Un plan de educación digital en Buenos Aires para promover la inclusión

El gobierno bonaerense presentó ayer un plan de educación digital que busca convertir las bibliotecas escolares en centros multimedia, capacitar a los docentes en el uso de recursos tecnológicos en el aula y ofrecer talleres para padres sobre el uso responsable de Internet, entre otras iniciativas.

«La propuesta será complementaria del Programa Conectar Igualdad que lleva adelante el Gobierno nacional, y tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la enseñanza promoviendo la integración de recursos tradicionales con medios digitales, interactivos y en red”, dijo el Director General de Cultura y Educación provincial, Mario Oporto, durante el lanzamiento en el Teatro Argentino de La Plata.

Aviso publicitario
banner moron

Participaron del acto el gobernador Daniel Scioli, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Diego Bossio.

“Esta es una política pública que tiene que ser a mediano y largo plazo. Hay que pensar en el futuro, pero para ello hay que tomar medidas hoy”, resaltó Oporto.

El funcionario bonaerense destacó que “son muy buenos los primeros avances de inclusión digital» y recordó que ya están conectados a Internet todos los laboratorios de capacitación docente, están incorporadas a los diseños curriculares las materias vinculadas a las nuevas tecnologías y más de 150 mil netbooks llegaron a escuelas secundarias.

«Esta es la era del conocimiento -dijo el gobernador bonaerense- y a partir de la alfabetización digital y de la conectividad a escuelas, la provincia y el país fortalecen la inclusión de los jóvenes a estos nuevos cambios”.

Scioli destacó que “con esta política se fortalece la educación pública ya que se da un salto cualitativo en lo que hace a las tecnologías aplicadas a todos nuestros programas educativos, achicando la brecha social e igualando a todos».

A través de esos centros recibirán capacitación 260.000 docentes en los próximos dos años; al tiempo que se fortalecerán las bibliotecas escolares que serán convertidas en centros de recursos multimedia y se promoverán talleres para el uso responsable de los nuevos medios, especialmente de Internet.