Cartelera cinematográfica de la semana

 

Una película para adolescentes con Cate Blanchett, una de terror con el actor que protagoniza al Dr. Watson en Sherlock, la película argentina protagonizada por Vera Spinetta y dirigida por Agustina Macri, un nuevo filme de Juan José Jusid , una bellísima aunque triste  historia húngara y otras novedades argentinas y del exterior llegan al cine esta semana con una amplia gama de posibilidades a la hora de elegir qué mirar.

Aviso publicitario
banner moron

Soledad

Este estreno que llega esta semana es una película que está basada en un libro de Martín Caparrós “Amor y Anarquía” (2003)  que cuenta la biografía novelada  de  María Soledad Rosas, una chica con una historia trágica que había sido intentada llevar al cine antes por otros directores pero cuyas ideas habían quedado truncas. Cuando Agustina Macri, la hija del presidente argentino leyó el libro ( cuando estaba en Alemania trabajando como asistente en una producción de Oliver Stone)   lo hizo resaltando frases, ideas y ya ideando el guión de lo que sería su ópera prima y con una idea fija en la cabeza. Ella sí la iba a filmar.

Su vida, su corta vida- murió a los 24 años-  en realidad no es muy conocida. La historia cuenta como una chica de clase media, Licenciada en Turismo que no se adaptaba a su vida en el Barrio Norte  y que paseaba perros, terminó un poco de casualidad de viaje a Italia en los años 90  donde llegó a una casa okupa, El Asilo, y se encontró con todo lo que soñaba, un grupo de gente que deseaba vivir como ella, fuera del sistema. Soledad se compromete sin dudarlo con ese grupo que no  tenía  métodos violentos,  sino que eran un poco románticos y soñaban con quebrar el estado de las cosas.

Al saberse y entenderse anarquista se quedó allí y con el tiempo descubrió al amor de su vida Edoardo Massari con quien se mudó a una casa tomada. Se cree que esos dos meses fueron los más felices de su vida. Hasta que la policía secreta italiana los mete presos acusados de haber cometido un atentado con dinamita en protesta a la construcción de unos trenes de alta velocidad . Fueron presos los dos amantes y también Silvano Pelissero y la policía quiso tomar este hecho como aleccionador  para todos los anarquistas. Lo que no se imaginarían nunca es que Edo se suicidaría en la cárcel, Sole meses después en una prisión domiciliaria ya que  nunca aceptó volver a la Argentina para ser juzgada acá y con esta decisión se convirtió en un símbolo para los anarquistas italianos.

La directora se contactó con la familia de Soledad y supo de su sufrimiento durante toda esta situación, incluso habló con un amigo de ella, paseador de perros,  para entender por qué ella no sentía que encajaba en el país  y se fue a Italia.

Cuando tuvo realizado el guión en el 2016 la directora comenzó el casting quedaron 25 actrices entre ellas Vera Spinetta y la condición sin ecuanom era que todas debían raparse para la película.

Finalmente optó por Vera quien estudió italiano antes de viajar, al igual que lo había hecho la propia Soledad. Comentó a la prensa que dos años antes había leído de casualidad por internet la historia de esta chica y había quedado muy conmovida.

La pre producción fue en Roma y contó con  la ayuda de otras personas que habían vivido esta historia y que enriquecieron el guión.

Instalados ya luego en Turín y con los actores italianos el clima cambió cuando ellos le expresaron el miedo que sentían en representar personas que estaban vivas aún. Por ejemplo Fausto Cabra que encarna a Luca Bruno sugirió cambiar el nombre del protagonista para actuar más libremente y tenía razón, ya que fue Luca uno de los que se opuso a esta filmación

Y no fue fácil los anarquistas lejos de estar felices con que cuenten su historia no quisieron colaborar es más todo lo contrario. De hecho El Asilo aún existe, era un ex jardín de infantes, el propio escenógrafo de la película había militado en el asilo y fue él, el que comenzó a darse cuenta de que no había entre el grupo al que había pertenecido aprobación para  realizar la película y por lo cual él mismo  se sumó el mismo al boicot, y por supuesto quedó desvinculado del proyecto.

