La entidad crediticia llegó a los 100 millones de pesos de créditos otorgados a clientes para que sean utilizados en sus microempresas. Los estudios indican que el 54 % de los que reciben los préstamos son hombres. El 70% vuelve a tomar un crédito y entre las zonas donde más se concentró la demanda de financiamiento aparecen La Plata, Chivilcoy, San Nicolás, Avellaneda, Caseros, Morón y Quilmes.
Se trata de préstamos de hasta 15.000 pesos en condiciones flexibles y sin garantías que tienen como único requisito para ser otorgado: presentar DNI, tener como mínimo un año de antigüedad en el negocio u oficio y facturar menos de 240 mil pesos al año.

En promedio, los microcréditos otorgados rondan los $ 6 mil a pagar en 12 meses. Y un dato clave: se otorgan dentro de las 48 horas.
“Un cliente de Provincia Microempresas puede llegar a pagar hasta 3 veces menos que en otras casas financieras o prestamistas, donde los intereses alcanzan el 100% anual”, expresó el presidente de la entidad, Guillermo Francos. Y agregó que “por eso no nos extraña el altísimo índice de cumplimiento en los pagos que tienen los microempresarios, superior al 99%; ellos saben que cuando devuelven el crédito le están permitiendo a otros recibir el mismo servicio”.
“La mayoría de nuestros clientes trabajan de manera independiente y necesitan de un pequeño capital para crecer en sus negocios”, contó Rodrigo Baluk, gerente general de Provincia Microempresas. Y añadió que «generalmente destinan los créditos para comprar herramientas de trabajo, modernizar alguna máquina o comprar mercadería».
Francos se mostró satisfecho al enfatizar que “por primera vez un banco llega a la gente que más lo necesita con un programa exitoso y sustentable”. Y remarcó que “más allá de los números, Provincia Microempresas es una experiencia exitosa porque transforma positivamente las condiciones de vida de muchos trabajadores”.