Un día como hoy…

Aviso publicitario
banner moron

Día del Idioma. Se instituyó porque un 23 de abril de 1611 murió en Madrid Miguel de Cervantes Saavedra autor del inigualable «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha».
(1819) Nació la escritora Juana Manso. Historiadora, poeta, educadora y gran oradora, es considerada la primera activista del feminismo en Argentina. Colaboradora de Domingo Faustino Sarmiento, creó y dirigió los semanarios Álbum de Señoritas y Flor del Aire.
(1925) Canaro debutó en París. En el Dancing Florida, de la Rue Clichy Nº20, París, deslumbró al público francés la «Canaro et sa Symphonie», que viene a querer decir Orquesta Típica Canaro, denominación que no se ajustaba en lo absoluto al atuendo gaucho que los músicos se vieron obligados a lucir por contrato.
(1954) La República Argentina devolvió al Paraguay los trofeos de la Guerra de la Triple Alianza.
(2008) Juan Gelman recibió Premio Miguel de Cervantes convirtiéndose en el cuarto argentino que recibió el más importante premio de las letras hispánicas, es autor de «Violín y otras cuestiones», «El juego en que andamos», «Velorio del solo», «Gotán», «Cólera Buey», «Traducciones III. Los poemas de Sidney West», «Valer la pena», etc..
(1999) Mercedes Sosa y Luciano Pavarotti cantaron juntos en La Boca. Cerca de 24 mil personas se dieron cita en la Bombonera para escuchar a dos portentos de la canción. Mercedes y a Pavarotti desarrollaron sus repertorio por separado y, en el momento más emotivo de la jornada, se unieron para hacer «Caruso» y «Cuore ingrato».