Tutores posibilitarán que adultos terminen sus estudios

Ayer el Director General de Cultura y Educación dela Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto mantuvo una jornada de trabajo con 200 tutores (técnicamente, denominados facilitadores de la tarea educativa) que acompañan a jóvenes de entre 18 y 25 años en el regreso a las aulas. A ellos, que tienen tamaña responsabilidad Oporto se dirigió diciendo: “Cuanto mayor participación comunitaria haya, habrá más pibes en la escuela, y un proyecto popular tiene que pensar en la exigencia educativa, porque necesitamos científicos, pensadores, especialistas, profesionales y técnicos que salgan del conjunto del pueblo”

Al inaugurar el evento, que se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural Islas Malvinas, en la ciudad deLa Plata, Oporto hizo hincapié en que “hay que formar cuadros técnicos, políticos y dirigentes que surjan del conjunto del pueblo y para eso hay que exigirles”, porque, remarcó, “la exigencia en educación tiene que ser un proyecto popular porque es un proyecto de igualdad”.

Aviso publicitario
banner moron

“Todos estamos convencidos del papel que debe cumplir la juventud en los procesos sociales y políticos y, por lo tanto, tenemos que llevar adelante políticas de juventud”, dijo Oporto y, en ese sentido, resaltó que “una de esas políticas es la educación, porque queremos que todos los chicos vayan a la escuela desde los tres a los 18 años”.

En otro pasaje de su disertación, el responsable del área de Educación del Gobierno provincial sostuvo que “el Estado tiene la obligación de generar las condiciones sociales para que los chicos aprendan”, al tiempo que afirmó que “es una tarea muy grande recuperar a los chicos que se fueron de la escuela, articular con los que trabajan y no pueden dejar el trabajo para ir a la escuela y con los que los recuperamos en las cooperativas o los reencontramos con alguna tarea laboral y no terminaron la escuela secundaria”.

El funcionario rescató “la inmensa responsabilidad” de los facilitadores “para que la inversión que hace el Estado sea en beneficio de la gente, para que lleguen los programas que ayuden a los chicos a concluir su estudios y que puedan reparar falencias anteriores, ya que la educación de adultos es el ámbito donde uno encuentra la reparación de una injusticia temprana”.

Finalmente, el Director General de Cultura y Educación provincial consideró que “hay que ampliar la democratización del sistema educativo y la participación comunitaria”, porque “cuanto más se involucre la comunidad, cuando más trabajo territorial haya, cuanto más articulación exista entre todos los actores que trabajan el territorio en el sistema educativo, y ampliemos la participación, vamos a tener menos deserción, cuidaremos más a los chicos y a los edificios escolares y vamos a detectar mejor a aquellos que alguna vez pasaron por el sistema escolar y lo dejaron”.