Son variadas y atractivas las actividades por las vacaciones de invierno

BUENOS AIRES- Habrá talleres, actividades infantiles, música y visitas guiadas por museos y espacios nacionales, en todo el país hasta el 8 de agosto de 2015

El Ministerio de Cultura anunció la programación especial para estas vacaciones de invierno en museos nacionales y espacios culturales de todo el país. Se podrá disfrutar de recitales infantiles, juegos, teatro, títeres, proyecciones y visitas guiadas con espíritu didáctico; gratis o a precios populares, en distintos puntos del país.

Aviso publicitario
banner moron

Una de las propuestas musicales es el ciclo “Museos en vivo”, pensado por el Ministerio para acercarle a los chicos distintos géneros como el jazz, el tango, el folklore y la música clásica. Grupos como Anda Calabaza, Rock & Walsh, Los Raviolis y Libroyaso, invitados por la Dirección Nacional de Artes, forman parte de la programación en los museos nacionales.

Además, el Museo Nacional de Bellas Artes abrirá todos los días, de lunes a domingo, para realizar actividades especialmente dedicadas a los niños y sus familias. En esta oportunidad, el cronograma adopta un carácter federal, teniendo en cuenta los distintos períodos vacacionales de las provincias.

El fin de semana del 1° y 2 de agosto, desde las 18, se podrá visitar la Exposición República Rasti 2015, en el Museo Roca. En el 10.° aniversario de su creación, el grupo de adultos fanáticos de la marca, exhiben al público las mejores construcciones hechas con estos ladrillos de juguete. Los visitantes podrán, además, armar sus propias creaciones y los más chicos recibirán un souvenir.

Por otra parte, del 18 de julio al 2 de agosto, la Casa Central de la Cultura Popular, en la Villa 21, será sede del 6.° Festival Internacional de Títeres al Sur, organizado por el Grupo de Teatro Catalinas, con apoyo del Ministerio. La programación del festival incluye espectáculos con elencos de Salta, Catamarca, Córdoba y Buenos Aires, además de compañías llegadas de Australia, Perú, Uruguay, Brasil, España, México, Israel y Chile.

El Centro Cultural Kirchner también prepara obras de teatro y espectáculos para chicos, de miércoles a domingos. Uno de los puntos fuertes, es “Zamba Sinfónico”, el espectáculo musical de la serie infantil, ahora interpretado por una orquesta de cámara con 30 músicos y un coro infantil en vivo.

“El Capitán Beto. Un aventurero del espacio” y “Los caminos invisibles” son las dos obras que presenta el Teatro Nacional Cervantes para estas vacaciones.

Además, en la ciudad de Buenos Aires, el Museo Malvinas, el Museo Rojas y el Museo Casa Yrutia organizan talleres, visitas y obras de teatro que invitan a los chicos a conocer su patrimonio de una manera lúdica.

En el interior del país, el Museo Estancia Jesuítica de Alta Gracia, en Córdoba, el Palacio San José, en Entre Ríos, y el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento en San Juan , participan de la programación especial para estas vacaciones de invierno.

PROGRAMACIÓN

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Ciclo “Museos en vivo”

Entrada gratuita

El Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo (Bolívar 65). A las 18.

Miércoles 29 de julio: Lidia Borda

Museo Histórico Nacional ( Defensa 1600). A las 16.

Domingo 2 de agosto: Rock & Walsh

Domingo 9 de agosto: Elecciones

Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815)

Plateas: $60. Paraíso: $25.

“El Capitán Beto. Un aventurero del espacio”

Musical infantil de Walter Velázquez, con música de Gaby Goldman.

De miércoles a domingos, en la Sala María Guerrero, a las 15 .

“Los caminos invisibles”

Obra infantil de Silvina Reinaudi, con Sandra Antman y Ema Fernández Peyla. Música y dirección de Mariano Cossa. El espectáculo se recomienda para niños de entre 5 y 10 años.

De miércoles a domingos, en la Sala Orestes Caviglia, a las 17.

Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473)

Entrada gratuita

Cuadros de vacaciones

En las pinturas también hay chicos de vacaciones. Juegan, pasean y se divierten

A cargo de Pablo Hofman, Marcos Krämer, Germán Warszatska

Martes 28, viernes 31 de julio, a las 15 y 17.

Perlas, pipas y flores

Una princesa, damas coquetas y un escritor preocupado nos invitan a un recorrido por el Museo para conocer la vida de otros tiempos a través de las historias que nos cuentan sus retratos.

Jueves 31 de julio a las 15.

Ciclo: “Escuchando cuadros, mirando relatos”.

La narración de cuentos es la llave para analizar las obras e imaginar nuevas interpretaciones.

Sábado 29, a las 17. Sábado 1 ° y domingo 2 de agosto a las 15 y 17.

