En el Día Mundial sin Tabaco proponen 24 horas sin fumar

BUENOS AIRES- El tabaquismo produce una pérdida de más de US$ 1,4 billones en gastos sanitarios y en falta de productividad en el mundo.

Organizado por Organización Mundial de la Salud desde 1988, el Día Mundial Sin Tabaco apunta a concientizar sobre los riesgos del cigarrillo y propone no fumar por 24 horas. Este año con el lema «El tabaco, una amenaza para el desarrollo» la OMS expone los efectos adversos generados por la industria del tabaco en el desarrollo sostenible de los países, incluidos la salud y el bienestar económico de sus ciudadanos.

Aviso publicitario
banner moron

La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, señala: «El tabaco es una amenaza para todos. Agrava la pobreza, reduce la productividad económica, afecta negativamente a la elección de los alimentos que se consumen en los hogares y contamina el aire de interiores».

día mundial sin tabaco

El último estudio realizado por la organización arroja resultados preocupantes a nivel mundial:

Los residuos de tabaco contienen más de 7000 sustancias químicas tóxicas que envenenan el medio ambiente, algunas de ellas cancerígenas para el ser humano.

En el humo de tabaco se liberan miles de toneladas de productos cancerígenos para el ser humano, sustancias tóxicas y gases de efecto invernadero, y los residuos de los productos de tabaco son el tipo de basura más numeroso.

Cerca de 10 000 millones de los 15 000 millones de cigarrillos vendidos diariamente en el mundo se desechan al medio ambiente.

Las colillas de cigarrillo representan entre el 30% y el 40% de los objetos recogidos en las actividades de limpieza costera y urbana.

La pobreza: cerca de 860 millones de fumadores adultos viven en países de ingresos medianos o bajos. Varios estudios indican que, en algunos hogares de los países de ingresos bajos, más del 10% de los ingresos se gasta en comprar productos de tabaco, un dinero que no se destina a alimentos, educación y atención sanitaria.

Los niños y la educación: el cultivo del tabaco evita que los niños reciban educación. Entre el 10% y el 14% de los niños de familias que cultivan esta planta no asisten a la escuela porque trabajan en campos de cultivo.

Mujeres: entre el 60% y el 70% de los trabajadores agrícolas que trabajan en el cultivo de tabaco son mujeres, que están expuestas directamente a productos químicos peligrosos.

Salud: el tabaco es un factor implicado en el 16% de las muertes por enfermedades no transmisibles.

 

DEJA UNA RESPUESTA