CAPITAL FEDERAL- El presidente aseguró que «El acceso a bienes y servicios a través de internet es una herramienta fundamental para llegar a la pobreza cero»
Así lo aseguró Mauricio Macri en su visita a las oficinas de Mercado Libre, donde la empresa anunció inversiones por 1.500 millones de pesos. Además compartó al país con la empresa al declarar que una vez que comenzó a funcionar «no paró de crecer».

Mauricio Macri visitó las oficinas de la empresa Mercado Libre y se refirió al uso de la tecnología para la creación de nuevos empleos y llegar a la «pobreza cero». Además el titular de la empresa de comercio electrónico Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció inversiones por 1.500 millones de pesos.
El Presidente destacó que “democratizar el acceso a bienes y servicios a través de Internet es una herramienta fundamental en este compromiso central que hemos asumido, de caminar juntos hacia la pobreza cero, con educación y trabajos de calidad”.
Además agregó que «en el mundo más de la mitad de los empleos se van a generar a partir de los nuevos emprendimientos, y por eso empezamos a incluir en la currícula escolar, y lo vamos a hacer en todo el país, robótica, la programación, el diseño creativo y el emprendedorismo”.
«Lanzamos el plan Argentina Emprende, y logramos el consenso en el Congreso para tener la ley PYME, instrumento que va a respaldar las buenas ideas y para que se vea que tienen en el gobierno un socio para ayudarlos y no una traba que haga abandonar el sueño de innovar”, afirmó Macri.
“La confianza -concluyó Macri- se logra diciendo la verdad y con reglas claras, comprometiendo que el servicio que se propone va a funcionar, y haber cumplido le permitió a Mercado Libre decir: no paramos de crecer. Y eso queremos, que la Argentina vuelva a crecer y nunca más pare de crecer”, concluyó el Presidente al comparar al país con la empresa.
Varios militantes esperaron al Presidente con pancartas de apoyo, luego de lo ocurrido la última semana en Mar del Plata. Allí llegaron con carteles que resaltaban que «el cambio está acá» o la consigna «Sí se puede», varios de ellos fueron identificados por pertenecer a una murga reconocida del Barrio Mitre.