De paletas, pinceles y pintores…

De la mano de Lila, en su atelier descubriremos las obras de artistas como Goya, Monet, Van Gogh y Degas. A cargo de Roxana Pruzan. 1º y 2 de agosto a las 15 y a las 17. El 8, 16, 29 y 30 de agosto a las 17. El 5, 6, 26 y 27 de septiembre a las 17.

Sombras y algo más

Pasear y perderse en los cuadros siempre puede ser una oportunidad para encontrar lo que se busca. Un personaje preocupado y una búsqueda de respuestas inesperadas.

Miércoles 29 de julio, a las 15 y 17.

Nuevo Espacio Taller «Mirar para crear»

Visita-taller. Cupos limitados con inscripción previa en www.mnba.gob.ar/visitas

A cargo de Gisela Witten, Ana Lobeto, Jeanette Gómez Jolis, Cecilia Arthagnan, Inés Alavarado.

Tekoporá: Muchas manos en la selva: actividad para las familias.

Invitación para las familias a compartir una aventura en la selva guaraní, a descubrir los animales que se ocultan en Tekoporá -yacarés, piras, guyras y jaguaretes- para luego crear nuestra propia selva de papel. Duración: 90 minutos

Del 18 de julio al 2 de agosto a las 14.

Tenmaskaré: máscaras en Tekoporá.

Para chicos de 6 a 11 años, la actividad propone recorrer el mundo de la cultura guaraní, para después en el taller, inventar nuevas máscaras. Duración: 90 minutos.

Del 18 de julio al 2 de agosto a las 16.

Museo Nacional del Cabildo (Bolívar 65)

Entrada gratuita

“Juegos de antes”. Del 15 al 31 de julio, de 11 a 13 y de 14 a 16.

Taller de juegos en la Sala Pequeño Cabildo. Baleros, rayuela, sapo, taba, elástico, juegos de mesa, y un espacio de fotos para tomarse fotos con el personaje Zamba.

Visitas guiadas para todas las edades

De miércoles a viernes, a las 15.30.

Sábados y domingos, a las 12.30, 14 y 15.30.

Cabildo Nocturno.

Los jueves el Museo extiende su horario hasta las 20 e invita a sumergirse en su historia. Habrá una visita guiada a las 18:30.

Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837)

“Los viajes del Principito”, dirigida por Laura Inés Gutman

Obra de títeres para niños a partir de 5 años, adolescentes y adultos.

El 30 de julio y el 7 de agosto de 2015, a las 18. Gratis (las entradas se retiran en el museo una hora antes del comienzo de la función).

“Descubrir los secretos de la Casa a partir de sus símbolos”

Chicos de nivel inicial podrán participar de recorridas y juegos.

Y los chicos de nivel primario, podrán participar de visitas guiadas por la Casa y un taller grupal de escritura.

Viernes 31 de julio a las 16.

Palais de Glace (Posadas 1725)

Gratis. No se reservan localidades

Teatro: “El pájaro extraordinario”, de Gastón Zambón

Funciones: martes, jueves, sábados y domingos de vacaciones de invierno, a las 15

Cine: ¡Los clásicos de Disney ahora en pantalla grande!

Edukino te invita a disfrutar del Espacio Disney. Antes de la función, se realizará una actividad para dibujar.

Programa 1: miércoles 29 de julio. A las 15: Toy Story 3. A las 17: Up

Programa 2: viernes 31 de julio. A las 15: Big Hero 6. A las 17: Frozen

Manzana de Las Luces (Perú 272)

“Vivir en el aire” de Paula Rusquellas.

Marionetas, música y fantasía a cargo de Yesca Marionetas.

Del 20 al 31 de julio, los domingos de julio y todos los días, a las 16.

Sala China Zorrilla. Entrada: $80.

Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego

(Rodríguez Peña 356)

“Obligados a dar la vuelta”, de Daniel Dalmaroni

Obra de títeres y taller de animación, juegos y entretenimiento con Paka Paka sobre la gesta de la Vuelta de Obligado.

Desde el 18 de julio y hasta el 8 de agosto, de lunes a viernes a las 11 y a las 15. Sábados y domingos a las 11, a las 15 y a las 17:30.

Museo Roca (Vicente López 2220)

Entrada gratuita

Exposición República Rasti 2015, sábado 1 y domingo 2 de agosto de 2015 a las 18.

6ta Expo abierta de modelos y construcciones en Rasti.

Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional (Las Heras 2555)

Entrada gratuita

Los títeres del “Gran Circo del Arca”.

Por la Compañía Nacional de Autómatas La Musaranga.

El jueves 30 de julio, a las 15 y 17.30.

Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Av. del Libertador 8151)

Entrada gratuita.

Narración de cuentos “El Sur nos cuenta”.

Para que niños de 6 a 10 años puedan conocer la flora y la fauna de nuestra Patagonia.

Miércoles 29 de julio a las 15.

Taller “Construcción de máscaras”

Miércoles 29 de julio a las 16.

