La justicia en feria de invierno en medio de una campaña caliente 

Por Rody Rodríguez. 

Esta semana comenzó la Feria Judicial de invierno, receso tradicional y siempre discutido, que, supuestamente, dejará inactivo a los Tribunales hasta el 28 de julio.

Aviso publicitario
banner moron

Esta costumbre que nació en 1893 y que paraliza a la Justicia durante todo el mes de enero y 15 días de julio, renueva año a año, feria a feria, una polémica sobre su vigencia.

El gobierno nacional a través de su ministro de Justicia Germán Garavano, reclama que “la rueda judicial no se deje de mover 45 días al año, porque es un grave perjuicio para los ciudadanos”.

Se suman otros planteos que apuntan a la inequidad de que un juez, o un fiscal recién nombrado tengan el mismo tiempo de vacaciones que otro magistrado con 30 años de antigüedad.

Otras voces aseguran que la Feria no constituye una traba para el funcionamiento de la justicia y que basta con recorrer los juzgados y comprobar los serios problemas de infraestructura que existen para advertir que la Feria es un tema casi superficial. Están también los que advierten que es mucho más complejo el hecho de que existan jueces que no pueden asumir su cargo porque no tienen edificio, o juzgados que no tiene a sus jueces nombrados. Esto solo por citar algunos de los problemas que tiene la justicia actualmente, más allá del tiempo de ocio que se tomen los judiciales.

También es cierto que la Feria no deja vacío los Tribunales. Los considerados “casos urgentes”, como puede ser habeas corpus, recursos de amparo, etc, son atendidos por los llamados “Jueces de Feria” o “autoridades de Feria”.

Por ejemplo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti estarán a cargo de la Corte. Los dos supremos ya habían estado de turno en la Feria de verano.

En la Cámara Federal de Casación Penal, su presidenta, Liliana Catucci, estará al frente los quince días del receso, acompañada por Ana María Figueroa y Alejandro Slokar, la primera semana, y Eduardo Riggi, la segunda.

En tanto los jueces federales Ariel Lijo, Rodolfo Canicoba Corral y Julián Ercolini serán los “caseros” de Comodoro Py durante el receso invernal y estarán a cargo de sus juzgados y de los otros cuyos jueces se tomen los 15 días de descanso.

Más allá de lo que se supone, la Feria no siempre es un período de reposo, calma y quietud. Algunos incluso, mantienen un ritmo intenso, como el Juez Claudio Bonadío, que ya avanzada la Feria, ordenó la detención del contador de la familia Kirchner en la marco de la causa Los Sauces.

Otra causa que tomó nuevo impulso esta semana también remite a un escándalo ocurrido en Comodoro Py durante la Feria del año pasado.

Es la causa contra Julio De Vido por el delito de “dádiva y cohecho” en el caso de Argentina Conectada. Pero el escándalo lo protagonizó el juez no el imputado. En el invierno pasado el juez de turno en la Cámara Federal de Casación Penal, Juan Carlos Gemignani, terminó con una denuncia en su contra de una secretaría de esa Cámara por privación ilegítima de la libertad y violencia de género. Gemignani había ordenado la detención María Amelia Expucci, por haberlo desobedecido, cuando le ordenó hacer un inventario sobre unas cajas que estaban en una de las salas de Casación y que contenían plasmas y computadoras del Plan »Argentina Conectada», del Ministerio de Planificación Federal.  Expucci dijo que debía esperar la presencia de otro juez para hacer el inventario y Gemignani le ordenó a dos policías que la detengan por no cumplir su orden. Gemignani terminó imputado en un verdadero escándalo de feria.

Otra causa que no se detendrá es la que involucra a Amado Boudou, por el caso Ciccone. Hace unos días, el Tribunal Oral Federal 4 habilitó la Feria Judicial para acelerar los tiempos y lograr el inicio del juicio contra el ex vicepresidente, antes de las elecciones de octubre. Habrá más. El Diario El País de España en su edición del 18 de julio, asegura “Los tribunales no dan respiro a Cristina Fernández de Kirchner”. Mientras que Joaquín Morales Solá en La Nación ve a Cristina Kirchner “con un pie dentro de la cárcel”. Más allá de la Feria, Comodoro Py seguirá siendo el escenario central de la política.

La campaña electoral, el apogeo de la judicialización de la política, el protagonismo de la Justicia en general y de algunos jueces en particular, deja casi sin efecto la idea de descanso o suspensión de tareas que supone la llegada de la Feria.

Según la Real Academia Española, otra de las acepciones de la palabra Feria, es: “Conjunto de instalaciones recreativas, como carruseles, circos, casetas de tiro al blanco, puestos de venta de chucherías, que, en ocasión de determinadas fiestas, se montan en las poblaciones”.

Y así es, algunas instalaciones recreativas, algunos circos, algún reparto de chucherías y algún intento de tiro al blanco, podrá observarse en esta Feria.

DEJA UNA RESPUESTA