BUENOS AIRES- La Mesa Agropecuaria bonaerense propuso que el valor de la tierra en el distrito se actualice «con criterios vinculados a la producción, no al valor venal, especulativo ni inmobiliario».
Lo hizo mediante un trabajo que hizo llegar a los distintos bloques de legisladores y funcionarios provinciales, con el fin de «encauzar a través del consenso -elemento vital e insustituible en un sistema democrático- un proyecto que sea viable considerando las necesidades financieras de la provincia, de la nación y la sustentabilidad productiva de las comunidades del interior».
En un comunicado difundido hoy, la Mesa de Enlace provincial dijo que la iniciativa «toma como referencia la última valuación efectuada por las Comisiones Locales con participación del gobierno provincial en el año 2003 para proceder a su actualización».
En este sentido, se vinculó la evolución de los precios de un conjunto de producciones agropecuarias destacadas en la provincia entre 2003 y 2012 -soja, maíz, girasol, trigo, cebada, ganadería y lechería-, ponderando la superficie en hectáreas ocupada por cada actividad, lo que dio como resultado un índice corrector.
En la propuesta «se contempla además el pago de una cuota extraordinaria para el impuesto inmobiliario rural de 2012».
La iniciativa se conoce luego de que fracasara tres veces en la Cámara de Diputados bonaerense el tratamiento del proyecto de reforma impositiva que contempla aumentos en la alícuota del tributo inmobiliario rural y en la valuación fiscal de los campos.
Por esa razón, el gobernador Daniel Scioli analizaría la posibilidad de avanzar por decreto ante la presión de la administración central.