SANTA CRUZ-La presidenta Cristina Fernández encabezó el acto de adjudicación de las obras para la construcción de las represas «Néstor Kirchner – Jorge Cepernic» en el Río Santa Cruz, que sumarán 15% a la generación hidroeléctrica. «Sueño con una Argentina lo suficientemente informada como para que nadie vuelva a meterles el perro» afirmó la mandataria y agregó:»Todos tenemos que poner nuestras neuronas en lo que estamos de acuerdo».

Durante su discurso, Cristina Fernández expresó su emoción por estar en Santa Cruz en esta inauguración. Allí, destacó que la construcción de las represas «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic», es «muy importante para los santacruceños, pero de carácter estructural para el país».
En ese marco, la mandataria destacó «Esta construcción era casi una aventura, una empresa imposible de realizar. El río Santa Cruz, uno de los de mayor caudal, era el único que no tiene una represa hidroeléctrica y ahora tendrá una de las más grande después de Yaciretá».
Endeudamiento virtuoso
Cristina Fernández aseguró que, cuando el Estado se endeuda para «hacer una obra de infraestructura», se trata de «un endeudamiento virtuoso que se hace para capitalizar» y que redunda en beneficio de la sociedad.
«Hoy nos estamos endeudando para generar 1.740 megavatios de energía absolutamente renovable, limpia y constante durante todo el año», destacó la mandataria.
En ese sentido, la Presidenta diferenció el «endeudamiento virtuoso» del «endeudamiento para gastos corrientes o para pagar deuda anteriores» porque eso implicaría entrar «en una bicicleta financiera» que la Argentina padeció durante «décadas».
Crecimiento y demanda
Reafirmó que «el crecimiento económico demanda cada vez más energía: por el crecimiento industrial, el consumo y la movilidad ascendente». «Antes algunos argentinos no tenían qué enchufar y ahora acceden a electrodomésticos porque mejoraron su calidad de vida», destacó la Presidenta.
También, consideró que «es una falta de respeto a la inteligencia de la gente» y un «intento de tapar el sol con las manos» decir que en Argentina la compra de autos usados aumentó porque hay inflación.
De este modo, se refirió a la información periodística difundida en los últimos días, que atribuyó a la «inflación» y a la «brecha cambiaria» el incremento registrado en la compra de vehículos usados.
«Realmente, decir que en la Argentina la gente compra autos porque hay inflación es una falta de respeto a la inteligencia de la gente y un intento de tapar el sol con las manos. El que compra un auto usado es porque no le alcanzó para un auto nuevo; el auto nuevo es porque mejoraste y pudiste llegar», aseveró
Empresarios y obras y transparencia
Además, enfatizó que «a mí no me importa quién gane la obra sino que la represa se haga», en referencia a la construcción de las represas «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic».
En ese sentido, la Presidenta señaló que «si les doy la lista de quienes ganaron la mayoría de las adjudicaciones de obras, no tienen nada que ver con los K, eran preexistentes a la llegada de los K al gobierno».
Cristina Fernández aseguró que el proceso de adjudicación para la construcción de la represa Néstor Kirchner y José Cepernic, fue realizado con «absoluta transparencia», luego de dos intentos frustrados de adjudicación debido a que no consiguieron financiamiento.
Al respecto, mencionó e «hace cuatro o cinco meses hay constantes denuncias contra empresas que podían resultar adjudicatarias de esta obra». Recordó que la adjudicación de la obra recién se concretó en el tercer intento porque los anteriores aspirantes «no conseguían financiamiento», y afirmó que las adquisiciones no se logran «haciendo lobbies» contra otras empresas que compiten por la misma obra y, en este sentido, hizo un llamado a «tener una buena conducta empresaria».
La Presidenta hizo referencia a la categoría mediática de «empresario K» y sostuvo: «No creo que los que ganaron plata sean los K si no los que han sabido hacer negocios y buenas inversiones» y aclaró que «los hombres de negocios que ganan dinero existían antes de que los K llegaran al Gobierno».