Fue una situación muy confusa porque a pesar de querer retratar la injusticia y cómo habían detenido sin pruebas a personas inocentes la directora tuvo que filmar respaldada por la misma policía que ahora los protegía de los anarquistas que no querían que se filmara su historia.

Finalmente luego de panfletos, pinchaduras de ruedas, bombos, petardos, marchas, grafittis y disturbios cambiaron de locación y se fueron a filmar a Génova. Con fuerte presencia policial pero más tranquilidad se pudo filmar y se terminó de rodar  en Ovada, un pequeño pueblo entre Liguria y el Piemonte

En cuanto a la elección de la hija del Flaco para el papel todos coinciden en que  realiza un trabajo titánico cargándose en la espalda una trama de angustia y rebeldía y que tanto en su actuación como en sus gestos y su voz  logra que la historia pareciera pertenecerle desde siempre.

Dos apellidos que nadie podría imaginar juntos Macri y Spinetta logran una película que hasta ahora todos han halagado hasta el cansancio y que cuenta también con un hermano de la directora, Francisco en la segunda unidad de dirección de la película.

Tanto la directora como la actriz protagónica, ambas primerizas en ambos papeles aseguran que les encanta contar una historia donde la heroína es una mujer, dirigida y protagonizada por otras mujeres. Vera, que tiene una hija de 3 años asegura que siente que va a dejarle a ella un mundo mejor donde pueda crecer con un concepto de igualdad ya instalado en el país.

Música

Juan Saieg, cantante de la banda mendocina Usted Señalemelo, presentó «Portal», su nuevo trabajo como solista que formará parte de «Soledad», la película con la que debutará como directora Agustina Macri, la hija del presidente. Además, el film tiene protagonista a Vera Spinetta, hija del Flaco y pareja del cantautor local, que también prestó su voz para la canción.

Tras el lanzamiento de «Portal» a través de las redes sociales, Saieg, que usa el seudónimo Juan Mango en sus trabajos como solista, hizo referencia a su padre, quien también se quitó la vida cuando él era pequeño.

Canción Portal

 

Soledad Trailer

 

1945

Parece que el cine húngaro ha encontrado la fórmula para entrar con fuerza en el panorama europeo: una técnica impecable combinada con una marcada visión autocrítica de la historia contemporánea del país y, por extensión, de una Europa de heridas abiertas y graves conflictos sin resolver. Bajo el sobrio y simbólico título 1945 el veterano director húngaro Ferenc Török presenta su nueva película, rodada íntegramente en blanco y negro  una acertada parábola sobre la culpabilidad histórica y la fragilidad de una sociedad construida sobre las ruinas morales del evento histórico más devastador del siglo XX.

En un pequeño pueblo a las afueras de Budapest, la vida continúa tras la guerra con la inminente celebración de una boda; sin embargo, el ambiente festivo se ve trastocado con la llegada de dos judíos ortodoxos  con unas cajas misteriosas que algunos piensan que son perfumes y otros no saben qué y la sospecha de que vuelven para recuperar las pertenencias de sus antepasados. La aparente calma de los habitantes se derrumba ante la confrontación de su pasado vergonzoso y aún latente, sacando a relucir sus miserias mientras la sombra de los deportados se va cerniendo poco a poco sobre ellos.

El guión corre a cargo de un escritor bellísimo y figura clave de la cultura húngara Gábor Szantó un novelista y ensayista de la generación de escritores judíos de posguerra que mantiene el debate sobre la identidad judía y sobre el Holocausto.

Con 1945 firma su primer trabajo cinematográfico (adaptación de un relato corto propio) extendiendo su campo de interés principal hacia las artes visuales. El propio director,  Török va a ser su  co-guionista, y hacen una película impecable con un dominio perfecto  de los silencios y de los detalles donde el director busca perfilar un poco un cuento moral sobre el comportamiento humano.

DATOS HISTORICOS

Hungría era uno de los países europeos con mayor proporción de habitantes judíos a principios del siglo XX. Ya desde la década de los treinta, los sucesivos gobiernos aprobaron una serie de medidas que, por un lado, suponían la progresiva discriminación de estos ciudadanos y, por el otro, pretendían evitar una persecución más violenta. La entrada en la Segunda Guerra Mundial recrudeció el antisemitismo y propició las primeras masacres. Pero fue sobre todo a partir de 1944, con la ocupación nazi, cuando la población hebrea fue más perseguida en Hungría. Se calcula que unas 450.000 personas fueron asesinadas, lo que representa en torno al 70% de la población judía en el país.

