ESTADOS UNIDOS- El diario estadounidense señaló los principales puntos sobre la toma de deuda en el mercado financiero internacional que realiza el gobierno de Mauricio Macri: «Es la mayor emisión de la historia de un mercado emergente», aseguran.
El diario The Wall Street Journal destacó los cinco datos clave sobre la emisión de bonos que impulsa el Gobierno nacional que encabeza Mauricio Macri. En una conferencia de prensa, el ministro Prat-Gay no quiso confirmar el monto final del endeudamiento aunque habló de «tomar alrededor del 22 por ciento de las ofertas, porque no hay desesperación» por la obtención de fondos. Ese 22 por ciento sobre un total aproximado de 67 mil millones daba alrededor de 15 mil millones, aunque la cifra es algo mayor.

«Es la demanda más grande de la historia argentina para un bono para un gobierno de mercados emergentes, y está posiblemente entre más de las 20 grandes de la historia para una emisión en general. Para un país que está en default es realmente impresionante», festejó.
Los puntos claves para The Wall Street Journal:
1) Es la mayor emisión de la Historia de un mercado emergente.
La emisión de 16.500 millones de dólares de la Argentina es la mayor de un mercado emergente, de acuerdo a la compañía de software financiero Dealogic. La segunda mayor fue una de Petrobras, de mayo de 2013 por 11 mil millones.
2) Se trató en su momento del mayor default soberano en la Historia.
Cuando la Argentina defaulteó por más de 80 mil millones de dólares en 2001 fue el mayor default soberano de la Historia. El default de 138 mil millones de dólares de Grecia superó al de Argentina en 2012.
3) La emisión argentina llevará a la venta de bonos de mercados emergentes a un nuevo récord este año.
En 2015, los países emergentes emitieron deuda por 42 mil millones de dólares. Este año se espera que, con la emisión argentina se alcance un nuevo récord, de 66.500 millones de dólares, superando los 64 mil millones que habían sido el último récord en 2012.
4) Grandes ganancias para los fondos buitre
Algunos fondos buitre obtendrán ganancias del 900 por ciento.
5) Una tasa similar a la de El Salvador
Argentina recibió ofertas por unos 70 mil millones de dólares de inversores de todo el mundo, más de cuatro veces el valor de los bonos que vende. La tasa ofrecida es casi la misma que la que ofrece El Salvador por deuda similar.