LA PLATA– El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que «se está haciendo un esfuerzo para unir las distintas expresiones políticas y tener quórum» en la Cámara de Diputados del distrito, para tratar un proyecto de reforma impositiva que contempla el revalúo de campos y aumentos en el impuesto inmobiliario rural, entre otros puntos.
Además, volvió a defender la iniciativa, al señalar que «si bien ninguna ley en sí misma resuelve un problema estructural», el proyecto constituye un «paso para una mayor optimización de los recursos genuinos» de la provincia.

«Buscamos el mayor equilibrio en el conjunto de la provincia. El campo es un pilar fundamental, este año es muy bueno en cuanto a rendimientos, y la reforma (que se impulsa) hace referencia a la actualización del (impuesto) inmobiliario (rural) pero también a más equidad e igualdad», planteó.
Ayer el inicio de la sesión de la Cámara de Diputados bonaerense, donde debería tratarse el proyecto de reforma tributaria, se prorrogó sin horario, en tanto prosiguen las negociaciones para lograr el quórum.
La sesión estaba convocada a las 11, pero se dispuso una prórroga sin horario a la espera de poder lograr el quórum necesario para sesionar.
El oficialismo no tiene mayoría, son 43 diputados más 3 del bloque de Nuevo Encuentro, pero para sesionar necesita 47.
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Horacio González que «se está negociando con la oposición para llegar a un acuerdo, que era el acuerdo que teníamos hasta que apareció la figura pública de Hugo Biolcatti, ahí cambió la postura de la oposición».
Detalló que se están realizando reuniones entre el gobernador Daniel Scioli, intendentes y legisladores con el fin «de alcanzar un acuerdo que permita el quórum para el tratamiento de esta ley».
«No se va a desdoblar este proyecto», aseguró González descartándola posibilidad de que la iniciativa se divida, por un lado, la reforma tributaria y por otra la autorización de endeudamiento para el Ejecutivo bonaerense.
El titular de la cámara baja remarcó que se seguirá negociando para alcanzar quórum durante esta jornada, de lo contrario, se continuará trabajando al respecto la semana próxima.
Por su parte el dirigente del Movimiento Evita y diputado kirchnerista Fernando «Chino» Navarro calificó de «inaudito» que los diputados de la oposición no quieren colaborar para conformar el quórum para sesionar, y así aprobar el proyecto de reforma tributaria.
«En los últimos tiempos no recuerdo que la oposición haya negado el quórum, es antiilegítimo no votar», afirmó el diputado.
Consideró que «si hubiera una ley que fuera contra los trabajadores o los más humildes, la falta de quórum puede ser una herramienta discutible pero válida».
«Pero en este caso se va a probar una ley que es, en términos económicos, progresiva porque determina que pagan más los que más tienen», remarcó.
Navarro calificó de «insólito e inaudito» que los bloques opositores no den quórum «ahora que se esta en busca de recomponer recursos para mejorar la prestación de servicios y fortalecer la relación salarial de los trabajadores».
«Estoy más preocupado que molesto» afirmó, y agregó que «este precedente, si no se corrige puede generar parálisis en la Legislatura».
Detalló que el oficialismo «no tiene mayoría, somos 43 que sumados a Nuevo Encuentro suman 46, pero para sesionar se necesitan 47 y ese quórum hoy no lo tenemos, siempre lo hemos obtenido de la oposición y luego en la sesión cada uno actúa como debe actuar».
Expresó su sorpresa de que no den quórum «los mismos bloques que hace una semana no sólo dieron quórum (en el Senado) sino votaron en favor del proyecto».
«Ahora, sin violencia pero utilizando otro tipo de presión a través del grupo mediático La Nación-Clarín, o por connivencia con intereses de la Sociedad Rural, no hay sesión porque no hay quórum, esto es inaudito», expreso.
Navarro adelantó que «vamos a esperar todo lo que haya que esperar (para sesionar) y si no seguiremos trabajando la semana próxima.
Otro funcionario que salió ayer a hablar sobre el tema fue el ministro de Economía Hernán Lorenzino aseguró sostuvo que el gobernador Daniel Scioli «dispone de herramientas para llevar adelante el revalúo inmobiliario» que se encuentra frenado en la legislatura bonaerense debido a que la oposición no dio quórum en diputados para tratar la reforma impositiva.
“La Legislatura le dio al gobernador las facultades para disponer un revalúo general en la Provincia, es decir, para revaluar todos los campos en la provincia de Buenos Aires”, declaró Lorezino.
El ministro de Economía aclaró que “la discusión que se está dando sobre el revalúo del impuesto inmobiliario, es una discusión que ya está saldada en el artículo 92 de la ley impositiva que sancionó este año la legislatura”.
Esa ley permite que el gobernador «disponga de una nueva valuación fiscal de las propiedades rurales, sin la necesidad de pasar por la legislatura nuevamente».
En ese sentido, Lorenzino destacó que “el gobernador ya ha avanzado fuertemente en lo que tiene que ver con la valuación del impuesto inmobiliario urbano, para mejorar la recaudación. Por eso debería hacerse lo mismo con relación al campo”.
“Las valuaciones fiscales de los campos en la provincia de Buenos Aires no refleja el valor real de los mismos en el mercado. “Si las valuaciones no son las adecuadas, la recaudación que la Provincia está teniendo en términos del impuesto inmobiliario rural, es menos de la que debería”, sostuvo el titular de la cartera económica.
En ese sentido, Lorenzino agregó que “la Provincia atraviesa una situación fiscal no muy holgada. De hecho, para seguir afrontando los gastos que tiene recibió asistencia financiera del Gobierno Nacional y además ha ido, en repetidas ocasiones al mercado, en búsqueda de deuda».
Al respecto añadió que «por eso es importante que se avance en términos de recaudación sobre los sectores de la economía que son más dinámicos, entre los cuales por supuesto se encuentra el campo”.
En otro orden, el ministro de Economía también resaltó que “hay otros sectores que están incluidos en el aumento de gravámenes, como por ejemplo la televisión por cable”, que sería gravada con el impuesto a los ingresos brutos por primera vez.
“No quiero pensar entonces que por este tema, en el cual la oposición está actuando de manera funcional a los intereses del campo, también lo esté haciendo a favor del ‘Grupo hegemónico’ ¿No será que detrás de esta discusión, lo que hay en realidad es la cuestión de que el cable, en la Provincia de Buenos Aires, sería gravado por primera vez con Ingresos Brutos?”, concluyó Lorenzino.