Becerra: “No hay que olvidar que la literatura está hecha para fracasar”

Aviso publicitario
banner moron

En una entrevista con el escritor y periodista Juan Becerra se refirió a la actualidad política, sus futuras novelas y la actualidad

Juan Becerra inauguró la sección “Entrevistas en el piso” de  COMO SIGUE ESTO  por la 96,7 FM  LA PLATA   y nos dio una gran noticia. En noviembre llegará la secuela de su libro “Grasa”  que él calificó como un “Grasa engordado, al que le dieron mal todos los análisis”

En él el escritor se ocupará de reseñar personajes nuevos con su habitual ironía. Esta vez le tocará a Jorge Lanata, Eduardo Feiman, Mirtha Legrand, Fernando Iglesias, Marcelo Longobardi, entre otros.  No pudo dejar de adelantarnos: “Yo leí varios libros de Fernando Iglesias, quiero decirles que eso es una experiencia muy dolorosa que no le recomiendo a nadie”

Para alegría de sus lectores también contó que en  febrero o marzo del año que viene  salen nuevas ediciones de sus dos primeras novelas Santo y Atlántida y una nueva que se llama Final Feliz

Becerra también se refirió a la baja de la venta en los libros en el país. “El año pasado fue el peor año después de 2002. Se pensó que este año podía levantar pero no fue así. Se vende un 20 % menos de libros que hace dos años”– aseguró.

En este sentido aseguró que son pocos los escritores que viven de sus libros y sentenció “No hay que olvidar que la literatura está hecha para fracasar”

Al explicar los tiempos entre que el escritor escribe su libro, lo termina y luego quizás dos años más tarde ese libro se publica Becerra contó lo extraño que es leer ese libro que se escribió tanto tiempo antes “como si lo hubiera escrito otra persona” y aseguró “la experiencia de leer lo que uno hace es realmente demente “

Consultado acerca del futuro y de ¿Cómo sigue esto?  Becerra reflexionó: “No quiero ponerme en una posición artificiosa del ciudadano superado pero  se preguntó ¿alguien pensaba que no iba a pasar esto?”

Y en este sentido afirmó que le “da un poco de pena que todavía sobreviva alguna lírica que durante estos dos años enmascaró lo que estaba pasando”

Asimismo aseguró que observa una diferencia abismal entre el “hecho político y el lenguaje político”

Respecto del futuro dijo “Es difícil porque acá lo que hay que hacer  es  intentar algún tipo de adivinación. Digamos que sigue hacia adelante. Eso es todo lo que puedo decir. No sé cuál es la naturaleza del horizonte hacia el que vamos, pero vamos, lo veo un poquito turbio “

DEJA UNA RESPUESTA