24 de Octubre –
Día de la Naciones Unidas. Se conmemora este día el aniversario de la entrada en vigor de la carta de las Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945; desde 1948 se ha venido celebrando como Día de las Naciones Unidas.
1648.- Se firma la paz de Westfalia que pone fin a la Guerra de los Treinta Años.
1778.- El conde Argelejos toma posesión, en nombre de España, de la isla de Fernando Póo, de dominio portugués.
1833.- Isabel II, hija mayor de Fernando VII, es proclamada reina de España, a los 13 años. 1849.- Real Orden por la que se establecen en España los primeros sellos adhesivos de Correos. Se utilizan a partir del 1 de enero de 1850. 1906.- El español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camilo Golgi, premios Nobel de Medicina.
1917.- Primer día de la revolución rusa.
1929.- «Crack» en la Bolsa de Nueva York. Día conocido como «Jueves negro».
1931.- Al Capone es condenado en EEUU a once años de prisión y 50.000 dólares de multa por fraude fiscal.
1934.- Gandhi abandona el Partido del Congreso Panindio por discrepancias.
1945.- Entra en vigor la Carta de las Naciones Unidas (ONU) para mantener la paz y seguridad internacionales. .- Alexander Fleming, Premio Nobel de Medicina.
1956.- Alzamiento popular en Hungría contra la presencia soviética. Imre Nagy es nombrado jefe del Gobierno húngaro.
1961.- El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta.
1964.- Rhodesia del Norte obtiene su independencia con el nombre de Zambia.
1966.- Gandhi, Nasser y Tito presiden en Nueva Delhi la Conferencia de los No Alineados.
1971.- La Asamblea General de la ONU aprueba la admisión de China.
1980.- El sindicato independiente Solidaridad es registrado oficialmente en Polonia.
1991.- Las dos Coreas llegan a un principio de acuerdo para poner fin a más de cuatro décadas de hostilidades. 1996.- Entra en vigor la Convención de Seguridad Nuclear, el primer instrumento de derecho internacional sobre seguridad atómica.
1999.- Alex Crivillé, primer español campeón del mundo de motociclismo en 500 c.c. 2001.- Un choque frontal de dos camiones en un túnel de San Gotardo (Suiza) se cobra once víctimas.
2003.- Se clausura en Madrid la Conferencia de Donantes que recauda 13.000 millones de dólares para la reconstrucción de Irak, además de 20.000 millones de EEUU.
2006.- Presuntos miembros de ETA roban en Vauvert (Francia) trescientos revólveres, medio centenar de pistolas y munición. .- La Comisión Constitucional aprueba el texto de la reforma del Estatuto de Andalucía.
2007.- El fuego que asola el sur de California se extiende sin control por cuarto día y obliga a evacuar a un millón de personas.
2009.- 18 muertos y 39 heridos al colisionar dos trenes en Al Ayat (Egipto).
2011.- Wikileaks anuncia que deja de publicar secretos oficiales por falta de financiación.
2014.- Primer caso de ébola en Nueva York (EEUU).