1985 competirá por los premios Oscar

Tras conocerse la noticia de que Argentina quedó finalista para mejor película extranjera a los premios Oscar, actores productores y cineastas celebraron la nominación

El cineasta Juan José Campanella, el productor Pablo Culell, Marley, y la actriz Verónica Llinás son algunas de las figuras que celebraron a través de sus redes sociales la nominación de “Argentina, 1985” en la categoría de Mejor película internacional en los premios Oscar, cuya ceremonia se llevará a cabo el próximo 12 de marzo en Los Ángeles.

Aviso publicitario
banner moron

Campanella, director de la segunda y hasta ahora última cinta argentina ganadora en la categoría, «El secreto de sus ojos» en 2010, publicó en su cuenta de Twitter: «¡Felicitaciones, ‘Argentina, 1985’! Tercera copa, tercer… ¡Elijo creer!», y arrobó al protagonista Ricardo Darín y al productor Axel Kuschevatsky.

Por su parte, el productor Pablo Culell escribió en la misma red social: “Felicitaciones a todo el talentoso equipo de #Argentina1985 por la nominación al #Oscars2023. Una gran alegría y orgullo para nuestro País”.

En tanto, el conductor Marley manifestó: “Octava nominación en la historia de los Oscars para Argentina por #Argentina1985. Felicitaciones Santiago Mitre, Cindy Teperman, Axel, Ricardo, Peter y a todos los que formaron parte!”.

“Qué orgullo de hermano #MarianoLlinás, de cuñada #LauraParedes, de amiga/hermana #AlejandraFlechner, de amigos @SantiagoMitre, #BombitaDarín y tantos más que quiero y admiro y que hicieron ese film hermoso. Felicitaciones @AxelKuschevatzk, @PrimeVideoLat, @p_lanzani, #Oscars2023”, expresó la actriz Verónica Llinás en su red social, hermana del coguionista de la película junto a Mitre, el también cineasta Mariano Llinás.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) publicó: “¡Argentina, 1985, nominada a los Premios Oscar!”, y agregó “La película dirigida por @SantiagoMitre será uno de los cinco largometrajes que competirán en la categoría Mejor película internacional de los premios más importantes de Hollywood”.

También se hicieron eco algunas figuras del ámbito político, como el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, quien expresó: “#Confirmado. Nos volvimos a ilusionar. Mis felicitaciones a todo el equipo de realizadores y elenco de #Argentina1985 enorme obra de cine nacional”.

Mientras que Martín Lousteau, senador del bloque de la UCR (coalición Juntos por el Cambio), escribió: “Emoción total. Felicitaciones a Santiago Mitre, Axel Kuschevatzky, Ricardo Darín y equipo por la nominación a los Oscar. Como en su momento ‘La historia oficial’, están construyendo para las generaciones que vienen un recuerdo necesario. #Argentina1985”.

Por último, el Ministerio de Cultura de la Nación manifestó en su cuenta oficial de Twitter: “¡Argentina, 1985 nominada al Oscar!. La película que narra el histórico juicio a las Juntas Militares en los años 80, competirá en la categoría Mejor Película Internacional en los #Oscars2023. ¡Felicitamos a todo el equipo por este nuevo reconocimiento para nuestro cine!”.

Todas las nominaciones a los premios Oscar

«Todo en todas partes al mismo tiempo», de la dupla de realizadores estadounidenses Daniel Kwan y Daniel Scheinert, obtuvo once nominaciones para la 95ta. entrega de los premios Oscar y llegará a la ceremonia como la más candidateada de esta edición, que se llevará a cabo el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Theater de la ciudad de Los Ángeles.

– Mejor película: «Avatar: El camino del agua», «Ellas hablan», «Elvis», «El triángulo de la tristeza», «Los espíritus de la isla», «Los Fabelman», «Sin novedad en el frente», «Tár», «Todo en todas partes al mismo tiempo», «Top Gun: Maverick»

– Mejor dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert («Todo en todas partes al mismo tiempo», Martin McDonagh («Los espíritus de la isla»), Ruben Östlund («El triángulo de la tristeza»), Steven Spielberg («Los Fabelman»), Todd Field («Tár»)

– Mejor actor: Austin Butler («Elvis»), Bill Nighy («Living»), Brendan Fraser («La ballena»), Colin Farrell («Los espíritus de la isla»), Paul Mescal («Aftersun»)

