Alberto Fernández & Paolo Rocca y los empresarios que no se resisten a ganar menos

Aviso publicitario
banner moron

El presidente Alberto Fernández aseguró  que el despido de 1.450 empleados en la empresa Techint es «sin ninguna duda uno de los casos» que más lo conmovió, sostuvo que se trata de «una falta de solidaridad enorme» y volvió a plantear «qué le cuesta a una empresa que durante un mes trabaje menos, que gane un poco menos» en el marco de la crisis económica por el coronavirus.

«Tanta plata has ganado a lo largo de tu vida; tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo; hermano, ¡esta vez colaborá!», aseveró el mandatario en una entrevista brindada esta mañana a la FM Radio Con Vos, en la que volvió a insistir en la necesidad de «recuperar la ética de la solidaridad» y confió en que se pueda encontrar una solución para los trabajadores de Techint, empresa que conduce Paolo Rocca.

En ese sentido, el mandatario añadió: «Yo estoy seguro que ellos también se han dado cuenta que se equivocaron. Lo van a resolver».

El Presidente destacó que el de la metalúrgica “fue el caso que se dio a publicidad y el que más me conmovió”, y sostuvo que “no es momento de hacer eso, es una falta de solidaridad enorme”.

“Debemos incorporar la solidaridad en nuestras vidas. Tenemos que entender que vamos a ser una mejor sociedad si no desamparamos a alguno», afirmó Fernández.

El jefe de Estado subrayó lo importante de “no entrar en zozobra en este momento”, a partir de casos como el de Techint, y remarcó que “desde el Estado estamos haciendo un gran esfuerzo para todas estas empresas».

En este contexto, le respondió a los trolls que difundieron anoche mensajes diciéndole «el miserable sos vos» y les dijo que «quieren hacer creer que no estoy preocupado por las pymes».

«Me quieren hacer creer que yo no estoy preocupado por las pymes. Hemos puesto a todas las empresas una nómina salarial entera en créditos, para que tengan aire ¿de qué me hablan? Hemos bajado aportes patronales, dado moratorias, suspendido aumentos alquileres y sentencias de desalojo, ¿de qué me hablan?», cuestionó el mandatario.

Al respecto, señaló que «uno se da cuenta que hay una argentina oculta, miserable, que usa las redes, que usa los trolls y que confunde a la gente».

«Hemos garantizado esa nómina salarial y les hemos dado los Repro –subsidios del Gobierno al pago de salarios privado-, por favor, entraron más de 100.000 pymes a una moratoria que tiene más de seis meses de gracia para empezar a pagar. Es inevitable que esto nos pase», concluyó Fernández.

El Presidente reconoció que existen abusos por parte de algunos comerciantes que aumentaron los precios de productos esenciales en estas semanas, y advirtió que “no hay ningún derecho a abusarse en esta situación”.

“Fallamos en los lugares más difíciles de controlar, como los supermercados chinos. Pero las cadenas de supermercados entraron en un acuerdo que están respetando”, subrayó Fernández.

Ante la dedicatoria  este domingo la calificación de «miserables» a quienes decidieron echar a los trabajadores y la polémica salió a hablar el directivo de la compañía Miguel Ángel Toma, exdiputado y exsecretario de Seguridad del gobierno de Eduardo Duhalde y hoy esbirro de Paolo Rocca.

«No sé porqué vinculan lo que dijo Alberto Fernandez con Techint. La empresa suspendió obras privadas y siguiendo el convenio colectivo dio de baja a los trabajadores», dijo sin ponerse colorado en diálogo con Futurock.

«Cuando se reanude la obra se los volverá a contratar», continuó, y agregó: «Esto no merece polémica: suspendimos trabajadores amparados en el convenio colectivo».

Además, en ese marco, lanzó un desafío al gobierno nacional: «Si el Presidente quiere que no se eche a nadie que haga una ley, no entremos en valoraciones morales». Al tiempo que dijo sentirse «tan compungido como cualquiera por esta situación, pero actuamos dentro de la ley».

«Me repugna el mecanismo para imputarle a un sector de la sociedad una responsabilidad que no tiene», agregó también.

«Pedimos que el Estado garantice la entrega de créditos a tasas accesibles a las empresas que no puedan hacer frente al pago de salarios», afirmó Toma, y advirtió: «No tenemos que pensar en los 1450 trabajadores suspendidos, sino en los millones de puestos de trabajo a preservar».

«No esta garantizado el pago de salarios para millones de trabajadores», señaló el directivo, y aclaró: «En la medida que se pueda Techint va a tratar de buscar los mecanismos para revertir la medida de las suspensiones».

 

 

1 COMENTARIO

  1. GRUPO TECHINT, INCLUYENDO EL CASO TENARIS S.A. EN PANAMA PAPERS: CORRUPCIÓN COMO MODELO DE NEGOCIOS

    Les comparto un enlace al Informe que he presentado a la Fiscalía de Milán luego de sendas presentaciones infructuosas a la Justicia Criminal y Correccional Federal, a la oficina anticorrupción, a la oficina de antilavado de dinero, al poder legislativo, a los medios masivos, etc. en Argentina.

