
Como cada 31 de marzo se busca concientizar a la población y al equipo de salud sobre la importancia que tiene la prevención de esta enfermedad promoviendo hábitos de vida saludables y el diagnóstico precoz de las lesiones precursoras o del cáncer colo-rectal (CCR).
El cáncer CCR es una patología con alta incidencia y mortalidad tanto a nivel mundial como nacional y se estima que seguirá en aumento.
La mayoría de los CCR se originan a partir de lesiones premalignas – pólipos neoplásicos y adenomas – que si son reconocidos y tratados en forma temprana se evita el desarrollo de cáncer; se estima que el proceso que transforma los adenomas en malignos es de diez años.
Hay factores de riesgo para desarrollar CCR que no son modificables como la edad – más del 90 % de los CCR se detectan en personas mayores de 50 años – , los factores hereditarios (un 5% de los CCR se desarrollan en personas con predisposición hereditaria como son la poliposisadenomatosa familiar y el síndrome de Lynch) y las enfermedades inflamatorias de colon (colitis ulcerosa crónica o enfermedad de Crohn).Otros factores sí se pueden modificar, y actuar sobre ellos puede disminuir el riesgo de tener la enfermedad. Por ejemplo, el consumo nocivo de alcohol, la obesidad, alimentación no saludable, sedentarismo y el tabaquismo entre otros.
¿Cómo puedo hacer para disminuir el riesgo de tener CCR?
– Mantener un peso saludable y una dieta balanceada rica en pescado, frutas y verduras.
– Realizar actividad física de forma regular.
– No fumar.
– No tener un consumo nocivo de alcohol.
– Realizar controles médicos y los estudios de tamizaje.
De acuerdo a las Guías de Práctica Clínica de tamizaje del CCR se recomienda el screening con test de sangre oculta en materia fecal cada dos años en personas entre los 50 y 74 años, claves para detectar a tiempo las lesiones que lo provocan y lograr su curación.