Tecnópolis se convirtió en un clásico para los chicos en vacaciones de invierno

VICENTE LÓPEZ-  Más de un millón de personas visitaron Tecnópolis desde su apertura, participando de los shows, espectáculos, talleres e instalaciones de arte, ciencia, innovación y diseño de la feria.

Nuevos creadores, vida sustentable, arte, ciencia, tecnología, shows musicales, espectáculos teatrales, actividades deportivas, lúdicas y recreativas forman parte de la agenda que ofrece el Parque, ubicado en su tradicional predio en Villa Martelli.

Aviso publicitario
banner moron

Hip hop, reaggers y youtubers animarán el Social Artist Tour que comenzará en el microestadio a las 13 y en el que se presentarán Werevertumorro, Mox, Yellow Mellow, Julián Serrano, XXL Irione, Elvisa, Looking up, Orni, Chuiucal, Bajo Ningún Termino, Magnus Mefisto, Ácido MC, The Picantes, y DJ Ignacio Buiatti, entre otros.

Algunos de los nuevos espacios de esta nueva versión de Tecnópolis son La Reciclería, a cargo de la Fundación León Ferrari y el grupo chileno-argentino Doceñar, que propone una planta recicladora de arte donde la familia podrá crear diseños o transformar la ropa que trae puesta.

Allí habrá charlas, artistas invitados que crearán junto a la gente, músicos y DJs, además de máquinas recicladoras de plástico que transformarán desechos en arte y objetos de uso diario.

Por otra parte, el Parque de los Laberintos invita a un recorrido participativo que estimula el acercamiento a la literatura desde una experiencia lúdica y a través de laberintos inflables multicolores que se completan con creaciones a gran escala de artistas contemporáneos para acercar el universo de Jorge Luis Borges a treinta años de su muerte.

También habrá conferencias, filmaciones en sets profesionales, shows y gameplays en vivo donde los fans podrán conocer a los generadores de contenidos de Youtube, Younow, Snapchat, Twitter, Facebook e Instagram en el espacio Nuevos Creadores, que está dividido en cuatro pabellones: Club de creadores, Club de estilo, Gaming y Streaming de Música y humor.

Pampa Azul es una iniciativa estratégica de investigaciones científicas en el Mar Argentino. Incluye actividades de exploración y conservación de la biodiversidad marina, innovación tecnológica, y divulgación científica dirigida al público en general.

La Casa de Newton es un desafío a las percepciones a partir de la aplicación de las leyes de la física y en Tierra de Dinos se pueden encontrar 40 ejemplares de dinosaurios animatrónicos a tamaño real, descubiertos en territorio argentino, mientras que en Bichos, los visitantes podrán conocer de manera interactiva los aspectos más relevantes de la entomología y descubrir a través de diferentes experiencias el mundo de los insectos.

Asimismo, la señal infantil Pakapaka tiene todos los días shows de teatro, magia y ciencia en un auditorio propio.

Entre otros espectáculos se pueden ver todos los días están Las Cuentandantes (a las 12 y las 16 hs) recorren la tradición oral de los pueblos originarios contando sus leyendas.

El neurocientífico Fabricio Ballarini y su sobrina Martina -Uma Salduende, nos sumergen en la curiosidad de esta niña de ocho años con preguntas sobre cómo funciona el cerebro aplicando las bases del método científico: pregunta, hipótesis, demostración empírica y conclusión (a las 14 y las 16).

La compañía Shambalá nos remonta al circo de fines del siglo 19 yprincipios del 20, con su estética clásica, música original y en vivo, con cuatro impecables acróbatas (a las 14).

Humor y música con Mundo Arlequín (a las 16), Maratón Mental con el ilusionista, matemago y doctor en física Andrés Rieznik (a las 15 y las 17); música rocker para chicos con Gertrudis y el Perro Vaca ( las 15), la compañía circense La Arena con el espectáculo Cuento Con Vos (a las 15) y la banda de música para chicos Tutti Mussi (a las 18).

 

DEJA UNA RESPUESTA