    En particular quiero destacar que la empresa Tenaris SA está incluida en Panama Papers ( https://offshoreleaks.icij.org/nodes/10022138) siendo que está incorporada con el mismo nombre en Panamá y en Luxemburgo, lo cual debería ser investigado como presunción de doble contabilidad y fraude societario. He contactado a las máximas autoridades de la empresa Tenaris, incluyendo a su CEO Dr. Paolo Rocca, vía email en varias oportunidades solicitando una posición oficial de la empresa en cuanto a si la entidad Tenaris SA incorporada en Panama forma parte del Grupo Techint o no, sin obtener respuesta, entre otros contactos que he formulado. Simplificadamente, el caso de Tenaris SA con dos empresas bajo el mismo nombre es mucho más grave que otros casos que se han dado a conocer derivados de Panama Papers en los que se usan empresas de fachadas para triangular transacciones -lícitas o ilícitas- o para ocultar participación accionaria («ownership»). En el caso de TENARIS, la sociedad en cuestión propiamente TENARIS S.A. (la nave insignia del Grupo TECHINT) está desdoblada como entidad jurídica, haciendo presumir estados contables y registros contables FALSOS en su totalidad. Es decir, para el caso de TENARIS no sólo habría que sospechar de determinadas transacciones, o de ocultamiento de «ownership», sino que habría que presumir que toda la contabilidad de TENARIS es FALSA desde la incorporación de ambos entes jurídicos prácticamente al mismo tiempo en 2002. (https://opencorporates.com/companies/pa/414597) .

    En el informe además incluyo una breve reseña de la persecución laboral que vengo sufriendo por parte de TENARIS y de TECPETROL desde aproximadamente el año 2008 -antes y después de haber sido despedida sin causa-. Sobre la persecución laboral he reportado el caso a la OECD (OCDE), a las Naciones Unidas y a la OIT, entre otros. El Juzgado Laboral en Argentina no admitió siquiera daño moral por parte de los empleadores.

    Extracto del Informe a la Fiscalía de Milán:

    «-4-

    Presunta corrupción como modelo de negocios

    A partir de las aseveraciones vertidas por el Fiscal de la República del Brasil, Dr. Roberson Pozzobon en conferencia de prensa en relación con la Fase 30 de Lava Jato, que fuera identificada con la denominación VICIO y que ha involucrado a la empresa TENARIS/CONFAB en relación con presunta corrupción activa como modelo de negocios: “A Confab também procurou Duque, segundo os investigadores, e obteve da mesma forma vantagens em contratos com a estatal. “É uma extorsão? Não. Foram os próprios empresários que buscaram o pagamento de propina como modelo de negócios”, disse o procurador.”; conjuntamente con las investigaciones recientes sobre presunta corrupción por parte de funcionarios del Grupo TECHINT en Argentina, y las irregularidades a observarse en otros países de América que se exponen sucintamente en este informe; los presuntos pago de sobornos por parte de funcionarios de las empresas del Grupo TECHINT que están siendo investigados puede considerarse no como un hecho aislado sino como modelo de negocios, tal cual lo mencionó por primera vez el Dr. Pozzobon.

    Como he referido, no creo ser la única víctima de persecuciones laborales por parte de las empresas dado la organización pormenorizada y el despliegue de medios materiales, por lo que, presumiblemente, el pago de sobornos para llevar adelante las persecuciones forme parte también de una suerte de “modelo de negocios” que se puede repetir en el tiempo por la experiencia que se adquiere dentro de la empresa para facilitar la concreción de los objetivos para las áreas de Recursos Humanos y Comunicaciones, quienes coordinan las acciones de acoso y violencia.

    Por lo cual, la investigación judicial y el esclarecimiento de los presuntos pagos de sobornos identificados como la revisión de los sistemas contables y del entramado de empresas offshore de fachada del Grupo TECHINT son imprescindibles para terminar con la presunta continuidad de los ilícitos a escala internacional.

    La vasta red de empresas offshore de fachada que pueden estar vinculadas al Grupo TECHINT pueden ser vehículos de registros contables fraudulentos, que -entre otros potenciales propósitos- pueden incluir la contabilización de supuestos sobornos.

    En tal sentido, y aún cuando la existencia de sociedades offshore no configura en sí mismo una irregularidad jurídica, ni sienta las bases para la presunción de alguna transacción ilegítima, ilícita o ilegal; el hecho que TENARIS no emita una posición formal y oficial sobre la existencia de la empresa llamada Tenaris S.A. incorporada en Panama e incluida en Panama Papers constituye al menos, un signo de falta de integridad empresarial manifiesta.

    En tal sentido, si TENARIS tiene o no tiene algún tipo de vínculo jurídico o comercial con la empresa Tenaris S. A. incluída en Panama Papers debería ser un motivo de inquietud para el Dr. Paolo Rocca, como CEO, como Presidente del Directorio y como signatario de los Estados Contables de Tenaris y del Código de Ética. En caso de no tener vinculación resultaría llamativo que una empresa ajena a la órbita de negocios del Sr. Paolo Rocca haya usado o use el nombre de TENARIS; el que cuenta con un prestigio comercial internacional y el reconocimiento de la comunidad de negocios.

    -Anexo 10, MPF diz que propina era ‘modelo de negócio’ e Dirceu levou R$ 1,7 milhão-

    -5-

    En caso de requerir mi testimonio personal, quiero dejar constancia que estoy desempleada y a cargo de las rutinas de mis tres hijos menores de edad, uno de ellos discapacitado; por lo que les solicito evaluar la posibilidad de dar mi testimonio en Buenos Aires. Agradezco su atención al presente informe. »
    Adjunto enlace al informe completo presentado en Noviembre 2018 a la Fiscalía de Milán y el Complaint (Queja) presentado a la OECD. Saludos cordiales, Flavia Di Cino

    https://byfdicino.wordpress.com/2019/04/02/tenaris-y-techint-corrupcion-como-modelo-de-negocios-informe-que-he-elevado-a-la-fiscalia-de-milan-nov-2018/

    https://byfdicino.wordpress.com/2017/12/07/complaint-against-tenaris-before-oecd-sept-2017/

DEJA UNA RESPUESTA