BUENOS AIRES.Lucrecia Cardoso recibió a los actores, directos y productores de las dos películas argentinas más taquilleras del momento.
La Presidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso, recibió a Eugenia “China” Suárez, Daniela Goggi y Milagros Roque Pitt–protagonista, directora y productora de “Abzurdah” respectivamente-; al director de “Sin hijos”, Ariel Winograd, y al productor de Patagonik, Juan Vera, para celebrar el éxito de público que ambas películas están consiguiendo en todo el país.

A la fecha, y tras sólo 10 días desde su estreno, la película protagonizada por Eugenia Suárez y Esteban Lamothe vendió más de 476 mil entradas, mientras que “Sin hijos” alcanzó la suma aproximada de 420 mil, desde el 14 de mayo, día en que se exhibió por primera vez en las salas comerciales.
Los presentes mantuvieron un interesante debate con periodistas de distintos medios, en el cual se analizó el buen momento que está viviendo la industria cinematográfica argentina, que se refleja tanto en el aumento de la producción a nivel federal, como en los números de taquilla que alcanzan las realizaciones nacionales. También se analizaron los logros y nuevos desafíos para el mercado cinematográfico, de cara a las nuevas tecnologías y a las diversas formas de exhibición.
“Hay que celebrar esto que viene pasando con el cine nacional. Con “Sin Hijos”, con “Abzurdah”, que vienen ganando cada vez más público. Hay un gran crecimiento de los productores argentinos. Una nueva ola de productores que piensa el producto como una obra pero también en función de los espectadores; que genera un salto de calidad que se ve reflejado en el crecimiento de los números de espectadores a nivel cine nacional. “Sin Hijos”, salió junto a “Mad Max” con 100 pantallas menos e igualmente en su primer semana de exhibición lo superó en espectadores. También se ve un crecimiento de espectadores en el interior del país”, sostuvo la presidenta del INCAA.
A su vez, la protagonista de “Abzurdah” afirmó: “Constantemente estábamos mirando hacia afuera y creo que empezamos a confiar en lo que tenemos, en los directores, actores y productores argentinos, y descubrir que hay talento de verdad.” Y su directora, Daniela Goggi, concluyó: “Hoy los espectadores sienten una identificación que tiene que ver con los códigos y el lenguaje que manejan las películas nacionales, pero también es consecuencia de la transformación que hicimos nosotros como directores y la industria cinematográfica, para mejorar el lenguaje con el público”.