Conciertos, milonga, proyecciones y especiales por los 80 años sin Gardel

BUENOS AIRES- Los 80 años de la muerte del cantante motivaron una serie de actividades culturales gratuitas para tributar al artista nacido el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse (Francia), quien inventó el tango-canción y que desde los escenarios y las pantallas instaló a la música ciudadana en el mundo.

La serie de homenajes comenzó  ayer  con una serie de intervenciones en el Cine Gaumont (avenida Rivadavia 1635, Capital Federal) que inaugurará la Compañía Tempo Tango en el hall del espacio INCAA.

Aviso publicitario
banner moron

Además, se presentó “Serenatas gardelianas Itinerantes”, con el Trío Peligro y, por último, en la sala principal se proyectará un clásico interpretado por Carlos Gardel en versión remasterizada.

La pantalla de Encuentro, canal dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, estrenó a las 21 el especial “Carlos Gardel. Larga duración”, dirigido por Lorena Muñoz, que reúne testimonios de especialistas, archivos, fragmentos de películas, anécdotas y recreaciones, para configurar un perfil humano y artístico del legendario intérprete.

Desde las 21.30 la TV Pública transmitió envivo  y en simultáneo con Colombia, Francia y Uruguay el homenaje sinfónico a Carlos Gardel donde el cantante Ariel Ardit, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Medellín, actuará en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.

Al lugar donde se produjo el accidente que acabó con la vida del artista la Legislatura porteña envió una placa con el siguiente texto: “A la memoria de Carlos Gardel. Voz y sentimiento criollo del tango. Fallecido trágicamente en este aeropuerto el 24 de junio de 1935”.

También la Legislatura declaró de Interés Cultural al mural “La sonrisa de Gardel”, realizado por el Taller de Arte Inclán, en el barrio de Parque Patricios, y fruto de un trabajo comunitario que dirigió la artista plástica y directora del Taller, Mirta Regina Satz, junto a 120 personas de entre 5 y 83 años.

El viernes 26 a las 18, se anuncia en el teatro en la Academia Nacional del Tango, al actor Luis Longui presentando su obra “Todos los pájaros que me saludan tienen la sonrisa de Gardel”.

En tanto, el domingo 28, a partir de las 18, se desplegará una gran milonga en los estudios de la TV Pública, que será animada por la Orquesta Típica Los Reyes del Tango y la Orquesta Típica El Afronte. Además, habrá una exhibición de baile de Eric Dinzel, acompañado por Flavia Kohut y musicalizará el DJ Osvaldo Miranda.

Luego, a las 22.30, la pantalla de Canal 7 mostrará un especial con la conducción de Guillermo Fernández y el “Chino” Laborde, que reunirá a la Compañía Tempo Tango, La Orquesta Ojos de Tango, Leonardo Pastore Orquesta y la participación del historiador y filósofo Gustavo Varela y del presidente de la Academia Nacional del Tango, Gabriel Soria.