
El largomentraje, que estrenó hoy en salas de cine de todo el país, fue dirigido por Santiago Mitre y relata la historia de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo en el marco de los juicios por delitos de lesa humanidad a la Junta Militar que encabezó el genocidio del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
Ayer, el presidente Alberto Fernández valoró la importancia del estreno del filme y consideró que debería ser «obligatorio para todos los argentinos» porque «cuenta la historia de un hecho único», en alusión al juicio realizado en 1985 a los comandantes responsables de delitos de lesa humanidad durante la dictadura, entre 1976 y 1983.
En una visita a San Luis, Fernández señaló: «En tiempos en que algunos descreen de la democracia es muy importante vivir en democracia, respetarnos y terminar con la violencia», e insistió: «Es muy importante (que haya cineastas) que se encarguen de plasmar eso» porque «el cine trasciende y eso queda plasmado para la posteridad».
En el Laferrere, la película se proyectará en ocho funciones durante octubre: el jueves 6 a las 18, el viernes 7 a las 16, y el martes 11, miércoles 12 y jueves 13 a las 18. También el viernes 14 a las 16 y el martes 18 y miércoles 19 desde las 18.
Las localidades se podrán reservar a partir del martes 4 de octubre desde la web del Municipio de Morón, la app “Morón a mano” o retirarlas el mismo día de la función.
Protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, con el elenco de Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Walter Jakob, Alejo García Pintos y Norman Briski, se podrá ver en 223 salas en todo el país, antes de su lanzamiento vía streaming el 21 de octubre, a partir de esta fecha solo estará disponible en las plataformas digitales.
“Argentina, 1985”, fue premiada en las últimas semanas en los festivales de San Sebastián y Venecia y es uno de los filmes más esperados.
El Espacio INCAA Morón cuenta con tecnología de última generación, con sala completamente digitalizada para proyección de películas 2D y 3D con sonido 7.1. La entrada es totalmente gratis, ya que está subvencionada por el Estado Municipal.