Visita guiada teatralizada “Malvinas, un amor soberano”

Jueves 30 de julio a las 15.

Narración de cuentos “Literatura infantil y DDHH, los libros prohibidos”.

Viernes 31 de julio a las 15.

Taller de arte sobre “Los libros prohibidos”

Viernes 31 de julio a las 16.

Obra de teatro “Invasiones”

Un espectáculo musical sobre las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata en 1806 y 1807.

Domingo 2 de agosto a las 16.

“No es magia, es ciencia”

Voluntariado de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales que lleva la ciencia a distintos espacios como plazas, barrios y museos con experimentos divertidos para los niños.

Sábado 1 de agosto a las 15.

Obra de teatro “HacheDosO”

Sábado 1 de agosto a las 16.

Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151)

Jueves 30

A las 14:30: “Rock & Walsh”. Sala Argentina

A las 16:00: “Fedro y el dragón” (Salta). Sala 303

A las 15.30: “Hansel y Gretel”. Sala 307

Viernes 31

A las 14: La asombrosa sinfónica de Zamba. La Ballena Azul

A las 14:30: “Los cuatro vientos”. Sala Argentina

A las 20.30. TEATRO ATP: «La Pipetua» Sala Argentina

A las 16: «Ay mamá» canta María Elena Walsh. Sala Federal

A las 17: «Fedro y el dragón» (Salta). Sala 303

A las 15:30: “Un ratoncito en la luna”. Sala 307

Sábado 1º de agosto

A las 14: La asombrosa sinfónica de Zamba. La Ballena Azul

A las 15:30: “Al vaivén”, por el grupo Vuelta Canela. La Cúpula

A las 17: “Rey mono versus Madame Esqueleto”. Sala Federal

A las 16: “Marionetas de salón” ( Santa Fe ). Sala 307

Domingo 2 de agosto

A las 14: La asombrosa sinfónica de Zamba. La Ballena Azul

A las 17: TEATRO ATP: Babel Orkesta. Sala Argentina

A las 16: “Planeta Devetach”. Sala Federal

A las 15:30: “Marionetas de salón” ( Santa Fe ). Sala 307

A las 16: “Colores primarios”. Sala 303

Casa Central de la Cultura Popular (Av. Iriarte 3500)

Gratis. Todos los espectáculos son a las 15:

“El sastre”, por The Train Theatre (Israel)

Miércoles 29 de julio.

“Las calacas del panteón”, por El Rehilete (México)

Viernes 31 de julio.

“El mundo de Dondo”, por la Compañía Julia Sigliano (Buenos Aires, Argentina)

Sábado 1° de agosto.

“Títeres a cielo abierto”, por la Compañía de Títeres Anticostumbristas (Buenos Aires, Argentina).

Domingo 2 de agosto.

La programación completa puede consultarse en ttp://festivalalsur.com.ar/festival2015/

Museo Casa de Yrurtia (O’ Higgins 2390)

“El taller del Escultor”

Para niños de 5 a 12 años, taller y juego de roles sobre la obra del escultor Rogelio Yrurtia. Cada niño se retirará del museo con su boceto de carbonilla enmarcado.

Los días 29, 30 y 31 de julio, a las 15. Cupo: 20 niños por día. Inscripción: educacion@museocasadeyrurtia.gob.ar o personalmente 15 minutos antes de iniciarse la actividad hasta completar el cupo.

INTERIOR DEL PAÍS

Museo Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Av. Padre Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)

Horario de atención desde el 7 de Julio al 2 de Agosto:

Martes a viernes de 9.00 hs. a 19.00 hs., sábados, domingos y feriados: 9.30 h. a 18.30 h.

Costo:

Entrada General: Valor $20. Miércoles entrada libre y gratuita.

Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)

“Objetos extraviados bajo la lupa”

De 9 a 20.30. durante todo el mes de julio. Actividad gratuita.

Juegos lúdicos y didácticos

Estos juegos se encuentran distribuidos en el patio de la Casa Natal de Sarmiento, para la atracción y entretenimiento de los chicos que los visiten en vacaciones.

Del 13 al 31 de julio, de 90 a 20:30. Entrada gratuita.

Horarios de atención al público: Lunes a viernes de: 9 a 20.30 h., sábados, domingos y feriados de 10.30 a 16 h.

 

Palacio San José (Ruta provincial Nº 39 Kilómetro 128 -desvío al norte de 3 km.-)

¨El general no toma vacaciones, los gurises si¨

Actividades plásticas variadas, juegos, música y videos.

De lunes a viernes desde el 13 al 31 de julio, de 9 a 13 y de 14 a 18.

¨Pequeñas Historias de Hace Muchos Años¨

Una visita teatralizada, donde dos hijas del general Urquiza acompañan a los niños en un recorrido muy divertido por la casa.

Sábado 18 y domingo 19, de 10 a 17.