Un libro donde detallan la fortuna de Macri podría complicar su situación sobre los Panamá Papers

BUENOS AIRES- Un libro puede complicar al presidente Mauricio Macri y a su familia en la estrategia para no quedar involucrados judicialmente con los documentos filtrados en los Panama Papers. Su autor es Orlando Salvestrini, un ex directivo del Grupo Macri, quien en el libro publicado en el 2000 cuenta las inversiones que mantenía el grupo familiar en Brasil, entre ellas la de Pago Fácil, empresa que se habría instalado en el país vecino con fondos de una sociedad offshore que la familia poseía en Bahamas.

Hombre de total confianza de Macri, además de estar en la empresa familiar, Salvestrini fue tesorero de Boca Juniors durante la gestión Macri. Según declaró esta semana ante el juez Sebastián Casanello en el marco de la investigación por las cuentas offshore del Presidente y su familia, Mauricio Macri se había alejado de las decisiones del Grupo familiar en 1995 cuando se empezó a dedicar al fútbol.

Aviso publicitario
banner moron

Salvestrini intentó ir en sintonía en su declaración con los dichos del Presidente, quien había justificado que la offshore Fleg Trading LTD que lo tenía como director se había conformado para desembarcar en Brasil en el negocio de “Pago Fácil”, pero que nunca había concretado esa inversión.

Sin embargo, en el libro “El caso Itron. Una historia exitosa” publicado 16 años atrás, el propio Salvestrini da una versión diferente de los negocios que mantenía el Grupo Macri en Brasil.

Allí, según informa la Revista Noticias, cuenta que la empresa empezó a funcionar en 1993 y que concretó varios negocios en Brasil: “Itron es un nombre que muchos consideran el fenómeno de la industria informática. El caso de un grupo cuya facturación trepó de 69 millones de dólares en 1993 a 370 millones en 1998, que en ese período extendió sus dominios en Brasil y que a fines de 1998 contaba con 2.500 empleados”.

Los primeros contactos de Itron con Brasil se remontan a mediados de 1993. “Creamos el Comité de Informática. También se comenzó el primer acercamiento al Brasil, y avanzamos con la idea de crear una binacional que permitiera la expansión geográfica de Itron”, explica Salvestrini. Luego relata que en Brasil operaron a través de Proceda, una empresa que compraron y Unissa, otro conglomerado.

El punto que lo complica es la puesta en funcionamiento de Pago Fácil en Brasil. Salvestrini asegura que la versión brasilera de la empresa de pagos funcionó, pero solo en modo de prueba y que se desactivó a fines del 2002 y principios del 2003 por la crisis en ambos países.

Asimismo, Salvestrini da cuenta de la confianza que lo unía a Mauricio Macri y sus días como directivo de Boca Juniors, así como también revela la importancia que tenía Brasil, no solo en Itron, sino en todo el Grupo Macri. Consideraban que era un socio estratégico y vital para hacer nuevos y buenos negocios.

Al mismo tiempo esta semana se supo que un empresario vinculado al presidente es investigado por lavado de dinero.

Se trata de Juan Enrique Blaksley, titular de la firma Hope Funds, quien es investigado debido a su relación con una compleja red de empresas con sede en paraísos fiscales. Organizó reiterados eventos promocionando la gestión de Macri en la Ciudad y tiene la concesión del Buenos Aires Design, por la que paga una suma irrisoria.

Juan Enrique Blaksley Señorans, el titular de Hope Funds, está siendo investigado por lavado de dinero por la AFIP y la Justicia argentina, ya que aparece en los Panama Papers como director, apoderado y/o beneficiario de una compleja red de empresas con sede en distintos paraísos fiscales, según informa Página 12.

Sin embrago, lo curioso es que Blaksley promocionó la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad financiando distintos actos, apoyo que a su vez el hoy Presidente devolvió con un cuestionado contrato de concesión del complejo de Buenos Aires Design. El polémico empresario también se asoció a un estrecho colaborador del hoy presidente y fue contratado por otro para hacer negocios con la marca Boca Juniors.

Además de posibles delitos financieros por los que ha sido investigado en el país por la AFIP, en los últimos meses Blaksley ha aparecido en los Panama Papers como beneficiario de una empresa que aperece en el centro de un complejo entramado de empresas radicadas en paraisos fiscales, incluyendo al menos 21 en Panamá, cinco en las Islas Vírgenes Británicas y dos en Singapur.

Entre los eventos que ha organizado Hope Funds en los últimos años se destaca la aparición del superatleta jamaiquino Usain Bolt en el marco de la inauguración del Metrobus en el 2013, acto del que participó el por entonces Jefe de Gobierno Mauricio Macri. Además, la empresa también participó de la llegada al país de las tenistas Venus y Serena Williams.

Más allá de que los deportistas brindaron clínicas de tenis y atletismo en distintas las villas porteñas, los contribuyentes pagaron a través del gobierno porteño cinco millones de pesos por la presencia de estos destacados personajes, a razón de un millón para las hermanas Williams y cuatro para Bolt.

Blacksley también está asociado en una empresa con Fernando Marín, el ex directivo del holding de la familia Macri, a quien el Presidente designó para coordinar el multimillonario negocio del Fútbol Para Todos.

Hope Funds a su vez es dueño del 47 por ciento del complejo Buenos Aires Design. El complejo ubicado al lado de la Plaza Francia, en el barrio porteño de Recoleta, ha sido blanco de críticas para el macrismo debido a que en el 2012 el gobierno porteño de Macri decidió renovar sin que el expediente pase por la legislatura porteña la concesión por la cual Hope Funds, junto al otro accionista del complejo que es el Grupo IRSA, pagan “el irrisorio canon de 42.353 pesos mensuales”, según denunció hace dos años la entonces diputada porteña Gabriela Cerruti.

Los concesionarios del Buenos Aires Design subalquilan a otras empresas privadas 70 locales comerciales que se distribuyen en tres plantas, a un precio de 7000 pesos mensuales, lo que supone una recaudación por ese solo concepto que rondaría los 500 mil pesos mensuales, según denuncia el periodista Santiago O’Donnell en Página 12.

Además, el Buenos Aires Design, enclavado en una de las zonas turísticas más concurridas de la ciudad, cuenta con una terraza de tres mil metros cuadrados, 174 cocheras que subalquila y dos edificios anexos. Asimismo, dentro del complejo de ubica el Hard Rock Café, cuya licencia argentina pertenece a Hope Funds, y un auditorio de más de dos mil metros cuadrados. Cuando se produjo la renovación express del predio el apoderado de IRSA era Augusto Rodríguez Larreta, hermano de Horacio, entonces jefe de gabinete del gobierno de la ciudad y actual jefe de gobierno porteño.

DEJA UNA RESPUESTA