El ministro de Salud dela Provincia, Alejandro Collia, puso en marcha el Instituto Provincial del Cáncer, durante un encuentro con referentes en oncología, donde anunció que durante el último año se instalaron 20 nuevos mamógrafos en hospitales provinciales para la detección temprana del cáncer de mama.
En la inauguración, Collia dijo que se incorporaron 20 mamógrafos a hospitales dela Provinciaen el último año. Los cánceres son la segunda causa de muerte, pero el 30 por ciento es curable si se diagnostica en forma temprana.

“El Instituto Provincial surge en consonancia con el ya creado por el gobierno nacional para comenzar a tener una estadística certera de casos y tendencias, tanto del sector público como privado, que nos permitan establecer prioridades para la asignación de recursos y la implementación de políticas que aseguren el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes”, explicó Collia durante el acto de lanzamiento del Instituto, que se realizó en la sede de la cartera sanitaria.
Según se estima, cada año se detectan unos 70 casos de cáncer de mama cada 100 mil residentes dela Provinciade Buenos Aires. Los especialistas enfatizan que se trata de un cáncer curable en la mayoría de los casos, siempre y cuando el diagnóstico se realice cuando el tumor es incipiente.
“El único estudio que garantiza la detección a tiempo es la mamografía, por eso, hemos invertido 6 millones de pesos para la compra e instalación de 20 mamógrafos en hospitales provinciales durante el último año”, dijo Collia y anunció que en el próximo semestre se instalarán otros siete equipos.
Por su parte, el titular del flamante Instituto Provincial de Cáncer, Carlos Sanguinetti, explicó que “el cáncer es la segunda causa de muerte en el país, el 20 por ciento de la población muere por cánceres, de los cuales el 40 por ciento son prevenibles”. Además, el funcionario insistió en la importancia de llegar a tiempo al diagnóstico y tratamiento porque cuando esto ocurre el 30 por ciento de los tumores malignos resultan curables.
El nuevo Instituto contará con un Banco de Datos a nivel provincial que llevará la estadística de casos, los que serán relevados en los centros de atención médica a través de un software específico. “El objetivo es sistematizar la notificación de casos tanto en el sector público como privado para tener una dimensión real de la incidencia de los cánceres, lo que nos permitirá establecer prioridades, crear redes de atención y emitir alertas epidemiológicas si hiciera falta”, explicó Gustavo Marín, quien estará a cargo del nuevo registro del cáncer dela Provincia.
Los hospitales donde se instalarán los mamógrafos son: El nosocomio Julio de Vedia; Gutiérrez deLa Plata; Virgen del Carmen de Carmen de Areco; Rossi deLa Plata; Lucio Meléndez de Adrogué; Fiorito de Avellaneda; Presidente Perón de Avellaneda; Municipal Lamadrid; UPA Lomas de Zamora; Güemes; Materno Infantil San Clemente del Tuyú; Municipal de Balcarce; Municipal de Madariaga; Dubarry; Posadas (Saladillo); CEMA de Mar del Plata (a inaugurar); Ramón Carrillo de Tres de Febrero; Municipal de Pinamar; Municipal de Tapalqué y Municipal de Lobería.