Un día como hoy…

Aviso publicitario
banner moron

1812. El Primer Triunvirato dispone la obligatoriedad del Himno.

El Primer Triunvirato dispone que los alumnos de las escuelas porteñas canten un himno patriótico y una vez a la semana concurran a la Pirámide de Mayo a manifestar su fervor revolucionario.

1820. San Martín se rehúsa a reprimir a sus compatriotas.

Desobedeciendo la orden del Directorio de marchar con el ejército civil a reprimir los movimientos populares de las provincias argentinas, el general San Martín responde que su sable jamás será desenvainado para combatir a sus compatriotas.

1823. Facundo Quiroga renuncia a la gobernación de La Rioja.

El comandante de los Llanos Juan Facundo Quiroga, auténtico caudillo popular de La Rioja, presenta su renuncia al cargo de gobernador que le había sido ofrecido por la legislatura provincial luego de la deposición del sinuoso Nicolás Dávila. El propósito de Quiroga era retirarse a Mendoza con toda su hacienda, pero dos años después deberá volver a la lucha a raíz de violación de los derechos provinciales por parte de Bernardino Rivadavia.

1854. Nace en Asturias el escritor Rafael Calzada.

Jurisconsulto, escritor y periodista radicado desde joven en nuestro país, fue director de la Revista de Legislación y Jurisprudencia. Su intensa y destacada actuación en la colectividad española le valió presidir el Club Español y tener a su cargo el periódico El Correo Español. Una localidad del partido bonaerense de Almirante Brown lleva su nombre.

1908. Nace en el porteño barrio de Barracas el músico José García.

Bandoneonista, pianista, violinista, director y compositor, fue creador de la Orquesta Típica «Los Zorros Grises» y acompañó a la destacada cancionista Mercedes Simone. Autor, entre otros, de «Esta noche de luna», «Me prometiste volver», «El mentiroso» y «Milonga mía».

Murió el 9 de abril de 1965.

 1932 – Nace el diseñador Oscar de la Renta

 1934 – El delincuente estadounidense John Dillinger muere asesinado por agentes del FBI en un teatro en Chicago.

 1939. Muere en Buenos Aires Antonio Dellepiane.

Académico de Historia, profesor universitario y director del Museo Histórico Nacional que se opuso empecinadamente al revisionismo histórico y es considerado el iniciador de la teoría espiritualista en Argentina. 

1954 – Nace Al Di Meola, músico estadounidense. 

1958. Se funda en Buenos Aires el Instituto Di Tella.

Dependiente de la Fundación Di Tella, se funda en Buenos Aires el centro de investigación cultural denominado Instituto Di Tella. Templo de las vanguardias artísticas, conoció su mayor auge entre 1965 y 1970 y fue duramente combatido por la dictadura de Juan Carlos Onganía, que lo clausuró en 1970.

1961: Se  funda el Canal 11 de Buenos Aires (hoy conocido como Telefe).

1975 – Nace Dolores Barreiro, modelo y conductora de la televisión argentina.

1981. Con alto acatamiento se realiza la segunda huelga general contra la dictadura.

La CGT, disuelta por decreto en el año 1979 y resurgida bajo la dirección de Saúl Ubaldini, a pesar del encarcelamiento, desaparición y asesinato de numerosos dirigentes gremiales, convocó a una jornada de protesta en reclamo de «soluciones concretas para la recuperación del aparato productivo, suba en los niveles de los salarios y la plena vigencia del Estado de Derecho».

1990. Muere en Cuernavaca (México) el escritor Manuel Puig.

Narrador de original estilo, cuyas novelas, con fuertes reminiscencias al folletín, tuvieron singular éxito y fueron llevadas al cine, como «Boquitas pintadas», «El beso de la mujer araña» y «Pubis angelical». Autor también de obras como «La traición de Rita Hayworth», «Sangre de amor correspondido», «Cae la noche tropical», «Bajo un manto de estrellas» y «Recuerdos de Tijuana».

Nació en la localidad bonaerense de General Villegas el 28 de diciembre de 1932.

1992:  Nace Selena Gomez, actriz y cantante estadounidense.

1997. Muere prematuramente en Buenos Aires Carlos «Charlie» Feiling.

Poeta, escritor, crítico, traductor y periodista, fue autor de «Amor a Roma», «El agua electrizada», «Un poeta nacional» y «El mal menor».

Nació en la ciudad de Rosario el 5 de junio de 1961.

2003 – Néstor Kirchner se reune por primera vez con el presidente norteamericano George Bush.

2003: En la Torre Eiffel (París), un cortocircuito provoca un incendio que obliga a evacuar a 3000 personas.

2006. Fidel Castro y Hugo Chávez visitaron la casa de la infancia del Che Guevara en Alta Gracia.

La ciudad entera parecía esperar a Fidel y a Chávez que llegaron al chalet inglés donde vivió Guevara entre los 4 y 16 años.

El cubano bromeó con su edad y saludó a amigos de la infancia de su camarada argentino. Chávez, con emoción, dijo que la casa era «un templo».

Luego de haber cerrado la Cumbre de los Pueblos, Fidel Castro aprovechó para conocer la casa en la que vivió su infancia el Che Guevara en Alta Gracia. En la visita lo acompañó Hugo Chávez. Fidel posó al lado de la estatua de bronce que recuerda al Che a los 8 años, conversó con quienes fueron sus compañeros de colegio y recorrió las habitaciones donde pasó de niño a adolescente quien luego sería su compañero y amigo en la Sierra Maestra.

La casa, de estilo inglés con techos de chapas verdes y tejas ocres, se convirtió en museo en 2001.

2009: Eclipse solar total, el más largo del siglo XXI, con una duración de 6 minutos y 39 segundos.