
La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, destacó que «en plena pandemia, también estamos salvando vidas de mujeres ante la violencia familiar».
La ministra precisó que apenas implementado el aislamiento social y obligatorio debido a la pandemia por coronavirus «esto nos preocupó, nos alertó, porque donde nos cuidamos del contagio del coronavirus, que es en nuestras casas, es donde se dan la mayoría de los casos de violencia familiar».
«En los femicidios, en más del 80% de los casos, quien comete ese asesinato es la pareja o la ex pareja y esto nos preocupó de entrada», afirmó Díaz en declaraciones a radio FM Delta.
Díaz explicó que la violencia contra la mujer «es preocupante ante algo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió como ´epidemia social´».
«Somos un Ministerio muy nuevito, pusimos todos los recursos orientados a todo lo que tiene que ver con la asistencia y la atención a las mujeres que sufren estas situaciones», apuntó.
Destacó que «en plena pandemia ,nosotras también estamos salvando vidas porque hemos atendido situaciones de muchísimo riesgo y se ha logrado proteger a la mujer, sacar al violento, que sea detenido, que se le coloque las tobilleras de exclusión».
«Trabajamos en articulación con los municipios», remarcó Díaz.
Explicó que «cuando hay violencia de género es que hay una relación desigual de poder y un ejercicio abusivo del poder y la violencia y, por eso, la ley de violencia de género dice que no puede haber mediación, porque la mediación es entre pares, y esto no es lo que sucede».
Recordó que «la línea 144 es una línea que orienta, asesora, donde hay psicólogas y hay especialistas en la violencia de género y nosotras siempre sabemos que la persona que sufre violencia no tiene la culpa».
La ministra bonaerense destacó que esta problemática «es un tema de primer orden» para el gobierno de Axel Kicillof y destacó que en toda acción de gobierno está presente la perspectiva de género.