
La entidad advirtió que la principal obra social de los empleados del estado bonaerense se niega a reconocer el rol de las y los profesionales en Nutrición.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer un comunicado con detalles de los intentos de negociación entre esa entidad y el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) para que la obra social bonaerense incorpore a la disciplina en la atención de sus pacientes.
En el mismo señalan que “tras varios intentos de generar acuerdo con IOMA (…) el Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires decidió no continuar con ningún tipo de negociación”.
En la reseña difundida por el Colegio de Nutricionistas aseguran que “desde 2006 fueron varios los intentos de acercamiento a la obra social” destacando que “es fundamental la incorporación del licenciado en nutrición en los equipos de salud, con el objetivo de contribuir a garantizar el derecho a la salud y a la alimentación saludable de la población, mediante acciones de capacitación, educación, promoción y prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud”.
El Colegio de Nutricionistas informó que en enero del 2020 se iniciaron conversaciones con la nueva gestión presidida por Homero Giles y que esas reuniones “se solicitó la inclusión de los licenciados y licenciadas para la atención de pacientes, como así también contemplar un abanico de prestaciones centradas en la promoción y la prevención de la salud en los diferentes ciclos de vida. En este marco se realizó una propuesta prestacional para la atención de Embarazo, Lactancia y Primera Infancia, Diabetes, Oncología y Celiaquía”.
“A mediados del 2020, y en contexto de pandemia, se reiteró la propuesta en esta oportunidad adaptada a la atención virtual. Ambas instancias no recibieron respuesta” afirman los nutricionistas en el comunicado.
“En septiembre de 2021, el IOMA informó que el organismo no firmará más convenios con entidades profesionales que intermedien en las prestación con los afiliados y los profesionales, por lo que el Colegio bonaerense de Nutricionistas solicitó la modalidad de Acta Acuerdo con la cual se podrían desarrollar acciones conjuntas, permitir la participación en programas ya vigentes, y participar en campañas preventivas vinculadas, reconociendo a los licenciados y licenciadas en nutrición como profesionales esenciales en la atención nutricional”.
El comunicado concluye diciendo: “Nuevamente, y a partir de que la obra social cuestionara las cláusulas que hacen referencia al reconocimiento de la disciplina en el marco del diseño e implementación de las acciones pautadas, las instituciones continúan sin poder establecer un acuerdo que les permita a los beneficiarios acceder a un servicio de salud integral”.