Pan con semillas y cereales

Aviso publicitario
banner moron

Los aroma invaden la cocina, harinas, levaduras, azúcares y sabores puros, recuerdos patentes de mi abuela mezclando productos nobles dentro de su «palangana» para incorporar todos los ingredientes a paso consciente, cada elemento a su tiempo justo para no modificar ninguna reacción deseada.

El horno ya está en su punto justo de temperatura, ambientando secundariamente la calidez de la casa, dando calor de hogar, el producto ya trabajado entra a cocción, casi imperceptible su forma ambigua asegura que su final será el deseado.

Pasan los minutos y con un apetito magistral voy deduciendo que lo que saldrá de allí acompañará cualquier alimento que tenga el placer de ser cocinado…sale el pan, crocante en su superficie, caliente, con ese perfume a grasa de cerdo purificada y pintas de aceite de oliva, el ultimo olor de sus levaduras ya consagradas en su labor y su visualización amerita el primer y gran bocado sonando al ritmo del  «cranch»…El Pan, maravilla cultural que recorre el mundo como el estandarte de las mesas diarias de millones de familias, el alimento refinado en carbohidratos del trigo, proteínas animales o vegetales en sus óleos, el agua a su temperatura ideal para darles a las levaduras un baño de consagración y crecimiento, El Pan mis amados lectores, nuestra receta de hoy será el Pan.

Miles de variantes, cientos de técnicas y otros tantos sabores agregados para determinar su denominación y aportando según sus ingredientes, cualidades necesarias para el organismo y para la nutrición, hoy panificaremos bollos de cereales y semillas:

Ingredientes: harina 000 1kg., levadura fresca 50grs., azúcar 15grs, sal 30 grs., aceite de oliva o de maíz 120 cm3, agua 650 cm3, copos de maíz 150gs., semillas de girasol 50 grs., semillas de sésamo blanco y negro 30 grs de cada una, avena  100 grs., semillas de lino 30grs, semillas de chía 40grs.

Nota: Las semillas son elementos maravillosos que aportan gran cantidad de omega 3 y 6, ácidos grasos esenciales, fibra, antioxidantes y vitaminas varias. Después de entenderlas, estudiarlas y utilizarlas en el tiempo, vamos asombrándonos las reacciones positivas en el cuerpo, que inteligentemente va absorbiendo todas sus facultades y cualidades.

Procedimiento: dentro de un bowl pondremos la harina y la sal mezclada con ésta para que no tengan contacto directo con las levaduras, ya que las mataría y retardaría el levado de la masa, en el centro incorporaremos el aceite deseado.

Por otro lado en el agua tibia (preferentemente a 28ºC, que sería una temperatura tibia al tacto), mezclaremos las levaduras frescas con el azúcar ya que, nuestras amigas «saccharomyces cerevisiae» o levaduras de cerveza  se alimentan de azúcares para poder obtener un levado óptimo y luego verteremos esa mezcla en el centro de la harina y comenzaremos con mucho amor y sutileza a incorporar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y elástica.

La dejaremos descansar fuera de la heladera y cubierta con un lienzo limpio por 15 minutos, luego seguiremos incorporando las semillas y los cereales amasando nuevamente para incorporar todo. Porcionáremos la masa en bollos del tamaño deseado, poniéndolos en placas aceitadas y dejándolos levar al doble de su volumen tapados en algún lugar cálido, teniendo en cuenta la relación tamaño-temperatura, si son bollos pequeños horno 180-200ºC por unos 12 a 15 minutos, si son bollos grandes horno 160-170ºC por un lapso de 20 a 25 minutos.

Antes de entrar al horno pintaremos los bollos con huevo batido con una pizca de sal y azúcar y espolvorearémos con semillas, para tener una corteza brillante y con buena presentación.

Para obtener una corteza crocante colocar un recipiente con cubos de hielo dentro del horno caliente para que determinen vapor y obtengamos ese resultado «cranch», y una vez salido el pan del horno dejarlo reposar sobre una rejilla de acero para que no se humedezca en contacto con superficies planas y listo esta nuestra obra de arte casera, rico en cualidades majestuosas para el organismo y para las vivencias sensoriales. A disfrutar!

Cocinen rico.

DEJA UNA RESPUESTA