
Hola a todos, hoy hablaremos de las copas, que hay de todos tamaños y formas: con boca grande y chica, tallo alto, base corta, todo influye en la forma de beber vino.
En muchas regiones vitivinícolas del mundo así como tienen mucha variedad de uvas y fabrican diferentes calidades y tipos de vinos, se han creado copas para diferenciarlas.
Un ejemplo lo dan los franceses, que en la zona vinícola de Borgoña y Burdeos diseñaron sus propias copas para separarse del resto de los demás vinos.
Esto ocasiona que muchos de los vinicultores vean el potencial que se le da al vino en cada tipo de copa.
Sería imposible hacer una copa por cada tipo de uva que existe, y es que tan solo en Italia hay 900 tipos, todas distintas una de otra y raras entre sí.
No es lo mismo un Chardonnay que un Véneto o uno de la Apulia o Sicilia.
Por ello se han estandarizado ciertas normas: no podríamos tomar un Cabernet Sauvignon en una copa tipo flauta, esas alargadas para Champagne, ya que no apreciaríamos los aromas, sabores y texturas.
Los vinos con cuerpo necesitan un espacio para respirar, evolucionar y mostrar su mejor forma. Siempre se necesitan copas de boca muy ancha para disfrutar más.
Las formas van de la mano con las temperaturas de servicio de los vinos y el correcto uso es más que nada para sacarle mayor provecho a los beneficios de cada uno. Cuanto más finos estén sus bordes, menos distractores tendremos en boca a la hora de degustarlos.
El tallo o pie de copa tendrá que tener una altura media para un menor contacto de la mano con el globo de la copa, para que el vino no levante temperatura al calor de nuestra piel.
A veces veo a personas que toman la copa del globo y no del tallo, lo que hace que el vino se caliente rápido, además de que no es brandy.
Las copas tipo flauta están diseñadas para potencializar y retener esas burbujas, el carbonatado de los espumosos y concentrar todos los sabores en la lengua.
La copa de vino blanco tiene un globo en forma de letra U para mantener una temperatura más fresca que lo que lo hacen las copas de vino tinto.
Les recuerdo que el vino blanco, cuanto más frío, mejor. Por eso la copa está pensada para que se desplace el vino a la parte posterior de la lengua, y así poder palpar los sabores mejores marcados, como la acidez y dulzor.
Quedan pendientes las formas de las copas de vinos tintos y rosados, que dejaré para otro capítulo.
*Palacios es de Hurlingham. Reside en Mérida (México) desde hace 20 años. Es sommelier. Docente de la Universidad Anahuac Mayab.