Se trata de Mi país conversa, la versión nacional de “My Country Talks”, una herramienta global de cultura democrática, que ya se realizó en más de 30 países.

Esta es la primera vez que se hace en América Latina, y la primera vez en español.
El objetivo es combatir la resignación ciudadana y la polarización, generando una conversación entre dos personas que piensen de manera diferente.
A través de una plataforma web cada persona responde “sí” o “no” a 5 preguntas sobre economía, política y sociedad. Luego, un algoritmo identifica a otra persona que contestó de manera opuesta, y los pone en contacto para que coordinen una conversación, de manera presencial o virtual, en la última semana de abril.
Sitio para participar: https://mipaisconversa.org/sumate/
Conversar es un ejercicio que fortalece la cultura democrática. Hábitos como participar, informarse, escuchar, reflexionar y conversar por parte de la ciudadanía hacen a un mejor funcionamiento de las instituciones políticas. Esta iniciativa invita a quienes quieren ejercitar la cultura democrática.
Hoy la sociedad se encuentra afectada por dos grandes problemas: la resignación y la polarización. Una, implica que no hay margen para cambiar las cosas; la otra, divide a la ciudadanía.
Mi País Conversa Argentina es un proyecto de la Fundación Bunge y Born (https://fundacionbyb.org/) con My Country Talks. Colaboran y acompañan la Universidad Tres de Febrero, Universidad Torcuato Di Tella, Ashoka, Cenital y la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI).
Para obtener más información ingresar a: https://www.mycountrytalks.org/
Registrarse en: https://mipaisconversa.org/
https://www.instagram.com/mipaisconversa/