«Si los empresarios K son los que ganaron plata, hay muchísimos en estos diez años», afirmó. «Muchos ganaron plata como empresa en estos diez años. Son empresarios que supieron aprovechar oportunidades de negocios, que identificaron buenas inversiones», enfatizó la Presidenta, al tiempo que remarcó: «En algunos diarios leo que hay constantes denuncias contra tal o cual empresa que pudiera resultar adjudicada. El proceso se hizo con total transparencia, vamos por el tercer proceso ya. Es bueno que todos contribuyamos para que las cosas se hagan mejor, porque las licitaciones de las obras no se ganan con lobby».
Reunión
También, agradeció la presencia de «todos los actores económicos importantes que están hoy presentes aquí» y aseguró que la reunión que se desarrollará más tarde «será muy productiva».
La Presidenta destacó que la invitación había sido idea del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y manifestó que «la reunión será productiva porque es necesario discutir luego de 10 años de un gobierno donde hubo crecimiento económico».
Datos económicos, comparaciones e información
La mandataria informó que la deuda pública neta de Argentina es del 18,8 por ciento sobre el PBI, en tanto que la deuda externa pública es del 13,7 por ciento: «La deuda pública bruta sobre el PBI es hoy en Argentina de un 45 por ciento, pero neta es de 18,8, ya que en el 45 por ciento se cuentan la deuda intra sector público, es decir entre los propios organismos del Estado», dijo la Presidenta.
La jefa de Estado comparó con Australia, donde la relación entre PBI y deuda pública es 27 por ciento, y con Canadá, donde es del 86 por ciento, y agregó que la deuda externa pública fue en el 2012 del 13,7 por ciento sobre el PBI, en tanto que para Australia fue del 89 por ciento y 73 por ciento para Canadá.
También, aseguró que las reservas de la Argentina representan «el 7,8 por ciento del PBI», mientras que las reservas de Australia representan «un 3,3 por ciento de su Producto Bruto Interno» y las de Canadá «un 3,8 por ciento».
«Sin embargo, todos los días algunos están poniendo en duda las reservas de la República Argentina, cuando representan un 7,8 por ciento del PBI», planteó la Presidenta.
También, señaló que la relación entre reservas y monto de importación es del 54 por ciento en Argentina, en tanto que la relación entre reservas y deuda externa es 26,2 por ciento. En este punto, comparó con Australia, donde la relación entre reservas y monto de importación es del 20 por ciento y entre reservas y deuda externa es del 3,6 por ciento, y con Canadá donde es del 15 por ciento en el primer caso y del 5,2 en el segundo.
Además, recordó que en Argentina los dólares tienen que ser genuinos, porque no existe aquí «la maquinita de hacer dólares», y agregó que en Argentina «el que más invierte en ciencia y tecnología es el Estado y no el sector privado».
La jefa de Estado desarrolló números y comparaciones con economías de otros países de G20 y expresó su deseo de que todos los argentinos estén informados para que no los vuelvan a engañar: «sueño con que todos los argentinos estén lo suficientemente informados como para que nadie les vuelva a meter el perro» y agregó que «yo sé que los temas económicos son álgidos pero si todos supieran un poco más, tomarían las decisiones con mayor libertad».
Diálogo
Al finalizar su discurso, la mandataria afirmó : Sólo escucho críticas al sector público y no creo que seamos los únicos que hayamos cometido errores»». Y agregó: «El gobierno tiene muchas cosas que mejorar y corregir pero esta autocrítica también la deben hacer todos los sectores. Todos tenemos que poner nuestras neuronas en lo que estamos de acuerdo».
Las represas Néstor Kirchner – Jorge Cepernic» en el Río Santa Cruz
El acto en el que se anunció la adjudicación para la construcción de las represas se realizó en el Salón de Actos del Obispado, sito en Errazuriz 53 de Río Gallegos. Estuvieron presentes autoridades nacionales, empresarios y representantes de las firmas adjudicatarias.
