Cómo se realizarán las repatriaciones de los turistas varados en el exterior

 

Cancillería ya trabaja en seis destinos claves. La mecánica será gradual. Buscan que no se acelere la curva de contagios de coronavirus. Tendrán prioridad las personas en situación de riesgo de salud.

Aviso publicitario
banner moron

Tras la puesta en vigencia del decreto que amplía el cierre de fronteras hasta el 31 de marzo, el Gobierno afirmó que pondrá en marcha los mecanismo para traer al país a los argentinos varados en el exterior. En ese marco conformó una mesa integrada por varios ministerios que analizará “eventuales vuelos de carácter humanitario” y priorizará para la repatriación a “las personas identificadas en situaciones de riesgo de salud”. Mientras tanto Cancillería ya trabaja sobre seis destinos claves.

Desde el Gobierno señalaron que el regreso de los varados se llevará a cabo “de manera gradual y segura, para mantener la curva de contagios progresiva que se viene registrando en el país» por el Covid-19, y sin que ello “implique un riesgo a la estrategia sanitaria que se viene llevando adelante desde el inicio de la pandemia».

Será la mesa integrada por funcionarios de la Cancillería y los ministerios de Salud, Interior, Transporte y Seguridad la encargada de analizar caso por caso la situación de los argentinos que aun no lograron regresar.

Mientras avanza el análisis que realizan en la mesa multiministerial, Cancillería está trabajando en la repatriación de argentinos en Brasil, México, Cuba, Suiza, Alemania y Perú. La tarea es compleja porque depende de las negociaciones que se realizan con los gobiernos de esos países y de otros por las posibles escalas que deban realizar los aviones.

Por caso, este sábado están partiendo dos aviones de Aerolíneas Argentinas hacia la ciudad brasileña de Sao Paulo. Es es uno de los ejemplos de las complicadas negociaciones porque los vuelos estaban previsto para este viernes por la noche pero a última hora se reprogramaron. Brasil tiene otra complejidad ya que muchos de los argentinos allí varados se trasladaron hasta Iguazú donde se espera una nueva avalancha y Cancillería está reforzando su presencia para poder contener a esa gente.

Están previsto además dos vuelos, uno a Zurich y otro a la ciudad alemana de Frankfurt y el próximo 1 de abril un vuelo a La Habana, Cuba. El más difícil de todos es el operativo retorno de los argentinos varados en Cusco, Perú. El canciller Felipe Solá casi que lleva personalmente esa negociación porque ya se cayó varias veces. En Perú hay toque de queda y los aeropuertos están bajo el control de la Fuerza Aérea. La intención del gobierno argentino es alquilar dos aviones para trasladar a los argentinos hasta Arequipa. Al mismo tiempo enviar hasta ahí dos aviones Hércules y un Fokker de la Fuerza Aérea Argentina para finalmente traer a los argentinos.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 313/2020 que amplía el cierre de fronteras y prohíbe el ingreso al territorio nacional “a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de fronteras y cualquier otro paso”, alcanza a los argentinos residentes en el país o el exterior y a los extranjeros con residencia en Argentina.

Entre las excepciones que establece el propio decreto figuran las personas que están en tránsito aéreo hacia la Argentina con “fecha comprobada” de arribo dentro de las 48 horas posteriores a las cero hora de este viernes, la puesta en vigencia de la normativa.

El texto también sostiene que el ministerio de Relaciones Exteriores adoptará, a través de las representaciones argentinas en el exterior, “las medidas pertinentes a efectos de facilitar la atención de las necesidades básicas de los nacionales argentinos o residentes en el país que no pudieran ingresar al territorio nacional, en el marco de sus posibilidades y cooperando con el Estado en el que se encuentren, hasta que puedan retornar”.

A través de un comunicado, se informó que tanto la cartera de Interior como la Cancillería «tienen identificados a las personas en situaciones de riesgo de salud, a quienes se dará prioridad en los eventuales vuelos especiales de carácter humanitario». En tanto, el ministerio que conduce Ginés González García será el encargado de determinar quiénes son prioridad para volver a la Argentina, en base a las condiciones de riesgo médico y sanitario. Mientras que el ministerio de Transporte se encargará de ejecutar los vuelos desde el exterior, a través de Aerolíneas Argentinas.

Desde el Gobierno señalaron que las repatriaciones se realizarán «de manera gradual y segura, para mantener la curva de contagios progresiva que se viene registrando en el país». «El objetivo principal del gobierno es preservar la salud de sus 44 millones de habitantes y, al mismo tiempo, organizar el regreso al país de quienes están en el exterior», indicaron en el comunicado. Igualmente señalaron que serán repatriados sin que «ello implique un riesgo a la estrategia sanitaria que se viene llevando adelante desde el inicio de la pandemia».

