WandaVision, la serie que está rompiendo moldes

Aviso publicitario
banner moron

La factoría Marvel nos ha sorprendido en formato de serie televisiva con WandaVision, una adaptación de las aventuras de La Bruja Escarlata y La Visión que está teniendo un éxito considerable por lo original de su trama.

Si bien estamos acostumbrados a una tipología de películas con supervillanos y cruces con otros personajes de la empresa que creó Stan Lee, aquí podemos ver un aspecto doméstico de los dos protagonistas alejado de todo el caos y el espectáculo habitual. Pero que no nos engañen las apariencias ya que, y no queremos desvelar nada, existe una trama subyacente muy, pero que muy, interesante.

La forma de retratar las andanzas de Wanda y Visión también tiene un toque bien original, ya que se utiliza un formato de “sitcom” televisiva, ambientada en tiempos pasados y situada en un pequeño pueblo americano: Westville. Allí iremos conociendo el día a día y la compleja (y en ocasiones divertida) adaptación de ambos excepcionales protagonistas a una vida típicamente americana.

Esta originalidad y la frescura inesperada, además del tirón del universo Marvel en general (y de los dos personajes en concreto), han hecho que, sin haberse todavía estrenado todos los capítulos de esta temporada, ya haya quien se pregunte si habrá una secuela. Y es algo que, por supuesto no se puede descartar, si bien existe una planificación respecto de los estrenos de la empresa. Concretamente, nos encontramos en lo que Marvel ha llamado “fase 4”, y ocurre tras los acontecimientos de Vengadores: Endgame. En esta fase encontramos las secuelas de Thor, Dr. Strange, Spiderman, y las series de Loki o de El Halcón y el Soldado de Invierno, entre otras.

Respecto de los protagonistas, en el papel de Wanda Maximoff encontramos a Elizabeth Olsen. Como curiosidad, cabe apuntar que se trata de la hermana pequeña de las gemelas Mary-Kate y Ashley, que fueron parte protagonista en la serie de los 80´s Full House. Sin embargo, Elizabeth ha conseguido un mayor éxito en la gran pantalla que sus hermanas. Tras aparecer en Luces rojas, junto a Sigourney Weaver y Robert de Niro, comenzó su andadura en superproducciones como Godzilla y Oldboy y, por supuesto, hizo su aparición en el universo Marvel con las películas del Capitán América. A destacar también, ya con un rol de protagonista, su actuación en Wind River, el film de Taylor Sheridan donde compartiría pantalla con Jeremy Renner (con quien coincidiría después en Los Vengadores).

Paul Bettany, que interpreta a La Visión, es una cara más conocida por parte de los aficionados a la gran pantalla. Comenzó con algunas series, pero se hizo popular al aparecer codo con codo con Russell Crowe en la oscarizada Una mente maravillosa en 2001, un actor con el que repetiría, dos años más tarde, en Master and Comander; y antes de dar el gran salto al universo Marvel, ganó reconocimiento con su papel en la superproducción El código Da Vinci (2006). Ese mismo año se estrenaba Casino Royale, cuyo momento clímax se desarrollaba rodeado de glamour y de juegos como la ruleta, como las que hoy disponemos en versión de dispositivo móvil, y su legendaria partida de póker ante Le Chiffr; pues bien, Bettany fue uno de los nombres que sonaron seriamente para el papel de James Bond en ese film y que, finalmente, fue a parar a manos de Daniel Craig, aunque él ha manifestado que nunca tuvo posibilidades reales.

Ambos actores se encuentran en un gran momento de forma, y eso se refleja en la serie. A Bettany no estábamos acostumbrados a verlo en un rol que resulta cómico en ocasiones, y Olsen muestra una ambivalencia en su desempeño que puede parecer desconcertante, pero que tiene mucho que ver con la trama que vamos descubriendo a medida que se suceden los capítulos.

Si bien es cierto que os anunciamos el estreno de esta serie antes de su lanzamiento, a todos nos ha sorprendido un tanto su tirón y la gran complejidad que han conseguido con un formato que, a priori, parecía bien simple. Pero claro, no siempre todo es lo que parece cuando hablamos de superhéroes, y menos en el mundo de Marvel.

DEJA UNA RESPUESTA