LA PLATA- La Justicia bonaerense, que la semana pasada obligó a la empresa de aguas provincial a volver atrás con un fuerte aumento de tarifas, dispuso que los usuarios podrán pagar el monto de la factura anterior, si la compañía no llega a tiempo con la confección de las nuevas boletas.
Así lo estableció el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, autor de la medida cautelar que la semana pasada instó a Aguas Bonaerenses S.A. a abstenerse de aplicar en toda la provincia el incrementos del 180 por ciento en la tarifa a partir de junio.
El magistrado precisó hoy que «la empresa tiene que hacer una nueva liquidación y emitir nuevas facturas».
Pero «si no llegaran a tiempo para el vencimiento de las que ya vinieron con aumento, el usuario puede pagar de acuerdo a la factura anterior y ABSA está obligada a recibir ese pago, aún sin boleta», expresó.
El magistrado admitió que los directivos de la empresa «seguramente van a apelar» su fallo y entonces «se tiene que expedir la Cámara en lo Contencioso Administrativo respecto a esta cautelar».
De todas formas, precisó, «aún falta dictar la medida de fondo», pero consideró que, «por ser una acción de amparo, seguramente se determinará con rapidez».
«Hay que esperar, no podemos adelantar criterios sobre lo que va a suceder a futuro, pero los tiempos de la justicia no dependen de los jueces, sino de las partes, específicamente del impulso que le den», manifestó.
Arias aseguró que en su fallo no tuvo en cuenta la «razonabilidad» de la tarifa que pretende imponer ABSA, «sino la ausencia de audiencia pública, porque a través de ella el usuario puede controlar».
Se trata, dijo, de un trámite «importante porque no se puede ejercer ningún control si los usuarios no saben por qué se producen los aumentos», señaló el juez.
«ABSA es una empresa del Estado que funciona en la órbita de la administración, es una sociedad anónima, lo cual lo aleja de los controles que normalmente tienen las cuentas públicas», recordó.
El juez aseguró que, «el Poder Ejecutivo es el que fija la tarifa por decreto» y también «ha modificado la ley por decreto», al mismo tiempo que «del otro lado no existe ningún control», expresó.
En cambio, «lo que debe hacer» la administración provincial «es dar a conocer por qué se dan esos aumentos que no los estamos juzgando, porque sin información es imposible saber si las tarifas están bien o no», concluyó.
Comments are closed.
en merlo el agua subio mas de 180% y no la refacturaron como decian,solo te dicen hay que pagarlas y ninguna informacion,la gente siguen abonando mas caras todos los meses,nadie da informacion real si estan suspendidos esos aumento o no???? gracias