Sigue la polémica en torno a la obra «Vinculación Avenida Combate de Pavón-Ruta Provincial N°4». Se realizó la Audiencia Pública organizada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), pero para los integrantes del Movimiento Ambientalista de Hurlingham (MAH) el humedal del Arroyo Morón, ubicado en Jorge Newbery, «es útil por su sola existencia» y no quieren «perder este lugar y menos para hacer una autopista, ni una avenida».
El pasado lunes 20 de diciembre concluyó la audiencia pública sobre la obra «Vinculación Avenida Combate de Pavón-Ruta Provincial N°4» de los municipios de Tres de Febrero y Hurlingham.

Esta iniciativa del gobierno provincial generó fuertes cuestionamientos por el impacto negativo en el medio ambiente. Los reclamos de vecinos, muchos organizados en agrupaciones, como es el caso del Movimiento Ambientalista de Hurlingham (MAH), fueron más allá de la queja. Lograron que la Justicia frenara la obra cuando en octubre, el juez Luciano Enrici, que subroga el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, había considerado que la Provincia no había cumplido con todos los requisitos legales correspondientes al cambio de uso de suelo y obligaron al gobierno a cumplir con la convocatoria a una audiencia pública, la que concluyó el 20 de diciembre.
Transmitida por el canal de Youtube del OPDS y la plataforma Webex, la audiencia que contó con la presencia de Luis Couyoupetrou, Director Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental del OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y la participación de más de 250 vecinos y fue coordinada por la abogada del OPDS, Claudia Spirito. Expusieron miembros de la Dirección de Vialidad de la Provincia, representantes de la Empresa Constructora José Luis Triviño S.A y miembros de los municipios involucrados en la obra.
Para el Movimiento Ambientalista de Hurlingham la audiencia fue «una experiencia que nos demostró que la ciudadanía tiene la voluntad de participar activamente en las decisiones que comprometen al ambiente»
Pero al mismo tiempo recordaron que «la ilegalidad de la obra no sólo se fundamenta en la falta de audiencia pública en tiempo y forma sino también en la falta de información fehaciente para la comunidad. Faltó, por ejemplo, explicarle a cada vecinx las dimensiones reales de la obra y cómo se transformará la vida en el barrio Jorge Newbery» y subrayaron «las obras públicas no pueden venir a dar soluciones a demandas de hace más de 40 años, sino que deben ajustarse a las necesidades de nuestros tiempos».
La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires inició la obra de vinculación de la Ruta 4 (que cruza Morón, Hurlingham y Tres de Febrero) con la Avenida Combate Pavón en mayo pasado.
El gobierno proyecta construir la doble calzada de la Avenida Combate Pavón, desde la calle General O’Brien hasta la calle O’Higgins, previendo la construcción de un puente sobre el Arroyo Morón. Este camino, que corre paralelo a las vías del ferrocarril, se une a la colectora Avenida Márquez, pasando bajo el puente vehicular de la Ruta Provincial 4. Además, se prevé la realización de obras hidráulicas y la construcción de veredas para la circulación peatonal en el sector de acceso a la estación ferroviaria Pablo Podestá, con sus respectivas sendas peatonales y barandas de protección en la zona del puente. Sin embargo entre los vecinos, el debate giró en torno a acciones de dragado sobre los márgenes del curso de agua que se efectuaron a partir del inicio de la pavimentación y ampliación de la avenida.
«Vecinas y vecinos de Hurlingham y Tres de Febrero 3 defendemos el humedal del arroyo Morón» afirman los integrantes del Movimiento Ambientalista de Hurlingham y sostienen esa defensa por «su valor ambiental/ecosistémico, por ser reservorio de biodiversidad, por su valor histórico y patrimonial. La intervención del ser humano en un espacio no lo hace útil, este humedal de Newbery es útil por su sola existencia. Está produciendo vida».
En ese sentido, durante la audiencia expuso Marcela Sánchez, Ingeniera Agrónoma, investigadora y docente universitaria que destacó la importancia del humedal del Arroyo Morón «por sus servicios ecosistémicos, como biocorredor, como calidad vida frente al avance de la urbanización desmedida y la actual crisis climática».
Argumentos en línea con el propósito del MAH que exclama: «No podemos perder este lugar y menos para hacer una autopista, ni una avenida. Estás decisiones no tienen vuelta atrás y tenemos que repensar la forma en la que crecen las ciudades. Este lugar debe ser respetado, saneado y cuidado; no aplastado con cemento».