Reparto

Péter Rudolf, Tamás Szabó Kimmel, Dóra Sztarenki, Bence Tasnádi, Ági Szirtes, József Szarvas, Eszter Nagy-Kálózy, Iván Angelus

Trailer

 

Depredador

Directo de Yankilandia llega este producto/franquicia especial del país de las hamburguesas para los amantes de los alienígenas y platos voladores.

Han pasado ya 31 años desde el estreno de la primera película de Predator, protagonizada por ‎Arnold Schwarzenegger y dirigida por John McTiernan

Ahora es Shane Black director de ‘Iron Man 3’ y ‘Dos buenos tipos’, el responsable de traer de nuevo a la tierra a los temibles alienígenas que utilizan nuestro planeta como coto de caza; el cineasta curiosamente protagonizó junto a Arnold Schwarzenegger la primera película de la franquicia en 1987 dando vida a Hawkins uno de los miembros del equipo de operaciones especiales a las ordenes de Dutch (Arnold Schwarzenegger).

Black, responsable también  de libretos como ‘Arma letal’, ‘El último Boy Scout’ o ‘El último gran héroe’ logra con ‘Depredador’  brillar y alzarse con una película muy entretenida que supo hacer dinámica, con la acción que requiere, comicidad y unos alienígenas dotados de mucha personalidad.

Ayuda el hecho de que ponga en escena a un escuadrón improvisado de militares con problemas mentales que tanto individualmente como en conjunto brillan en la película y funciona a las mil maravillas.

La historia va a comenzar cuando un niño accidentalmente desencadena su regreso a la Tierra y va a ser solo este  grupo de ex soldados y una profesora de ciencias los que intenten evitar el fin de la raza humana.  Esto teniendo en cuenta que los  cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes y más mortales que nunca, y se han mejorado genéticamente con ADN de otras especies.

Reparto

Olivia Munn, Boyd Holbrook, Trevante Rhodes, Sterling K. Brown, Jacob Tremblay, Jake Busey, Edward James Olmos

Trailer Depredador

 

Historias de ultratumba

Bueno el título explica casi todo, o sea estamos ante una película innegablemente del género de terror que llega del Reino Unido y con un elenco impecable

No es muy extensa, van a ser 98 minutos de cinta organizadas con un pequeño prólogo y tres historias cortas que van a tener que ser desentrañadas por un Profesor, el profesor Goodman ( que es el actor Andy Nyman a quien hemos visto en Muerte en el funeral y en la serie Peaky Blinders donde interpretó a Winston Churchill) que va a ser un  hombre al que le gusta desenmascarar falsos fantasmas y hechos sobrenaturales, de hecho va a tener un programa de televisión donde lo hace en público y va a ser contactado por otro personaje que también tenía un programa sobre lo sobrenatural, Charles Cameron que lo va a probar o casi retar, si se quiere a que encuentre explicación a tres casos, terribles a los que él nunca pudo dar respuesta. Uno de los casos va a ser el de una persona que vio un espíritu en un antiguo manicomio, otro el de un joven que asegura haber visto al diablo y el de un hombre que asegura que su mujer le anunció la muerte de ella segundos antes de que ésta sucediera.

Esta película dirigida por dos novatos en el largometraje que son Jeremy Dyson y Andy Nyman, con un esfuerzo, totalmente independiente,  fue estrenada ya hace un año en el país del norte, o sea llega con bastante demora al hemisferio sur, por lo tanto hay críticas sobre ella de lo más variadas, quienes la consideran la mejor película de terror de los últimos tiempos y quienes piensan que eso es una exageración pero que es una buena propuesta, que decae sobre todo al final de la película.

Si vamos a encontrar un guión sólido, guiños humorísticos y buenas actuaciones ya que el elenco, que incluye a Martin Freeman ( el Dr. Watson de Sherlock y el actor de Fargo y de Cargo además de quien fue durante toda la saga de El Hobbit, un viaje inesperado Bilso Bolsón) y también a un prestigioso  actor jovencito Alex Lawther que recibió un premio por una película muy buena que se llama El código enigma, con lo cual las actuaciones ayudan a ese guión y al desarrollo de la historia.