Por su parte el ministro de Defensa, Agustín Rossi, explicó: «Antes de decretar la cuarentena se habían cerrado las fronteras argentinas, lo que pasa es que habían quedado algunos resquicios como los puertos y algunos pasos terrestres. Ahora el Presidente ha tomado esta decisión».

«Miramos lo que ha sucedido en todo el mundo y tomamos decisiones en base a países que han tenido mejores resultados, los que más éxito han tenido con medidas drásticas y contundentes», agregó el ministro, que estuvo a cargo de la repatriación de argentinos varados en Perú con aviones Hércules de las Fuerzas Armadas, que también trasladó de ciudadanos peruanos que regresaron a su país.

La repatriación de los argentinos varados al exterior parece ser la mayor preocupación tanto del ex presidente Mauricio Macri como de su fuerza política, el PRO. Ayer al mediodía y a través de las redes sociales, Macri pidió que el gobierno nacional «reconsidere su decisión de impedir el regreso de los argentinos fuera del país”. Luego, replicó un comunicado del PRO: “Queremos pedirle al presidente Fernández que reconsidere su decisión de impedir el regreso de los argentinos que están fuera del país. Muchos de ellos están a la deriva, durmiendo en aeropuertos, expuestos a contagiarse y angustiados por su futuro”.

“Otros países siguen repatriando a sus ciudadanos. Nosotros podemos hacerlo. Si les permitimos a las aerolíneas organizar los vuelos, y controlamos la llegada de estas personas al país, no será un costo extra para el Estado ni tiene por qué generar nuevos focos de contagio”, insistió el PRO a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

En le mismo sentido, el ala dura de Juntos por el Cambio en Diputados presentó un proyecto de declaración pidiendo que «el Poder Ejecutivo arbitre los medios necesarios para repatriar a todos los argentinos en el exterior» y también que el Estado»garantice  ayuda económica a los argentinos varados en atención a las inhumanas condiciones por las que están atravesando».

Aerolíneas concretó dos vuelos excepcionales a San Pablo para traer argentinos

El último vuelo desde San Pablo, Brasil con argentinos que habían quedado varados por la pandemia del coronavirus, arribó esta noche a Ezeiza por Aerolíneas Argentinas, empresa que cerró por orden del Gobierno nacional los vuelos especiales de cabotaje para evitar circulación de personas y la propagación del virus.

El avión arribó poco después de las 23, luego de haber sufrido una demora, ya que había partido inicialmente a las 15, pero debió regresar al aeropuerto de Ezeiza porque uno de sus motores registró una «ingesta de abejas».

Por precaución se realizó un cambio de aeronave y volvió a partir poco después de las 16, en tanto que el vuelo que había partido a las 14, aterrizó, como estaba previsto, a las 20,38.

Los vuelos se concretaron con aviones Boeing 737-800 con capacidad para 170 pasajeros y ambas aeronaves llegaron con su capacidad completa.

Estos vuelos se realizaron en virtud de las excepciones dispuestas en el artículo 2 del decreto PEN 16104/20 que preveía realizar vuelos especiales para el ingreso al país de los pasajeros

Con el arribo anoche de un vuelo de Cancún, Aerolíneas completó la primera fase de su operación de emergencia mediante la cual trajo a más de 14.000 argentinos que llegaron en 42 vuelos especiales desde Madrid, Miami, Cancún, Punta Cana, Lima, Bogotá, San Salvador de Bahía, Porto Seguro, Rio de Janeiro, Florianópolis y San Pablo.

«Tenemos un equipo absolutamente consciente de lo que significa trabajar en la línea aérea de bandera y de cuáles son las prioridades. Por eso quiero felicitar a cada uno de los empleados de Aerolíneas Argentinas y Austral porque dejaron todo para que estos vuelos se pudieran hacer», dijo al respecto Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

En tanto, esta mañana aterrizó en Ezeiza un avión Boeing 777 de Air France sin pasajeros, que partirá de regreso a París mañana a las 14,20 con extranjeros que se encuentran en Argentina desde el inicio de las restricciones.

Mañana por su parte, llegará a las 19,05 desde Zurich un Airbus 340-200 de la empresa Edelweiss, también en condición de “ferry”, es decir sin pasajeros, para llevar extranjeros varados en el país rumbo a Europa, en un vuelo que tiene prevista su partida el lunes.

Ambos servicios forman parte de los esquemas de excepción dispuestos por el Gobierno nacional para el traslado de extranjeros a sus países de origen, y de acuerdo a lo informado por fuentes aeronáuticas a Télam, continuarán en los próximos días.

“Se irán analizando los pedidos caso por caso y se autorizará en la medida de su justificación, siguiendo las pautas señaladas por el presidente de la Nación y en todos los casos la modalidad será la misma, en ferry desde Europa a Argentina y luego con pasajeros de regreso a su origen”, indicaron las fuentes.

DEJA UNA RESPUESTA