VICENTE LÓPEZ- Los robots que divierten a chicos y grandes en la megamuestra de arte, ciencia y tecnología Tecnópolis son fabricados por una empresa argentina, la única que capacita a alumnos de escuelas públicas para «acercar la robótica a todos».
«Nuestra idea es acercar la robótica a todos y cambiar el paradigma de la educación, para que los chicos aprendan a manejar programas, crear robots, repararlos o hacer softwares para que el día de mañana no seamos reemplazados por ellos, sino que se entienda que siempre detrás se necesita un humano», explicó a Radio Télam Mónica Pavés, coordinadora del taller Robotizarte, que se dicta en Tecnópolis.

Pavés agregó que la empresa que dirige, Robotgroup, es «la única que diseña y fabrica robots en la Argentina con fines educativos», y detalló que «lo más importante es que capacita a todos los niveles y ofrece una formación integral».
«Los colegios que así lo quieran pueden acceder a nuestras capacitaciones presentando un proyecto para implementar en las aulas, donde se aplican las nociones que Nación indica que se deben enseñar en las escuelas. La idea es que la robótica sea algo transversal», precisó.
El taller Robotizarte se convirtió en una de las atracciones más visitadas de la quinta edición de Tecnópolis, ya que «al principio la gente se acercaba a jugar, pero ahora viene con preguntas concretas porque sabe que hay gente capacitada para responder».
«Una de las propuestas que más sorprende es Bartolo, un robot que hace gimnasia y por medio de sensores sabe si los chicos que lo imitan hacen bien los movimientos», explicó Pavés precisó que el stand está abierto de forma permanente, mientras que los talleres de robótica se dictan los martes, jueves y sábados a las 14 y a las 17.
La directora de Robotgroup contó que la idea que se transmite en los talleres es que los robots se crearon para mejorar la vida del hombre, «llegar a lugares donde corría riesgo o no podía llegar, pero no para reemplazarlos».
«Los chicos acceden a esta disciplina de forma lúdica y así les enseñamos programación, mecánica o electrónica. Ellos están muy acostumbrados a trabajar con tecnología y a través de nuestro software icónico, donde cada símbolo representa una acción, se les enseña de forma lógica cómo programar robots», agregó.
Y completó: «Estamos muy contentos porque la empresa además llegó al Vaticano, ya que el papa Francisco recibió hace poco de regalo un robot creado por alumnos que trabajan con nosotros».