Definitivamente es una película que habla sobre fantasmas, quien puede negar con certeza de si existen o no?, habla sobre el miedo, como fuente de creación en nuestra vida y nos obliga de alguna manera a reflexionar sobre cómo surgen las ideas que tenemos sobre lo sobrenatural.

Técnica y visualmente se empeña en crear un ambiente salido de una pesadilla, los movimientos de la cámara, los cambios de escenario, hace que la historia se vuelva una especie de jaula para quien la mire y cree un clima realmente de claustrofobia.

Así que además de sustos y escalofríos, como el protagonista nos advierte al principio del film “Cuidado con lo que creen”, habrá quienes se inclinarán a pensar que sí, definitivamente lo sobrenatural existe y a veces los monstruos y espectros viven dentro de nosotros, enquistados en lo que no podemos afrontar  y quienes seguirán un tanto escépticos sobre estos temas, que serán seguro, los que no van a ver la película.

Trailer

 

La casa con un reloj en sus paredes

Desde Estados Unidos llega esta propuesta dirigida por Eli Roth, que es un especialista del cine de terror y violencia explícita ( Bastardos sin gloria, Hostal, El lado oscuro del deseo) y llega con una novela, la primera de una saga ( así que si le va bien puede tener secuelas) que tiene el mismo nombre y está escrita por John Bellairs

La película está dirigida a un público adolescente y pre adolescente, no para niños ya que es prohibida para menores de 13 años y va a tener un elenco muy interesante comenzando por su protagonista absoluto, del cual la crítica coincidió que hace un trabajo realmente sobresaliente que es quien ya protagonizara Guerra de Papas I y II, el ñino Oxen Vaccaro.

El se va a poner en la piel de un niño de 10 años, llamado Lewis que perdió a sus padres en un accidente y se tiene que ir a vivir a la casa de su tío.

Su tío va a ser el excelente comediante Jack Black ( protagonista de Escuela de Rock, Los viajes de Gulliver, también  trabajó en películas parecidas a esta como Jumanji, y tuvo un papel en el El descanso esa película con Cameron Días y Kate Winslet que intercambiaban casas y él termina enamorando al personaje de  Kate).

El tío que en la película se va a llamar Jonathan tiene una característica muy especial … es un brujo y su casa oculta precisamente lo que el título de la película indica, pero Jonathan realmente no sabe que ese reloj existe en la casa. El hecho es que Lewis se va a anterar que su tío es un hechicero y va a querer también convertirse en uno, así que entre los dos va a crecer un sentimiento de confianza y compañerismo creciente.

La película va a estar hermosamente ambientada en la década de los años 50 y va a aparecer allí la maravillosa Cate Blanchett ( dos Oscar por Blue Jasmine y El Aviador)  protagonizando una hechicera, Florence,  también, siempre vestida de púrpura que va a ayudar al dúo a lo largo de la película.

Paralelamente a estos acontecimientos “fantásticos”, Lewis también tendrá una vida cuasi normal donde tiene que afrontar el hecho de mudarse no solo a un nuevo hogar, sino a un nuevo colegio donde lo mirarán como un bicho raro y donde él tratará ganarse algunos amigos.

Todo parece muy calmo en la historia hasta acá pero la fantasía y el terror se va a desatar cuando Lewis decida desobedecer a su tío y hacer algo que él le había prohibido. Ahí van a comenzar una serie de eventos fantásticos y de gran adrenalina, que van a provocar miedo pero que mantienen el halo luminoso de la novela original en la que está inspirada y  que seguramente va a ser del gusto de los adolescentes que consumen este tipo de género en el cine.

Trailer

 

Viaje inesperado

Juan José Jusid (marido de Luisina Brando)  tiene energía de sobra con sus 75 años para afrontar la dirección de esta nueva película que la encara en forma independiente, con una coproducción con Brasil y un guión escrito por César Copello

Creador de muchísimos films como Un argentino en New York, Esa maldita costilla, Papá es un ídolo, Apasionados, Asesinato en el Senado de la Nación, Made in Argentina, ¿Dónde estás amor de mi vida, que no te puedo encontrar?, entre otras, el director asegura que ésta película es definitivamente “personal” y lo remite a una realizada hace 20 años atrás, Bajo Bandera,  la película del libro homónimo de Guillermo Saccomanno inspirada en la historia real del soldado Omar Carrasco cuyo asesinato impulsó el final del servicio militar obligatorio.