Las represas, una vez finalizadas, aportarán 1.740 Megawatts (MW) al Sistema Interconectado Nacional, que ubicarán al complejo hidroeléctrico en el tercer lugar de producción detrás de Yacyretá (3.200 MW) y Salto Grande (1.890 MW).
La diferencia es que los dos emprendimientos más potentes son binacionales a diferencia de Kirchner Cepernic, que será íntegramente nacional. La oferta final antes de la licitación ascendió a $ 22.948 millones, que equivalen a unos 4170 millones de dólares.
Electroingeniería, Gezhouba e Hidrocuyo S.A, prevé para la construcción de las obras alrededor de 50 millones de horas hombre , la creación de 5.000 empleos directos y más de 15 mil indirectos, con participación de Pymes y cooperativas argentinas. La duración del proyecto será de unos 5,5 años y se estima que generará en torno de los 5300 GW/h al año, es decir, un incremento del 15% sobre la hidroelectricidad generada actualmente.
Videoconferencia con la ciudad de Mercedes:
Lanzamiento de producción en Argentina de Tractores AGRALE Línea 6000, Ruta Nacional Nº 5 KM 89,5 – Mercedes. Allí, la mandataria agradeció la inversión de esta nueva línea de tractores que aumentó la producción de tractores que se hacen en la Argentina. Estuvieron presentes el secretario de Industria Javier Rando; Jefe regional de ANSES, Juan Ignacio Uztarroz; presidente de la Fabrica Agrale Argentina D. Hugo Zattera;. Gerente Comercial Ing. Ignacio Armendariz; Diputada Nacional Maria Teresa Gracia; Jefe Regional de Anses Juan IgnavioUstarroz;Sr. Operario RamonAngel Gallo
Videoconferencia con Bahía Blanca
Allí se firmó el contrato para la construcción de la central termoeléctrica Guillermo Brown y la licitación de la línea Bahía Blanca-Mar del Plata y localidades de la Costa Atlántica. La presidenta Cristina Fernández dialogó a través de una videoconferencia con el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quienes se encuentran en la ciudad de Bahía Blanca. También estuvieron presentes el presidente de Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el secretario de Energía, Daniel Cameron; y el intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua, entre otros.
La jefa de Estado señaló «generación y transporte han sido los puntales del crecimiento en estos años». Por su parte, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pidió el «acompañamiento para poder ser más y mejor nuestro trabajo», en el marco de su visita al predio que la empresa Siemens posee en esta ciudad.
Adjudicación de la construcción de las represas en Santa Cruz
Por resolución publicada hoy en el Boletín Oficial se adjudicó la contratación de la obra hidroeléctrica del Río Santa Cruz «Dr. Néstor Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic» al consorcio integrado por Electroingeniería S.A. -China GezhoubaGropu – Hidrocuyo S.A. (UTE) por más de $22 mil millones.
Por Resolución 760/2013 publicada hoy en el Boletín Oficial se adjudicó la contratación de la obra «Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic» a ejecutar por el Estado Nacional en la Provincia de Santa Cruz al consorcio integrado por Electroingeniería S.A – China GezhoubaGroupCompanyLimited – Hidrocuyo SA (compromiso Unión Transitoria de Empresas), por la suma $ 22.925.870.000, incluyendo gravámenes.
Asimismo se desestima la oferta presentada por el consorcio Constructora Norberto Odebrecht SA (sucursal Argentina) – Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.I.C. y F. – Alstom Brasil Energía e Transporte Ltda (compromiso de UTE), de acuerdo con lo manifestado por la Unidad Técnica Mixta de Evaluación (UTME) en su dictamen referido al sobre Nº 2 de las ofertas.
Se autoriza a la secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación a suscribir con la empresa adjudicataria el Contrato de obra pública y agrega que el gasto que demande el cumplimiento de la Resolución será con cargo al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (Decreto Nº 1.381 del 1° de noviembre de 2001 ratificado por Ley Nº 26.181), en el marco del financiamiento propuesto por el oferente.
La resolución lleva la firma del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y en los considerados precisa los pasos del proceso licitatorio.
Para leer el discurso completo hacer click en el siguiente enlace: http://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/26664