CAÑUELAS- La intendenta local, Marisa Fassi, firmó un nuevo convenio con la provincia de Buenos Aires, para la obtención de módulos genéticos destinados a productores locales. La firma se concretó en el marco de la puesta en marcha de la segunda etapa del Plan Ganadero Provincial.
El evento lo encabezó el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, en la Casa de Gobierno provincial, frente a una importante cantidad de intendentes bonaerenses.
Del encuentro también participaron los decanos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Morón, Antonio Angrisani; de la Facultad de Ciencias Agraria y Forestales, Pablo Yacura y el vice decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, Daniel Arias.
De la reunión, la mandataria cañuelense gestionó y firmó un nuevo convenio en el marco del Programa de Formalización y Mejoramiento de la Producción Porcina, que alcanza a más de 2500 productores y 28 escuelas agrarias, a través de la entrega de 2700 cerdos.
La intendenta Marisa Fassi anticipó que “en esta nueva etapa se incluyó un módulo genético que contempla no sólo la capacitación en inseminación, sino también la realización de inseminación artificial a tiempo fijo a productores que hayan cumplido con todas las etapas del programa durante el ejercicio 2011; y se creó un módulo lechero para atender a los productores de tambos con capacitación, en tratado de efluentes, uso racional del recurso y un programa de calidad de leche y el subsidio a pequeños productores” comentó.
También confirmó que se trabajará en forma conjunta con los CEA de la provincia de Buenos Aires (Centros de Educación Agropecuaria) con el objetivo de brindar programas de capacitación en manejo para productores y en tareas y oficios rurales.
El Plan Ganadero Provincial beneficia hoy a 5.982 productores y participan 351 veterinarios. Para el 2012 se plantea una ampliación de las incorporaciones que le permita llegar a más de 10.000 productores favorecidos y 500 veterinarios. El total de cabezas de ganado que abarca el programa es de 702.350 mientras que fueron entregadas 784.297 vacunas, 193.418 los tactos realizados, 11.188 los raspajes y 1.500 toneladas de semillas entregadas hasta el momento. Para esta segunda etapa se prevé articular con los Centros de Educación Agraria para capacitar a productores y profesionales.
“Debemos construir un nuevo paradigma de ruralidad, que permita que el sujeto agrario se quede en su comunidad. Para ello es necesario reforzar los procesos que permitan el agregado de valor en origen y allí la educación es fundamental. El gobernador nos ha encargado puntualmente que trabajemos en esa línea, por eso se invertirán 14 millones de pesos en este ejercicio en escuelas agrarias.” expresó el ministro Arrieta.
Cabe recordar que el Plan Ganadero Provincial es un programa de desarrollo integral de la ganadería que dispone apoyar la producción considerando la sanidad, alimentación, capacitación, apoyo técnico, desarrollo de pasturas y monitoreo profesional constante.