Juan José Becerra: «Tenemos por primera vez una experiencia universal, vivimos en un mundo común»

Aviso publicitario
banner moron

 

Hoy es el Día Internacional del Libro y lo celebramos compartiendo esta entrevista con el escritor Juan José Becerra del programa Moros en la Costa por la 96.7 de la ciudad de La Plata
Juan José Becerra nació en Junín, Buenos Aires, Argentina, en 1965.

Ha publicado los ensayos Grasa (2007), La Vaca. Viaje a la pampa carnívora (2007) y Patriotas (2009); y las novelas Santo (1994), Atlántida (2001), Miles de años (2004), Toda la verdad (2010); La interpretación de un libro (2012); El espectáculo del tiempo (2015); El artista más grande del mundo (2017); Fenómenos argentinos (2018)
Su más reciente novela, “¡Felicidades!” (2019), acaba de ver la luz y ya está disponible en todas las librerías.
Es colaborador habitual en publicaciones argentinas e internacionales.

Algunos textuales:
«Se enrarecieron los días. Los primeros días de la cuarentena sentías que tenías todo un mundo por delante y ahora que pasaron 35 lo siento al revés, recién me entero que hubo un día cuando se está yendo»

«Hoy me parece que la gente se da menos cuenta que está en cuarentena que hace treinta días»

Sobre el barbijo: «Hay gente que usa el barbijo caminando sola con personas a 300 400 metros…. Hay un mambo como de cirujanos…»

Crisis de la Industria editorial: » Confluyen tres calamidades, la crisis del sector papel, la del consumo, más la crisis de la pandemia. Si alguien tenía pensado la muerte del libro para hoy se está dando todo»

Recomendaciones de libros:
«Un libro extraordinario «Si una noche de invierno un viajero» de Italo Calvino; de una mujer las novelas de Matilde Sánchez «la gran escritora argentina de las últimas décadas»: «El dock» o «Los daños materiales». Rescato a ella porque es una olvidada

Qué ve en televisión: Le hablo mucho a la tele a Novaresio, a Jhony Viale, ellos me dicen «no me grites, te escucho perfectamente».

«Veo una masa crítica de ignorantes como nunca ví en la historia de la televisión. Por suerte aparecen los médicos infectólogos que ponen los patitos en fila»

Ilustración Nerina Canzi)

Escuchá la entrevista completa en el siguiente enlace

DEJA UNA RESPUESTA