La designación de Kicillof necesitaba la aprobación del Senado. Alberto Sileoni reemplaza en el cargo a Agustina Vila. Anunció que «viene el tiempo de la plena presencialidad» y un relanzamiento de la política educativa en el distrito a través de «un plan sexenal para los próximos seis años» como «lo ha dicho el gobernador».
El Senado bonaerense aprobó ayer el pliego del Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, designando como ministro a Alberto Sileoni (foto), en reemplazo de Agustina Vila, que será la nueva Secretaria General de Gobierno.

Sileoni es abogado, profesor Nacional de Historia y especialista en Gestión Educativa. Fue ministro de Educación de la Nación entre 2009 y 2015 y en la actualidad es docente titular y profesor emérito de la Universidad Nacional de Hurlingham.
En la cartera educativa provincial, Alberto Sileoni ocupó los cargos de Subsecretario de Educación y Director Provincial de Secundaria.
PRESENCIALIDAD PLENA Y UN «PLAN SEXENAL»
El flamante ministro anunció que «viene el tiempo de la plena presencialidad» y un relanzamiento de la política educativa en el distrito a través de «un plan sexenal para los próximos seis años» como «lo ha dicho el gobernador».
«En educación, ese plan se caracterizará por un gran énfasis en el conocimiento, en la enseñanza, en el aprendizaje, para reforzar aquello que se ha perdido en este tiempo, para revincular a los chicos y a las chicas que se han ido (producto de la pandemia), acompañarlos. Hay una gran estructura de 30 mil docentes en esa tarea y se han recuperado muchos de ellos», adelantó Sileoni.
Sobre los lineamientos de su gestión, el nuevo ministro confirmó que su cartera insistirá en los aprendizajes en «lectura, escritura y matemática», y que además se reforzará «el tercer y el sexto año de la primaria y el secundario».
Asimismo, remarcó que el gobierno bonaerense hará un esfuerzo para que «se incluya en el sistema educativo a los niños y las niñas de cuatro y cinco años».
Con ese fin, Sileoni sostuvo que «hay, como nunca, un programa de infraestructura en la provincia que plantea 6.000 obras», y que 3.900 de ellas «ya están terminadas».
«Cincuenta y tres escuelas ya están terminadas y se plantearán para los próximos dos años la construcción de 1.800 aulas en escuelas nuevas, en refacciones, en ampliaciones», detalló el ministro.
En esta línea, indicó que se trabajará en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, ya que «se ha repuesto» el Programa Conectar Igualdad.
«La provincia ha distribuido 60.000 nuevos equipos, ha recuperado 150.000 que estaban desactivados, estamos trabajando también en un programa muy ambicioso de conectividad», ponderó.
Sileoni también reconoció que «la Provincia es un universo muy grande», con 5 millones de estudiantes y un poco más de 20.000 escuelas, lo que implica una diversidad de realidades y situaciones. «Para todas ellas, para todos los niveles y modalidades, habrá políticas», remarcó entonces.
«Debemos terminar algunos diseños curriculares, vamos a hacer mucho mucho énfasis también en la educación, en el trabajo, en la productividad», anunció.
Por último, el ministro explicó que su gestión va a ser «continuidad de un importante trabajo que se hizo en estos dos años de condiciones adversas».
Hola buenas tardes quiero hacerle llegar al ministro la siguiente inquietud.comenzaron las clases y hay un montón de niñas, niños que no están asistiendo a la escuela porque las autoridades alegan que anotaron chicas, chicos de más y por eso muchas, muchos de ellas, ellos no están asistiendo a la escuela.Sugerencia si no espacio físico en las escuelas sigan con la virtualidad para que las niñas, niños no pierdan las clases . Mi sugerencia va en el sentido de que se pide que los padres acompañemos el trabajo de Educar y formar a las niñas, niños para el futuro.Espero que me escuchen.saludos cordiales.POSDATA: Mis hijos ya terminaron la etapa educativa pero eso no significa que me desinterése del tema porque nuestras niñas, niños son el futuro . CUIDEMOS EL FUTURO