Cumbres  peronistas en San Juan y Santa Teresita

SAN JUAN/ SANTA TERESITA- El peronismo realizó dos cumbres para definir estrategias internas y su posición frente al gobierno nacional. La de los referentes nacionales y gobernadores tuvo lugar en San Juan en tanto en Santa Teresita se reunieron referentes bonaerenses.

En ambos encuentros uno de los ejes centrales fue el debate por la coparticipación de recursos federales reinstalado con fuerza a partir de la decisión del Ejecutivo nacional de elevar por decreto el porcentaje correspondiente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Aviso publicitario
banner moron

El encuentro de alcance nacional se desarrolló en el Salón Cruce de Los Andes del Centro Cívico de San Juan donde ofician de anfitriones el diputado nacional José Luis Gioja y el gobernador local Sergio Uñac, hasta donde llegaron otros mandatarios provinciales Alicia Kirchner (Santa Cruz), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero), Domingo Peppo (Chaco) y Lucía Corpacci (Catamarca).

Además estuvieron presentes el senador nacional Miguel Ángel Pichetto, los ex gobernadores Eduardo Fellner (Jujuy) y José Alperovich (Tucumán) y José «Pepe» Scioli, entre otros.

Al llegar al encuentro Miguel Angel Pichetto, presidente del bloque de senadores nacionales del justicialismo, sostuvo que es un «reclamo legítimo» de los gobernadores manifestarse para recibir mayores recursos coparticipables y dio crédito a que ese sería uno de los temas salientes.

En tanto Urtubey, resaltó que allí «estuvo representado el interior del país» y enfatizó: «Está claro que queremos ser tenidos en cuenta en la reasignación de recursos y terminar con los discursos para trabajar, concretamente, en construir una Argentina federal en serio”.

En el documento final, bajo el título «Por un verdadero federalismo», los mandatarios provinciales indicaron que “es imperioso” que la restitución de la coparticipación “se resuelva a través de la política” y agregaron que de lo contrario “las provincias se verán obligadas a utilizar la vía judicial” al tiempo que recordaron que “la Corte ya fijó un antecedente”.

El encuentro bonaerense se desarrolló en el golf de Santa Teresita donde intendentes y dirigentes del PJ provincial firmaron un documento a través del cual le solicitaron al Presidente un aumento de la coparticipación para la Provincia de Buenos Aires, apoyado en el antecedente del incremento que recibió la Ciudad.

A su vez el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Fernándo Espinoza, anunció que se le pedirán audiencias a la gobernadora María Eugenia Vidal y al presidente Mauricio Macri para «tratar la agenda económica» y para representar «los intereses de las mayorías populares».

El ex intendente de La Matanza sostuvo que el la peronismo bonaerense «está unido en un sólo bloque» y que, como opositores, quieren «que a la Argentina le vaya bien» pero que marcarán «todo lo que está mal».

Después del encuentro Espinoza aseguró que “será el peronismo el encargado de contener esa conflictividad social y, en caso de ser necesario, de liderar las protestas en la calle para defender los derechos de los trabajadores y de la clase media”.

Del encuentro participaron, entre otros, los intendentes Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Verónica Magario (La Matanza)  Juan Zabaleta (Hurlingham)y Fernando Grey (Esteban Echeverría).

También participaron el senador Juan Manuel Abal Medina, el ex jefe de Gabinete de la Provincia de Bueno Aires, Alberto Pérez.

DEJA UNA RESPUESTA