La temática va a girar en torno a un padre, que está alejado de su hijo y que retorna al país por un pedido desesperado de su madre. Detrás de ese eje van a aparecer los temas importantes, la comunicación ente padre e hijo, el bullying, el alcohol y como recomponer un vínculo descuidado

El elenco que convocó el director es encabezado por Pablo Rago quien directa o indirectamente estuvo vinculado a los dos Oscar ganados por el país en su historia ya que formó parte del elenco de La Historia Oficial y El secreto de sus ojos. Ahora este chico, que aparenta siempre seguir siendo el péndex de Amigos son los Amigos la exitosa tira que fue furor con Carlín Calvo va a ser el ingeniero Pablo Marcet que está instalado en Rio de Janeiro y recibe la llamada de su ex esposa Ana (Cecilia Dopazo) quien está sobrepasada con su hijo adolescente por varios motivos, le va a pedir ayuda y que regrese al país a tratar de encarrilar a su hijo.

Este hijo adolescente está encarnado por Tomás Wicz, que se pondrá en la piel de Andrés que va a estar viviendo momentos difíciles que no pasan únicamente por emborracharse eventualmente o llevar un machete al colegio sino, por ser víctima de un bullying muy violento por parte de sus compañeros de la escuela.

La película fue rodada en Bolívar, Río de Janeiro y Capital Federal y Rago, que ya había trabajado junto al director  en Apasionados , asegura que le gustó meterse en un papel que le resulta totalmente distinto a su realidad ya que es muy amigo y está muy unido a su hijo adolescente, que tiene junto a su ex pareja María Carambula.

Parece ser que le ha tocado a Rago interpretar su rol de padre, ya que en la televisión se lo ve como pareja de Nancy Duplaa hacer del padre de Juan ( la actriz Maite Lanata, que decide su cambio de género) en 100 días para enamorarse.

Sin embargo el tema principal de la película es el bullying y cómo se vive en la actualidad y fundamentalmente cómo lo viven los niños y adolescentes que lo padecen y qué debemos hacer como padres y en el rol que nos toca en la sociedad para evitar estos hechos tan dolorosos.

Trailer Viaje Inesperado

Princesita

Esta película que es una producción chileno argentina llega de la mano de una dupla muy interesante Marialy Rivas ( directora) y Camila Gutierrez guionista que ya en el 2012 habían hecho Joven y Alocada, protagonizada por una joven de 17 años criada en el seno de una familia evangélica que enloquecía literalmente por el sexo, se reconocía bisexual  y se nutría de una red de jóvenes “hot” en las redes sociales.  La cinta causó tanta fascinación como espanto en la audiencia chilena y pasó de ser un éxito de público a una película de culto.

La película está producida por los chilenos Pablo Larraín y Juan de Dios Larraín ( productores también de la última ganadora del Oscar a Mejor Película extranjera Una Mujer Fantástica) y la argentina Fernanda del Nido

Ahora redoblan la apuesta y llegan con esta Princesita que se estrenó en el Festival de Toronto y que pone en el centro de la escena a Tamara, una niña de 12 años que se crió en una especie de secta alrededor de un culto liderado por un carismático de nombre Miguel a quien la niña quiere mucho. Todo parecería ser un cuento de hadas en una vida alejada e idílica en un bosque hermoso y fértil para la niña pero su vida cambiará de la noche a la mañana cuando ese hombre la elija para engendrar con ella a un varón que será el que en el futuro le sustituya al frente de este mundo que solo puede ser liderado por hombres. Miguel se transformará rápidamente en un Lobo Feroz del cual la niña querrá obviamente huir.  Si siguiéramos el correlato como un cuento infantil ella por supuesto conocerá un Príncipe Azul y un Hada madrina pero no serán ellos lo que la ayuden sino ella, será la que tenga que salvarse a sí misma.

