¿Homicidio culposo de la Corte?. El futuro de la procuración y Pepín, el prófugo.

Aviso publicitario
banner moron

En su columna en Detrás de las Noticias por AM530, La Radio de las Madres, Rody Rodríguez habló de los duros conceptos de Raúl Zaffaroni sobre la responsabilidad de la Corte en el fallo que se opuso a un DNU de Alberto Fernández. “La medida de la Corte es responsable de los muertos de estos días” afirmó. También habló del prófugo Pepín Rodriguez Simón y de la reforma del Ministerio Público.

El Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Raúl Zaffaroni, criticó a la Corte Suprema de Justicia y señaló que puede haber un homicidio culposo de parte de la Corte en los muertos de coronavirus de estos días.

La Corte considero que no había Necesidad ni Urgencia en el decreto establecido por el gobierno nacional.  “Me pregunto quién es responsable de los muertos de estos días. Creo que la medida de la Corte es responsable de estos muertos”, dijo el Juez Zaffaroni.

“Cuando uno toma una medida se supone que no tiene que ser imprudente. Si lo hace con imprudencia y como resultado hay una muerte, estamos frente a un homicidio culposo”, detalló Zaffaroni, a la vez que sugirió que los jueces de la Corte se salieron de su rol y tomaron una medida sanitaria “sin consultar a nadie”.

A nadie vinculado a lo sanitario, porque que la única opinión que la Corte tuvo en cuenta fue la del procurador interino Eduardo Casal que había dicho que el DNU, era inconstitucional, después la Corte no se requirió la consideración de ningún técnico, ni de un médico, o epidemiólogo… ningún especialista.

Un especialista decía “no se trata de una mera desgracia. Hay responsabilidad penal de quienes autorizaron liberar las restricciones, sin consultar a un solo médico”

Esta claro que la decisión de un juez tiene que comprender lo que pasó, lo que pasa y lo que puede pasar, las consecuencias que trae aparejado un fallo…

Cuando Horacio Rodríguez Larreta tuvo ese brote de rebeldía y se negó a obedecer el decreto presidencial de suspender la presencialidad en escuelas, podía estar cometiendo la comisión de un delito contemplado en el Articulo  205 del Código Penal… que refiere a la violación de medidas adoptadas por las autoridades competentes, en este caso el gobierno nacional para impedir la introducción o propagación de una epidemia. Un delito que es reprimido con prisión de seis meses a dos años”.

Esto es más grave… muchísimo más grave.

Como bien decía el ministro de Justicia Martín Soria “las consecuencias del fallo no son políticas: se miden en vidas”.

MINISTERIO PUBLICO | PROCURACIÓN

Se aprobó en un plenario de comisiones de la cámara de diputados un proyecto de ley que reforma del Ministerio Público, por ejemplo que la elección del procurador sea por mayoría simple en el senado y con límite a la duración en el cargo que sería de 5 años…

Resta saber si el oficialismo puede sumar los votos suficientes en Diputados para sancionar esta ley.

Mientras tanto ocurrieron algunas cosas significativas.

Primero los presidentes de los bloques de senadores y diputados de la UCR, Luis Naidenoff y Mario Negri exigieron que se trate el pliego de Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación, enviado por el presidente Alberto Fernández en abril de 2020.

«La intención única del Gobierno es quedarse con el control de la Justicia en pos de garantizarse impunidad», dijeron  los radicales macristas, sin pudor.

Por su parte en un posteo en Instagram del Juez Federal Daniel Rafecas, dijo que “la reducción de la mayoría necesaria en el Senado para nombrar al Procurador, es un límite ético insuperable, que me hará imposible seguir adelante con la postulación”

Rafecas fue propuesto por el presidente Fernández apenas asumió y para algunos miembros del gobierno esta postura de apartarse de la carrera hacia la procuración fue sorpresiva. Alberto Fernández opinó: “Daniel es un hombre de bien y da explicaciones. Lo voy a llamar, creo que Daniel se precipita, Daniel que es un hombre del derecho también y no debiera prestarse a este manoseo político, espero que reflexione”,

Es interesante recordar que cuando se le preguntó a Martín Soria sobre la postulación de Rafecas dijo: “hasta ahora es el único candidato por que es el que presentó el pliego”, fue una de sus primeras declaraciones, apenas asumido como Ministro, a fines de marzo pasado. Claramente no fue una respuesta que pueda ser vista como una defensa férrea de su candidatura a procurador.

Audio de la Columna en el programa Detrás de las Noticias, que sale por AM 530 Somos Radio, (“La Radio de las Madres”). Por Rody Rodríguez.

DEJA UNA RESPUESTA