– Mejor actriz: Ana de Armas («Rubia»), Andrea Riseborough («To Leslie»), Cate Blanchett («Tár»), Michelle Williams («Los Fabelman»), Michelle Yeoh («Todo en todas partes al mismo tiempo»)

– Mejor actor de reparto: Barry Keoghan («Los espíritus de la isla»), Brendan Gleeson («Los espíritus de la isla»), Brian Tyree Henry («Resurgir»), Judd Hirsch («Los Fabelman»), Ke Huy Quan («Todo en todas partes al mismo tiempo»)

– Mejor actriz de reparto: Angela Bassett («Pantera Negra: Wakanda por siempre»), Hong Chau («La ballena»), Jamie Lee Curtis («Todo en todas partes al mismo tiempo»), Kerry Kondon («Los espíritus de la isla»), Stephanie Hsu («Todo en todas partes al mismo tiempo»)

– Mejor guion original: «El triángulo de la tristeza», «Los espíritus de la isla», «Los Fabelman», «Tár», «Todo en todas partes al mismo tiempo»

– Mejor guion adaptado: «Ellas hablan», «Glass Onion: Un misterio de Knives Out», «Living», «Sin novedad en el frente», «Top Gun: Maverick»

– Mejor fotografía: «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades», «Elvis», «Imperio de la luz», «Sin novedad en el frente», «Tár»

– Mejor edición: «Elvis», «Los espíritus de la isla», «Tár», «Todo en todas partes al mismo tiempo», «Top Gun: Maverick»

– Mejor diseño de producción: «Avatar: El camino del agua», «Babylon», «Elvis», «Los Fabelman», «Sin novedad en el frente»

– Mejor diseño de vestuario: «Babylon», «Elvis», «La Sra. Harris va a París», «Pantera Negra: Wakanda por siempre», «Todo en todas partes al mismo tiempo»

– Mejor maquillaje y peinado: «Elvis», «La ballena», «Pantera Negra: Wakanda por siempre», «Sin novedad en el frente», «The Batman»

– Mejores efectos visuales: «Avatar: El camino del agua», «Pantera Negra: Wakanda por siempre», «Sin novedad en el frente», «The Batman», «Top Gun: Maverick»

– Mejor sonido: «Avatar: El camino del agua», «Elvis», «Sin novedad en el frente», «The Batman», «Top Gun: Maverick»

– Mejor banda sonora: Cartel Burwell por «Los espíritus de la isla», John Williams por «Los Fabelman», Justin Hurwitz por «Babylon», Los Fabelman», Son Lux por «Todo en todas partes al mismo tiempo», Volker Bertelmann por «Sin novedad en el frente»

-Mejor canción original: Diane Warren por «Applause» (Tell It Like a Woman); Lady Gaga y BloodPop por «Hold My Hand» (Top Gun: Maverick»); M.M. Keeravaani y Chandrabose por «Naatu Naatu» («RRR»); Ryan Lott, David Byrne y Mitski por «This Is A Life» («Todo en todas partes al mismo tiempo»); Tems, Rihanna, Ryan Coogler y Ludwig Goransson por «Lift Me Up» («Pantera Negra: Wakanda por siempre»)

– Mejor película internacional: «Argentina, 1985», «Cerca», «EO», «Sin novedad en el frente», «The Quiet Girl»

– Mejor película animada: «Gato con botas: El último deseo», «Marcel the Shell with Shoes On», «Monstruo del mar», «Pinocho de Guillermo del Toro», «Red»

– Mejor documental: «A House Made of Splinters», «All That Breathes», «All the Beauty and the Bloodshed», «Navalny», «Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft»

– Mejor cortometraje: «An Irish Goodbye», «Ivalu», «Le Pupille», «Night Ride, «The Red Suitcase»

– Mejor cortometraje animado: «An Ostrich Told Me the World Is Fake and I Think I Believe It», «El niño, el topo, el zorro y el caballo», «Ice Merchants», «My Year of Dicks», «The Flying Sailor»

– Mejor cortometraje documental: «El efecto Martha Mitchell», «Haulout», «How Do You Measure a Year?», «Nuestro bebé elefante», «Stranger at the Gate»

 

 

DEJA UNA RESPUESTA