
MAR DEL PLATA El candidato a diputado nacional Martín Insaurralde sostuvo hoy que “cuando la Argentina necesitaba resolver los problemas esenciales, que tenían que ver con el trabajo, con la vuelta a los valores, con el acercamiento de la política a los jóvenes, con el paso de un Estado ausente a un Estado presente y fuerte, en esta década se hizo”.
Tras recorrer en Mar del Plata la Expo Educativa, espacio de orientación vocacional para los alumnos egresados de escuelas secundarias, Insaurralde dijo en conferencia de prensa que de cara a las elecciones legislativas del 27 de octubre próximo “hay que trabajar muy fuerte, porque los que gobernamos tenemos que seguir trabajando con exigencia mirando a cada uno de los vecinos con la verdad”.
En ese sentido el intendente de Lomas de Zamora indicó que “no hay que prometer cosas de campaña, sino que lo que quiere este gobierno es que se viva bien” y puso como ejemplo “programas de seguridad que no llegaron al Congreso y nunca le llevaron soluciones a la gente” o “cuando en materia jubilatoria se decía que era fácil solucionar el problema y fuimos nosotros los que hicimos un sistema previsional sustentable”.
“Les vamos a hablar con la verdad, vamos a seguir resolviendo los problemas, porque este proyecto político es capaz de ocuparse de cada uno de los problemas que tiene la Argentina y el desafío en los próximos 60 días de campaña que sepamos comunicar a través de los hechos logrados cuál es nuestra agenda de futuro”, agregó Insaurralde.
Y refirió que “hoy nos pone en juego otras cosas tan importantes y trabajar en distintas materias, donde volvamos a brindarles oportunidades a los pequeños y medianos productores, a los pequeños y medianos empresarios, a nuestros jóvenes con el sueño de tener una carrera terciaria o universitaria, de volver a brindarle esas oportunidades”.
El candidato a legislador nacional explicó que en materia de seguridad en Lomas “venimos desarrollando hace tres años la creación de nuestra propia policía municipal, sin costo para el vecino, a través de una policía preventiva, con centros de monitoreo”.
El intendente Gustavo Pulti acordó con Insaurralde “formalizar en las próximas cinco semanas reuniones con distintos sectores de la ciudad para ratificar líneas de acción vinculada a la protección de la producción pesquera y la protección del trabajo en el puerto, con la protección y desarrollo de las demás actividades productivas relacionadas con la producción primaria, con la tecnología de software y con el rubro textil, entre otros”.
Y en segundo lugar Pulti refirió a “una línea de trabajo de protección e impulso de las infraestructuras productivas”, y añadió que “vamos a institucionalizar a través de una ley que los sistemas de mantenimiento y dragado de nuestro puerto tenga la periodicidad que requiere”.
En ese marco Insaurralde informó que el 5 de septiembre próximo “se abrirán los sobres de ofertas para el dragado del puerto”.
Martín Insaurralde, también destacó la necesidad de resolver la problemática de la basura en la provincia de Buenos Aires, al participar de la firma de un convenio en Mar Chiquita en el marco del Programa de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
El acta de compromiso rubricada por el secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, y una decena de intendentes, prevé la incorporación de nuevos municipios bonaerenses al programa de tratamiento de residuos sólidos urbanos con un aporte de 13 millones de pesos, tal como lo explicó Insaurralde a través de su cuenta de Twitter.
El intendente de Lomas de Zamora y cabeza de lista del FpV bonaerense, resaltó que «a través de esta iniciativa, buscamos hacer sustentable el crecimiento, pensando siempre en las generaciones futuras».
«Estamos generando un proyecto de país a largo plazo y esto no es viable si no cuidamos nuestros recursos naturales», señaló Insaurralde tras el encuentro.
Con respecto a la problemática del aumento de la generación de basura, el candidato a diputado del FpV consideró que «el crecimiento de los residuos es consecuencia de mayor consumo y representa un problema a resolver».
En ese sentido, Insaurralde aseveró: «Estamos muy comprometidos con el medioambiente, abordando la problemática junto al Estado nacional y el provincial para solucionar los problemas y generar además programas de concientización que hacen hincapié en las pautas culturales y en el correcto tratamiento de los residuos desde los hogares».
Sobre el trabajo ecológico realizado en Lomas de Zamora, resaltó que en ese municipio del sur del Conurbano bonaerense «venimos trabajando intensamente en el cuidado del medio ambiente» e «inauguramos un Ecopunto, ya tratamos los residuos áridos y verdes, y logramos reducir la cantidad de basura».
Los municipios que se incorporaron al programa de RSU son Mar Chiquita, Suipacha, Berazategui, Colón, Carlos Casares, Saavedra, Pigüe y Monte Hermoso.
Por su parte, los jefes comunales de Monte, Salto, Partido de la Costa, Pehuajó, Suipacha y Magdalena firmaron convenios por la entrega de camiones que también serán destinados a la recolección de residuos.
Junto a Insaurralde y Mussi, estuvieron presentes los intendentes de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de Carlos Casares, Walter Torchi; de Colón, Ricardo Casi; de Monte Hermoso, Marcos Fernández; de General Pueyrredón (Mar del Plata), Gustavo Pulti; de Monte, Raúl Basualdo; de Saavedra, Hugo Crovatta; de Salto, Oscar Brasca; y de Suipacha, Juan Antonio Delfino.