MAR CHIQUITA.Tanto en las localidades costeras como en la zona mediterránea, prosiguen los trabajos de infraestructura en el Partido de Mar Chiquita. A los trabajos de desagüe y zanja, se suma la obra de pavimento en el barrio 05 Olga Albarracín de Coronel Vidal, mientras ya concluyó la obra de refuerzo de la red de distribución de agua potable en Vidal.
DESAGÜES:

Tanto el secretario de Inspección General, Marcelo Piglicampo, como los delegados Juan Manuel Rioja, de Santa Clara del Mar, y Alejandro Cueto, de Balneario Parque Mar Chiquita, coordinan las tareas a efecto de desagotar las zanjas y cruces de calles, y prevenir rebalse.
En Mar de Cobo y La Caleta se llevaron a cabo trabajos en desagües troncales en el sector paralelo a la Ruta 11 a la altura de Parque Lago como así también “mantenimiento y destapes de tubos, limpieza y apertura de zanjas en Balneario Parque Mar Chiquita, Mar de Cobo y La Caleta”, según consignó el delegado Alejandro Cueto.
Al tiempo, el delegado Rioja profundiza las tareas en Santa Clara del Mar. En un troncal importante en la calle El Dorado, se amplía la capacidad de desagüe con cruces de tubos ya que el agua que circula por ese sector cruza la arteria Montecarlo y llega al arroyo El Paso en Camet Norte, debido a que proviene desde Montreal y Montevideo. Justamente en esta localidad, se efectúan a su vez zanjas en las calles Derqui, Urquiza, De Iriarte y Machado. “Además a través de la empresa MF se está haciendo limpieza y destape de bocas de tormenta en las calles Montevideo y Montecarlo”, detalló Rioja.
Por su parte, Marcelo Pigliacampo supervisa los trabajos que se realizan con la retroexcavadora por estas horas en el Canal 5, entre General Pirán y Las Armas. Allí se lleva a cabo la contención del terraplén que tiene dirección a la localidad mediterránea. “La lluvia se detuvo y estamos atentos a contener la subida del agua que circula por el Canal 5 para que no vaya hacia General Pirán. En tanto, en Coronel Vidal ya está todo controlado”, describió el secretario de Inspección General y también responsable de Defensa Civil.
PAVIMENTOS:
Con tareas de suelo y los primeros metros de hormigón, comenzó la obra de pavimento en el barrio 05 Olga Albarracín y nexo en calle Mariani, financiada con fondos de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. Los trabajos comprenderán el trayecto de las calles frente a las viviendas y las vías de conexión con el pavimento existente, con cordón cuneta existente y a realizar.
Estos proyectos fueron elaborados con la asistencia y asesoramiento técnico de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, y consisten en la pavimentación en zonas donde se han construido viviendas de interés social. En total, serán 4.234 m2 de pavimento de hormigón, más la reconstrucción de 42 m2 de badenes y cordón cuneta de hormigón simple.
En mayo de este año, el intendente Jorge Paredi firmó con el gobernador Daniel Scioli un convenio para obras de infraestructura social en el Partido de Mar Chiquita, en el marco de la la Ley de Acceso Justo al Hábitat, que articula de manera integral las herramientas para gestionar el acceso al hábitat y propone una utilización más eficaz de los recursos basada en el abordaje necesidades locales, mediante una fuerte intervención del Estado acompañada por una efectiva participación de la población, de modo de garantizar el derecho a la ciudad y a la vivienda.
FORESTACIÓN:
Por otra parte, se puso en marcha la primera etapa del plan de forestación en Coronel Vidal, con la colocación de los primeros árboles en el camino al cementerio. El plan continuará con la forestación de los canteros ubicados en Boulevard San Martín, lindero al alambrado que lo separa de las vías del ferrocarril, y por este hasta el predio de la estación, donde funcionará en el futuro el predio ferial de Coronel Vidal destinado a la Fiesta Nacional del Potrillo.
AGUA POTABLE EN VIDAL.
Finalizó la obra de refuerzo de la red de distribución de agua potable en Coronel Vidal, que permitirá mejorar el servicio y la presión en los barrios África, Villa Florida, Arbolito, Rinconada, entre otros, y los incluidos en planes sociales de vivienda financiados por el Estado nacional y provincial.
La obra, basada en la necesidad de brindar mayor caudal de agua y de posibilidades de crecimiento futuro en los barrios señalados y en el predio donde se construyen viviendas del programa PROCREAR, fue ejecutada con fondos municipales.
El intendente Jorge Paredi recorrió la obra acompañado del secretario de Obras Públicas y Planeamiento Urbano municipal, Arq. Walter Wischnivetzky, del gerente regional de ABSA, Ing. Jorge Olaizola, y el presidente de Alpa Vial S.A., empresa contratista de la obra, Flavio Saglia.
Paredi destacó la importancia de esta obra, que “posibilitará mejorar el servicio y la presión del agua en muchos barrios y solucionar así la problemática de los vecinos afectados”.
Por su parte, el Ing. Jorge Olaizola informó que “el servicio quedará habilitado a partir de hoy y las cañerías ya comenzarán a llenarse, por lo que la mejora se va a ir viendo con el correr de los días”.
Ante la imposibilidad por parte de la prestadora del servicio de realizar la obra mencionada y la situación de creación de nuevo suelo urbano por parte de la Municipalidad de Mar Chiquita, se planteó la realización de la presente obra con fondos municipales a los efectos de solucionar la acuciante problemática de los vecinos afectados. El proyecto de expansión y refuerzo de la red de distribución de agua potable en Coronel Vidal ha sido elaborado por ABSA en enero de 2014 y facilitado a este Municipio.