
La crisis económica terminó con la existencia de más de 24 mil empresas en todo el país durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri. Los números fueron difundidos en las últimas horas en un estudio realizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De ese total, 8900 firmas cesaron su actividad en la Provincia. Se trata del 37 por ciento del número final.
Sin dudas, el peor año para las empresas en la Provincia se dio en 2019 cuando 4157 tuvieron que bajar la persiana debido a la asfixiante situación económica. Pese a la resistencia, casi la mitad de los empleadores registrados que sucumbieron lo hizo en el último año de gestión.
El informe de la oficina comandada por Mercedes Marcó del Pont detalla lo ocurrido hasta diciembre de 2019. La franja más sacudida resultó ser las de empresas con hasta 10 trabajadores. Allí se acumuló el 91 por ciento del total de empleadores afectados.
Se trata de empresas que contaban con empleados en relación de dependencia que dejaron de aportar a la Seguridad Social por no contar con asalariados.
Con este panorama se encuentra el gobierno de Axel Kicillof, quien más allá de la crisis imperante intentará salir a poner en marcha nuevamente la economía provincial con el fin de recuperar la labor de las Pymes.
(Fuente Ambito Financiero)