SAN MARTÍN- El fiscal Marcelo Lapargo confirmó que el cuerpo de la mujer encontrada bajo escombros era el de la joven Araceli Fulles. Lo habrían identificado por los tatuajes. La data de muerte sería de 25 días.
El cadáver fue hallado en la casa de un hombre que había declarado que tuvo relaciones sexuales con ella momentos antes de su desaparición. Se trata de Darío Badaracco, un hombre que fue citado a declarar en tres oportunidades.

Fuentes de la investigación aseguraron que el cadáver presenta «tatuajes» que son «coincidentes» con Araceli Fulles, aunque aclararon que recién alrededor de las 10 de este viernes se confirmará oficialmente mediante un informe forense.
El jueves por la tarde, efectivos de la Policía Bonaerense, ayudados por canes de la fuerza, hallaron restos humanos en una casa ubicada en la calle Alfonsina Storni 4477, entre Buenos Aires y 9 de Julio.
Por el hecho, hay seis compañeros de trabajo de Badaracco, que fueron detenidos, cuatro de ellos acusados de homicidio, y dos de encubrimiento por haberle avisado al prófugo que la Policía lo iba a buscar.
En la puerta del lugar donde trabajaba el prófugo hay dos carteles que hacen referencia a la búsqueda de Araceli: uno con su foto y otro del municipio en el que ofrecen recompensa ante cualquier dato que se pueda aportar en la investigación. Otros dos compañeros de trabajo también están detenidos de encubrimiento.
En el camión que utilizaba para hacer los repartos, encontraron pelos de Araceli y cuando la policía fue hasta el corralón para detener a Badaracco, él ya no se encontraba.
Dos compañeros de trabajo, Hugo Martín Cabanas y Marcelo Ezequiel Escobedo, fueron detenidos en las últimas horas por encubrimiento. Sospechan que fueron ellos los que le avisaron a Badaracco que la policía lo estaba buscando.
Ricardo Fulles, padre de Araceli mostró su enojo por lo que considera errores en la búsqueda e investigación de la desaparición que concluyó con el macabro hallazgo del cuerpo.
«Todos sabían que fue la última persona que estuvo con ella. La fiscal le tomó declaración y lo mandó a la casa a tomar mate», lanzó Fulles
El hombre apuntó contra los investigadores de la causa indicando que fue su hijo Marcelo quien los orientó «llegó mi hijo al que se le puso que tenía que haber algo aquí. Si mi hijo no insistía no hubiera pasado nada».
«El hermano de uno de sus cómplices es policía y era quien daba información para despistar», aseveró sin dar el nombre pero afirmando que se trata de uno de los seis detenidos.
La familia de Araceli no tenía contacto con ella desde el domingo 2 de abril a las 7 de la mañana, cuando la joven le envió un mensaje a su madre, Mónica Ferreyra, diciéndole: «Vieja, prepará las cosas para el mate que estoy yendo para casa», lo que nunca ocurrió.
Araceli, una más de tantas
Un usuario de Twitter realiza una recopilación de los crímenes a las mujeres y el resultado indigna. En los 28 días del mes hubo 28 crímenes, algunos con abusos sexuales.
El usuario de Twitter @ramastered viene recopilando a diario los casos de violencia de género suscitados en el mes de abril y el dato que obtuvo es escalofriante: hubo un femicidio por día. Se desprende tras la muerte de Araceli Fulles cuyo cuerpo fue encontrado este jueves por la tarde en José León Suárez.
El caso más resonante fue el de Micaela García quien fuera violada y asesinada en la ciudad entrerriana de Gualeguay por el ex convicto Sebastián Wagner. En el caso de Araceli, también hay un involucrado con antecedentes penales, Darío Badaracco, que es intensamente buscado.
Son 28 femicidios en 28 días pero también hubo cinco desapariciones y un abuso. De los 28 asesinatos, 18 fueron también con violaciones.
A la madrugada del jueves, el calendario sumaba cientos de interacciones en Twitter.