La película está basada en un hecho real y a pesar de lo oscura que parece ser tiene un cierto optimismo sobre todo en cómo vamos a ver luchar a esta chica para liberarse de esa opción. Por supuesto que, ideológicamente baja línea acerca del uso histórico de la mujer como vehículo de los deseos de los hombres y su directora asegura que le gusta contribuir a  incluir todos estos temas para que se debatan en una sociedad algo conservadora como la chilena, sobre todo porque no todos crecieron en el seno de una familia abierta como la de ella que incluyo apoyó y respetó su condición de lesbiana.

La actriz protagonista es Sandra Caballero, una niña muy joven que según su directora no conocía en profundidad que le pasaba a su personaje, jugaba un poco la situación sabiendo que hay chicos a los que les ocurre cosas terribles pero pudo componer su personaje desde un lugar de profundidad impresionante. La directora no quiso en ningún momento hacer hincapié en ninguna escena explícita porque no le interesaba mostrar lo sórdido y sí puso en la edición las voces en off de la niña y de Miguel el líder de la secta

Completan el elenco  Marcelo Alonso y  Maria Gracia Omegna.

Trailer

Amor urgente

Esta película argentina independiente llega esta semana al cine de la mano del director Diego Lublinsky que sorprendió por el 2015 con Hortencia, la que codirigió con Alvaro Urtizberea y ahora decide una historia con protagonistas adolescentes  que muestra situaciones ingeniosas y algunas ideas visuales creativas.

Se presentó en el último BAFICI y llamó la atención técnicamente por ser algo rara, lenta- a propósito- y con un uso de retroproyecciones haciendo las veces de escenografías. Esto al principio puede distraer o extrañar, pero pasados unos minutos y acomodado el ojo todo fluye y se pone el eje en la historia que está bien estructurada y definida como una comedia romántica de adolescentes fuertemente amparados por dos actores mayores de renombre que son Paola Barrientos y Fabián Arenillas.

Agustina de  15 años (Paula Hertzog) va a llegar a una ciudad, llamada Resignación, en la provincia de Bs. As, con diez mil habitantes. Su madre Irene (Paola Barrientos)  es experta en moda y lencería y ellas van a asegurar que su padre/ marido está en Europa.

En el colegio secundario Agustina conocerá a Pedro (Martin Corvini) de su misma edad, que es el típico chico perdedor, torpe, tímido, víctima de bullying, pero que tiene por lo menos un amigo bastante fiel.

La historia cuenta el sentir de un grupo de quinceañeros con las hormonas descontroladas y el despertar sexual a flor de piel y la necesidad, por lo menos de los varones de perder a cualquier costa su virginidad. Pero va a desnudar también un desfasaje entre el deseo y lo que de verdad sienten. No todos los adolescentes piensan y sienten igual y a veces el deseo sexual lo viven como algo autoimpuesto por el grupo o incluso por los medios. Sí, va a haber una necesidad imperiosa de todos ellos de ser queridos.

Pedro se enamorará de Agustina  instantáneamente y hará todo para conquistarla aunque ella se encontrará dubitativa. Es que su historia es una historia de mentiras y va ha haber cierta represión en su cuerpo y en sus sentimientos, cierta urgencia no tanto de amor, sino de contar su verdad.

En esta película también actúa la hija de Rodrigo de la Serna y Erica Rivas

Miranda de la Serna que realiza su primer trabajo como actriz.

Trailer Amor urgente

Arrietty y el mundo de los diminutos

Desde Japón viene la propuesta para los más chiquitos en forma de animación y pura fantasía dirigido por Hiromasa Yonebayashi que cuenta la historia de series diminutos que viven en una mansión. Ellos apenas tienen 10 cm de altura y construyeron debajo de las tablas su propio hogar donde viven muy felices.

Coinciden en una sola norma que es no dejarse ver por los seres humanos. Pero cuando Arrietty una adolescente rebelde y audaz es vista por un niño que está atravesando una enfermedad podría comenzar una amenaza para estos seres diminutos a la vez que crece una amistad entre el niño y la pequeña.

Es una adaptación de un cuento infantil  escrito por Mary Norton y ambientado en el Tokio contemporáneo.

Arrietty trailer

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA