Provincia dio marcha atrás con el impuesto a los combustibles

    Aviso publicitario
    banner moron

    BUENOS AIRES- El gobierno bonaerense se reunirá con autoridades nacionales para evaluar mecanismos de financiación para la reparación de la red vial provincial, ante la imposibilidad de crear en la actualidad un nuevo impuesto a los combustibles, dijo esta el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez.
    “Hay algunas inhibiciones legales de las leyes nacionales que, o vamos a buscar que se reformen, o vamos a buscar nuevas alternativas, pero la política de fondo es fondear la construcción de la red vial”, sostuvo el funcionario.
    Pérez formuló declaraciones durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en La Plata, donde aclaró que “no se va a dar marcha atrás (con el posible impuesto) porque nunca se avanzó» y aseguró que “lo que nosotros necesitamos es un fondo que haga que la provincia pueda hacer frente a la mejora de la red vial”.
    Explicó que no sólo están las rutas sino también la trama urbana de los municipios “por lo que queremos una solución en conjunto con los intendentes” .
    En tanto, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, detalló que la propuesta en estudio es un cargo fijo sobre el impuesto al combustible.
    “La vamos a conversar y tratar de articular con el gobierno nacional”, dijo Arlía.
    “No nos enamoramos de ningún instrumento, si es un instrumento válido lo vamos a tratar de aplicar y sabemos que para eso necesitamos articular con el gobierno nacional porque hay una ley nacional de combustible en la cual habría que hacer reformas en el caso de que sea considerada válida”, graficó el ministro.
    Arlía adelantó que pedirá una reunión con el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido “porque creemos que lo que viene es un momento del diálogo y de intercambio de opiniones».
    “Alternativas hay muchas y las estamos analizando para conformar el fondo de infraestructura vial porque la necesidad es enorme debido a que tenemos 10.853 kilómetros de ruta principal a lo que se suman los caminos rurales y los accesos a las localidades”, puntualizó Arlía.
    El titular de la cartera de Infraestructura identificó a las rutas 41, 51, 29, 74, 65 y 86 como las que requieren “mayor mantenimiento por el tránsito y por el flujo del transporte de cargas” y dijo que si bien la concesión “puede ser un método válido en algunas rutas, en otros casos como el tránsito no es tan fluido tendremos que hacerlo con este fondo de infraestructura vial”.
    Por la tarde el ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, había asegurado que “no es buena la creación de nuevos impuestos, creo que hay que apelar a la responsabilidad en la administración de los recursos cuando uno gestiona”.
    “No es buena la creación de impuestos cada vez que una administración tiene el desafío de la concreción de una obra”, dijo Randazzo sobre la suba en el precio de la nafta que se implementaría en la provincia de Buenos Aires para el mantenimiento de las rutas.
    Se trata de la misma estrategia que aplicó el gobernador José Manuel de la Sota en Córdoba y que propone el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri para afrontar los costos del subte.
    El ministro hizo estas declaraciones al encabezar en La Plata un recorrido por los galpones de Tolosa en donde se presentaron una veintena de formaciones de la Línea de Transporte General Roca, que fueron reacondicionadas luego de que hayan sido dañadas con graffitis.
    Dijo que “teniendo en cuenta que se haría un impuesto a los combustibles que es distorsivo y regresivo, no tiene demasiado sentido”, y consideró que “hay que administrar eficientemente y fijar prioridades”.
    Asimismo el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, se había manifestado en contra de la idea del gobierno bonaerense de fijar un aumento en los combustibles, al afirmar que es una medida que “generaría una baja en la demanda y un aumento indirecto en otras cosas”.
    De esta manera, Ferraresi rechazó el impuesto de 10 centavos por litro de nafta para realizar obras viales en la Provincia, dijo “no estoy de acuerdo con la política de cargar a los usuarios con un aumento” y, en ese sentido, sugirió “tener otros ingenios”.
    El intendente de Avellaneda consideró que esta medida “provocaría un aumento de costos directos e indirectos, ya que también transfiere un incremento en los costos del transporte y la distribución de carga”.
    Ferraresi resaltó que la idea del gobierno bonaerense “va en contra de la política económica del gobierno nacional porque la fortaleza del sistema es el consumo interno, y si nosotros le quitamos dinero a través de impuestos, los vecinos no podrán gastar”.
    Además, el jefe Comunal bonaerense destacó que “el incremento del combustible no sería discriminado para los que más tienen y así estaría pagando el aumento tanto un remisero como alguien que tiene un cero kilómetro”.
    “Por eso -continuó- esta es una propuesta de política económica recesiva y no con una política activa que tendría más que ver con cargar más sobre los que más tienen y distribuir mejor”.
    “Me parece que dieron un título de diario sin haber reparado las políticas económicas activas del país”, manifestó el intendente
    Indicó que «el crecimiento económico tuvo como pilar el aumento de la producción industrial y el consumo interno por lo que la Provincia se favoreció porque cobra ingresos brutos y los municipios cobramos seguridad e higiene”.
    Sobre qué hacer para disponer de recursos para realizar obras viales en las rutas provinciales, Ferraresi señaló que la Provincia “debe profundizar su política de recaudación tributaria; debatir sobre el juego y el revalúo del inmobiliario rural; y proponer beneficios para que se instalen más industrias”.