AVELLANEDA-En el marco de los actos por el décimo aniversario de la muerte de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán organizaciones sociales y políticas reclamaron a través de un documento leído en el Puente Pueyrredón, “la cárcel efectiva para los responsables materiales y autores intelectuales del asesinato

“Pasan los años y nos seguimos organizando en los barrios, Darío y Maxi siguen vivos en cada una de nuestra organizaciones”, expresaron en el documento leído.
El folclorista santiagueño Raly Barrionuevo destacó que “la lucha de Darío y su gesto de socorrer a un compañero nos enaltece como seres humanos”, luego de presentarse en el escenario montado frente a la Estación Avellaneda, para recordar el décimo aniversario de los asesinatos de Darío Santillán y MiximilianoKosteki a manos de la Policía bonaerense.
“Ya he venido a tocar acá hace dos años. Siempre que puedo estoy, participo, primero porque me gusta, y porque me encuentro con compañeros y compañeras que están en distintas organizaciones, que están en el movimiento campesino, en medios de comunicación alternativos y la gente que lucha en movidas ambientalistas”, señaló el compositor que actuó ante más de 2.000 personas.
El folclorista contó que se enteró de la noticia de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki y lo vinculó con una de sus principales composiciones: “Yo me había metido en el monte como dos semanas, en un lugar que no tenía comunicación, en la casa de unos compañeros del movimiento campesino. Me había recluido para terminar unas canciones, y `El activista´ me salió ahí enterita”.
Recordó que cuando salió del monte se enteró de lo sucedido y afirmó que lo vinculó con lo del “soy el costado rojo en tu calle. De alguna forma siento como que me llegó eso porque fue muy fuerte”, afirmó
“Para mí, la canción `El activista` simbolizaba el campesino, el colimba, y es también un poco autobiográfico cuando digo `un activista de conciencia`”, relató Barrionuevo.
Sobre Darío Santillán, el cantante consideró que “su gesto de socorrer a un compañero nos enaltece como seres humanos”, y consideró que se erigió en “un referente tanto como el Che Guevara”.
“El gesto de Darío fue una cosa que no tiene precedentes, un gesto digno de personalidades como el Che, como Jesús”, afirmó.
Y agregó que tanto él como Maximiliano Kosteki “son ejemplos de que nosotros podemos llegar a ese nivel de lucha, cada uno en lo suyo y en su lugar, pero apuntar a eso”.
Respecto al tiempo transcurrido entre esa fecha y hoy, Barrionuevo consideró que “hay algunos cambios, gente que sigue en la lucha constante y también mucha fragmentación, gente que ha comenzado a ocupar cargos públicos y el poder político se ha metido en muchos movimientos, pero algunas organizaciones se mantienen independientes, y eso me alienta mucho”.
Respecto al involucramiento de los artistas dijo que “el cantor, como es mi caso, no debe estar con ningún poder político, debe estar con la gente”.