
Francisco “Paco” Oliveira, el cura que se distancia de algunas opiniones de la Iglesia como pronunciarse a favor de la despenalización del aborto y del preservativo le contestó a Alfredo Casero, el humorista macrista que en un programa de televisión intentó presentar una metáfora de la “pesada herencia” al asegurar que los chicos piden flan mientras su casa se incendia.
A través de una breve carta, Olivera consideró que fueron palabras «ofensivas». «En la mesa de los pobres ni se nos ocurre acceder a un flan, sino que ya no alcanza ni para el pan y la leche».
La carta completa
Ojalá nuestros pibes tuvieran flan.
Sr. Casero, no fueron cómicas sus palabras, pero tampoco serias. Más bien le diría fueron ofensivas. Seguramente usted no se dio cuenta porque cuando abre su heladera debe tenerla llena. No sólo de flan, seguramente también de champagne que si mal no recuerdo le bajaron los impuestos; el problema es que en la mesa de los pobres y ya no digo heladera pues antes en la época en la que se «robaron todo» podíamos comprarlas en 12 cuotas sin interés y con precios cuidados llenarlas, algo que ya ni imaginamos.
En fin perdone me vaya por las ramas, le decía, que en la mesa de los pobres ni se nos ocurre acceder a un flan, sino que ya no alcanza ni para el pan y la leche. Y no son palabras retóricas. ¿Sabe usted como aumentaron los comedores? ¿Sabe que ajustaron con la Asignación Universal por Hijo? ¿Sabe que nuestros pibes engordan porque no podemos darles carne y sólo comen arroz y fideos? ¡¡¡Claramente hay distintas clases de gordura!!!
Convoco desde acá a que nos inunden de flanes que sabremos compartir. Por esta vez, por favor, a ser posible que no sean bajas calorías y mucho mejor si algunos tienen dulce de leche. ¡Que nuestros pibes también tienen derecho!, aunque usted no lo crea.
Francisco «Paco» Olveira. Cura en opción por los pobres
Sacerdote reflexivo
Francisco «Paco» Oliveira, del colectivo Opción por los Pobres ya había salido antes al cruce de las polémicas aseveraciones del pediatra Abel Albino, quien puso en duda la eficacia del preservativo como método anticonceptivo. «Que un médico profesional diga que el preservativo no sirve para nada, cuando yo estoy en un barrio (Isla Maciel) donde muchas criaturas se embarazan muy jovencitas, realmente hace daño», afirmó.
El sacerdote aseguró que los dichos del médico son una barbaridad y le duele escucharlo. «Estoy en las antípodas de ese pensamiento». Asimismo, Paco Oliveira admitió que dentro de la Iglesia hay de todo como en el peronismo. «Va desde una punta a otra», aseguró en clara referencia a los fanáticos y a los más liberales.
El sacerdote afirmó que «reducir la fe en Jesús a una moralina conservadora y retrógrada es lo más lejos de mi pensamiento a la hora de entender el cristianismo».
El cura se refirió también a la interrupción del embarazo y al debate que se está dando en el Senado de cara al tratamiento de ley de aborto legal. El sacerdote comprende que se trata de un tema de salud pública y marca la diferencia con sus creencias. «Una cosa es lo individual y otra cosa es cuando el Estado tiene que legislar para el conjunto de la población y ahí no puedo imponer mis ideas», señaló.
«No me gustan los que se dicen Pro Vida. Entonces ¿yo que soy? ¿Pro Muerte? Yo quiero la vida. Quizás pienso las soluciones a problemas de forma distinta», añadió Olivera, quien fue recomendado por el papa Francisco para ocupar la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en la Isla Maciel.
En este contexto, el cura aseguró que la Iglesia no va cambiar nunca su opinión sobre el aborto porque es un tema «muy espinoso». Sin embargo, sostuvo su postura: «A mí los extremos me ponen loco».
«La conciencia es el reducto último de cualquier cristiano. Nosotros no somos una secta. Nosotros no bajamos línea como las iglesias evangélicas; ellos son más cerrados», añadió.
El sacerdote aseguró que nadie quiere que haya un solo aborto pero para eso tiene que haber una verdadera separación de Iglesia y Estado. «Tiene que haber educación sexual de verdad y acceso a los métodos anticonceptivos», sostuvo y agregó que hay muchísimos curas que piensan como él.