que será presentado por una comisión de jóvenes que representará a la Provincia en la etapa nacional próximamente.

El protocolo provincial se elaboró tras un intenso debate que estuvo antecedido por las instancias locales y distritales. De todas las etapas del proceso que demandó el Parlamento participaron 110 mil estudiantes de escuelas del todo el territorio bonaerense.
Al referirse a la iniciativa, la directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucia, indicó que “son muy importante estos encuentros donde nuestros chicos hacen Democracia. Queremos que los jóvenes participen, hablen, opinen, construyan y que sepan que tienen derechos porque entre todos tenemos que seguir construyendo una Argentina cada día mejor para todos”
“El eje de este Parlamento es relacionar a distintos chicos de diferentes ciudades y realidades para que puedan participar, conversar, discutir y poner su voz para que los adultos los escuchemos y podamos cambiar las cosas”, agregó la Ministra.
Finalmente, De Lucia señaló que “el gobernador Daniel Scioli siempre nos pide que apoyemos estas iniciativas en donde participan jóvenes, porque los jóvenes son el presente y el porvenir del país”
El Parlamento Juvenil
El Parlamento Juvenil es un proyecto que se desarrolla en las escuelas secundarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Uruguay, con el objetivo de promover espacios de participación y canales de diálogo entre los jóvenes en relación a su desarrollo educativo y las políticas públicas dirigidas a este sector de la población.
Cada año el Parlamento mantiene como dinámica de trabajo el debate de los alumnos en base a distintos ejes temáticos con la intención de hacer llegar las voces de los jóvenes al Parlamento del Mercosur de los adultos y desarrollar la identidad mercosuriana sobre la base de valores consensuados colectivamente.