
El ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, cuestionó a Mauricio Macri por descalificar nuevamente a defensa de los derechos humanos y opinó que el ex presidente no está autorizado para hablar de “curros” siendo que él tiene “una vida llena de curros” en otros aspectos.
“Tildar de curro, cuando tenés una vida llena de curros, a algo tan noble” como la tarea de las organizaciones de derechos humanos “es algo triste para la Argentina”, sentenció el funcionario.
A la vez, trazó una comparación para responderle al ex presidente: «Lo que es fácil es darse cuenta de lo que sí es un curro: que la dictadura estatice la deuda de tu grupo empresario, robarle las cloacas a los vecinos, el contrabando, los peajes y los parques eólicos. O el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar».
Macri, al ataque contra los derechos humanos
De esta manera, el titular de la cartera del interior salió al cruce del ex presidente que a solo días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe cívico militar que dejó un saldo de 30 mil desaparecidos volvió a desacreditar la tarea de las Madres, Abuelas, HIJOS y Familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Durante una conferencia con dirigentes de Juntos por el Cambio, Macri dijo defender “los derechos humanos del siglo XXI” que, en su opinión, no los mismos “que yo llamé ‘el curro’ de vivir y seguir viviendo después de más de 40 años” de la última dictadura militar. Luego insistió: “Le digo ‘curro’ a todos los que usufructuaron los derechos humanos en beneficio personal”.
Por su parte, De Pedro dijo que le dio “pena que un expresidente que llegó a ese cargo por los votos y la confianza de una parte de la sociedad argentina tenga esa actitud tan despectiva” sobre un tema que “se valora a nivel mundial”.
“Me da pena que se valore tan poco en Argentina algo que se valora mucho a nivel mundial”, como lo es la lucha de las organizaciones sociales por los derechos humanos. “A los que tuvimos que padecer esa historia, mezclarnos con la palabra ‘curro’ es algo triste” para la historia del país, evaluó el funcionario durante una entrevista por Radio 10.
El ministro había cuestionado en sus redes sociales la nueva provocación del ex presidente. «No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren frente a tus ojos, que siendo un bebé te entreguen a otra familia para que te críe con una identidad falsa. No sé cuál sería el “curro” de que asesinen o desaparezcan a tus hijos. O el ‘curro’ de pasarte más de 40 años buscando a tus nietos», reflexionó.
En su cuenta de Twitter, De Pedro sostuvo además que «los derechos humanos son la base de nuestra democracia y un ejemplo en todo el mundo”, y agregó que también “son un punto de partida» a partir del cual luchar contra las transgresiones y necesidades de la actualidad.
En este sentido recalcó que “es con más derechos humanos y con una agenda del siglo XXI que incorpore los derechos económicos, sociales y culturales es que podremos construir una democracia más fuerte y plena que pueda saldar sus deudas pendientes con los argentinos y las argentinas».
Ministros nacionales y referentes de la consigna Memoria, Verdad y Justicia cuestionaron hoy al expresidente Mauricio Macri por insistir en denominar a los Derechos Humanos como un «curro». Señalaron que al exmandatario y a la mayoría de los miembros de Juntos por el Cambio «no les interesan los derechos humanos ni repensarlos, sino que están preocupados por los negocios, el negacionismo y el discurso de odio».
Macri volvió a utilizar ayer el concepto de «curro» para denominar a los Derechos Humanos, al igual que lo hizo en 2014, cuando era jefe de Gobierno porteño y aspiraba a la Presidencia.
Como en aquella oportunidad, la frase del expresidente despertó diversas críticas de los organismos de Derechos Humanos e integrantes del gabinete.
El ministro de Justicia, Martín Soria, recordó que el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se lleva a cabo por estos días en el CCK «debía realizarse en 2016» pero no se hizo en aquella oportunidad porque «gobernaba gente que no le interesan los derechos humanos ni repensarlos».
Sobre la postura de Macri y parte de Juntos por el Cambio respecto a los DDHH, Soria firmó que «en realidad están preocupados por los negocios, el negacionismo y el discurso de odio».
En tanto, Charly Pisoni, referente de la agrupación H.I.J.O.S. Capital, sostuvo que Macri está en «modo electoral», por lo que «habernos llamado ‘curro’ va de la mano de discursos de odio».
«Hay que desarmar la muletilla de dejar de hablar del pasado. No podemos avanzar como sociedad si no solucionamos los horrores del pasado», dijo Pisoni a la emisora pública Nacional Rock.
Otro de los que opinó fue el abogado Gregorio Dalbon, quien escribió en redes sociales: «Seguí luchando ‘Wado’ que todavía hay nietos que encontrar. Curro es pedir un préstamo al FMI para ganar una elección. Curro es el blanqueo de los familiares de este señor. Curro es el Correo. Curro es introducir jueces en la CSJN por decreto», enumeró.