Un día como hoy

Aviso publicitario
banner moron

18 de julio

 (1994) Atentado contra la AMIA

A las 9.55 horas un terrible estruendo sacudió la ciudad de Buenos Aires y se convirtió en el más grave atentado terrorista perpetrado contra la sociedad argentina, cuando una fuerte explosión demolió prácticamente el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El criminal acto provocó la muerte de 85 personas y graves heridas a más de 300.

 (2003) Primera Unión Civil entre personas del mismo género

Ante la oficial de Justicia Liliana Gurevich, Marcelo Suntheim y el profesor César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, estampan su firma en el registro de Uniones Civiles de la ciudad de Buenos Aires, constituyéndose así en la primera pareja en hacer uso de los derechos otorgados por la primera Ley de Unión Civil de Latinoamérica aprobada por la legislatura porteña el 12 de diciembre de 2002.  Esta ley sentó un importante precedente que promovió un rico debate social y mediático, otorgando un fuerte impulso a los distintos proyectos de reforma de la ley de matrimonio que finalmente llegaron al Congreso en 2009 para convertir en ley al matrimonio igualitario el 15 de julio de 2010.

2010 Muere en Río Gallegos el dirigente político Jorge Cepernic

Simpatizante de Perón desde los tempranos días del 43, se metió de lleno en la Resistencia Peronista tras el sangriento golpe de estado de 1955, sufriendo persecuciones, escarnio y cárcel, hasta que Perón lo designó jefe único del PJ santacruceño y su candidato para gobernador de Santa Cruz en las elecciones del 11 de marzo de 1973. Al frente del gobierno provincial, impulsó la expropiación de la Estancia Cóndor, propiedad de la Corona Británica, pero los sectores lopezrreguistas y reaccionarios le dieron la espalda. Su propio enfrentamiento con López Rega sentenció su futuro y la intervención de su gobierno el 7 de octubre de 1974.

Fundador junto a otros dirigentes del Partido Peronista Auténtico, fue detenido en 1976, encarcelado en Magdalena y finalmente confinado en arresto domiciliario en Santa Cruz. Símbolo viviente de su provincia y emblema del peronismo hasta sus últimos días, este viejo luchador participó de la creación del grupo Calafate que llevaría a Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación. Aunque nunca se abstuvo de señalar sus diferencias, donde las había, jamás dejó de hacerse presente en los actos oficiales y su silla siempre estuvo ahí, en primera fila. Había nacido en Río Gallegos el 23 de febrero de 1915.

1998 Muere en Buenos Aires el actor Emilio Alfaro

Destacado actor y director teatral, televisivo y cinematográfico, integró junto a otros grandes actores el Grupo Gente de Teatro que, dirigido por David Stivel, produjo memorables ciclos para la televisión argentina.

Como director se destacó con la puesta de  «El hombre elefante», protagonizada por Miguel Angel Solá, y «La señorita de Tacna”, con Norma Aleandro, por la que en 1988 recibió el Premio Estrella de Mar. Director de canal 7 en 1973, en 1989 se desempeñó al frente del Teatro San Martín de la Municipalidad de Buenos Aires. Entre sus papeles cinematográficos más recordados, cabe mencionar «La pluma del ángel», «El pibe Cabeza», «La guerra del cerdo», «Hay unos tipos abajo», «El terrorista», «Los de la mesa 10», «El jefe» y «Los jóvenes viejos».

Había nacido en Buenos Aires el 20 de enero de 1933.

1960 Fallece en Buenos Aires el escultor Antonio Sibellino

Considerado como una de las personalidades más significativas de la plástica argentina, fue autor, entre otras obras, de «La rebelde», «Nacimiento» y «Mujer de sombrero de pluma».

Había nacido en Buenos Aires el 7 de junio de 1891.

1952 El Congreso aprueba la intervención al Poder Judicial bonaerense

Ante un pedido de la legislatura provincial, el Congreso Nacional aprueba la intervención al Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, basándose en un denunciado estado de anormalidad que afectaba el desempeño de los magistrados provinciales y proponía una profunda renovación del sistema, liberado de los jueces que habían contribuido a la consolidación del régimen fraudulento de la llamada «Década Infame».

1949 Se inaugura el primer tramo del ferrocarril internacional a Bolivia

Con la puesta en marcha del tramo que une Yacuiba con Villamontes, comienza a funcionar la línea férrea que unirá las ciudades del noroeste argentino con las ciudades bolivianas de Santa Cruz de la Sierra y Sucre.

1936 El general Francisco Franco subleva a las tropas contra la república española

Con el alzamiento de las tropas dirigidas por Francisco Franco y otros generales contra las autoridades legalmente constituidas comienza la sangrienta guerra civil que enlutará a la sociedad española, sumiéndola en el oscurantismo durante décadas.

1931 Nace en Montevideo el actor Walter Vidarte

Actor y director de intensa y destacada trayectoria en Uruguay, Argentina y España, donde debió exiliarse en 1974, tras ser amenazado por la organización terrorista de ultraderecha Triple A. Integrante de la prestigiosa Comedia Nacional Uruguaya, obtuvo gran reconocimiento debido a sus actuaciones en el teatro y la televisión porteños, así como en el emblemático film «Alias Gardelito». Merecedor del premio Moliere por su labor como director de la pieza «Juan Palmieri», de Antonio Larreta. De su larga trayectoria cinematográfica sobresalen sus intervenciones en «Tres veces Ana», «El hombre de la esquina rosada», «Martín Fierro», «Akelarre», «Mi hermano del alma», «El dependiente», «La noche de los girasoles», «Operación Masacre» y «La tregua», entre otras.

1920 Muere en La Plata el arqueólogo y lingüista Samuel Lafone Quevedo

Hijo de padre inglés y madre argentina, estudió en Londres y de regreso en América se estableció en Catamarca. Arqueólogo, historiador y lingüista, director del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, colaborador de Estudios, Artes y letras y otras publicaciones, precursor de los estudios folclóricos argentinos, fue autor de «Londres y Catamarca», «Tesoro de catamarqueñismos», «Etnología argentina», etc.

Había nacido en Montevideo el 28 de febrero de 1835.

1907 Nace en Buenos Aires el violinista y compositor Vicente Salerno

Director de su propia orquesta, actuó durante 35 años con las formaciones de Ricardo Tanturi, Raúl Kaplún, Francisco Lauro y Nicolás D`Alessandro. Autor de «Anselmo Laguna», «Que bien te queda», «La serenata», «Muchachos escuchen», etc., falleció el 30 de diciembre de 1974.

1889 Nace en Buenos Aires el político conservador Miguel Angel Cárcano

Diputado nacional, ministro de Agricultura durante la presidencia de Agustín P. Justo y canciller durante el gobierno de Arturo Frondizi, miembro de número de varias academias, fue autor de una obra tan intensa como variada.

1888 Nace en Santiago del Estero el dramaturgo Arturo Abalos

Periodista y comediógrafo, redactor de La Epoca y La República, fue autor de «Los camalotes» y «El más fuerte de nosotros», piezas teatrales que merecieron el aplauso del público y la crítica.

1882 Nace en Paraná el escritor Manuel Gálvez

Primer escritor argentino que alcanzó a vivir exclusivamente de su profesión, fue autor de una vasta producción literaria, de la cual numerosas de sus novelas y biografías alcanzaron gran popularidad, destacándose entre estas últimas las que dedicó a Yrigoyen, Rosas y Perón. Autor también de «El mal metafísico», «Nacha Regules», «El solar de la raza», «Hombres en soledad», «Amigos y maestros de mi juventud», «La sombra del convento», «Historia de un arrabal», entre otras obras.

Falleció el 14 de marzo de 1962.